Restauran dos legajos sobre la Universidad

Publicado el: 08/12/2013 / Leido: 28788 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

 

OÑATI

Restauran dos legajos sobre la Universidad

 

Los textos, de 1542 y 1545, narran el proceso de constitución y la donación hecha por el obispo Zuazola. Estaban en el Archivo Municipal y ahora están siendo tratados en la empresa de conservación en Miravalles Restaura
08.12.13 - 01:23 - 

 
Restauran dos legajos sobre la Universidad

Dos ejemplares, de gran relevancia histórica sobre los orígenes de la Universidad Sancti Spiritus, están siendo restaurados estos días en el Taller de Conservación y Restauración ‘Miravalles Restaura’ tras ser ‘redescubiertos’ en el Archivo Municipal. Los documentos son, según los profesionales encargados de la intervención, dos pequeñas joyas, «no solo por su contenido sino también por su factura: manuscritos sobre pergamino, material elaborado a partir de piel animal».

Se trata de dos legajos (conjunto de bifolios cosidos sin encuadernar). ‘Las Constituciones de la Universidad de Oñate’ data de 1545 y ‘La Donación hecha por el fundador de la Universidad Don Rodrigo de Zuazola’, de 1542.

Ambos son originales y de impecable factura, de ahí su valor aunque su contenido ya fuera conocido. En la Universidad ya disponían de una copia de los citados documentos en papel, así que en algún momento, los pergaminos que ahora han sido hallados en el Archivo fueron copiados, y como ocurre en muchos casos, los origínales ‘olvidados’ o ‘protegidos’, según se mire, entre la abundantes documentación del Archivo existente en la última planta del Consistorio.

La archivera Izar Salaberri está realizando los últimos años, una importante labor de codificación y digitalización de documentos, y en esa tarea dio con los legajos que narran los orígenes de la primera universidad vasca.

Su viaje a las instalaciones municipales es un misterio, pero dada su antigüedad y contenido, el Ayuntamiento no ha dudado en ponerlos a manos de profesionales para que los limpien, y realicen un tratamiento de conservación preventiva que permitirá la adecuada conservación de las obras.

De vuelta a finales de mes

Según la empresa que está acometiendo este trabajo, el taller de conservación y restauración ‘Miravalles Restaura’, «lo primero que hemos hecho es estudiar cada manuscrito detenidamente».

«Es preciso determinar hasta qué punto se debe limpiar un documento para no eliminar evidencias históricas que pueden aportar interesantes datos en futuras investigaciones (como la llevada a cabo en el Courtauld Institute of Art de Londres, en la que estudiando las marcas de huellas dactilares en el pergamino con un densiómetro consiguieron determinar los patrones de uso de las obras» explican los restauradores.

Estos CSIs del arte trabajan con material e instrumental específico: gomas especiales, microaspiradores de documentos, lupa binocular, etc. Son metódicos y minuciosos porque trabajan con un material muy frágil. En el caso de los legajos oñatiarras están bastante bien conservados, aunque también hay algunas hojas carcomidas, y a portada del ejemplar de 1545, que está escrito el castellano y latín, le falta un trozo.

La última fase del proceso de conservación de documentos será la realización de dos soportes de conservación a medida para el depósito de la obra en el archivo, que recuperará los legajos a finales de diciembre.

A partir de esa fecha, esta dos joyitas de la historia oñatiarra, serán una de las estrellas de las visitas que los escolares oñatiarras realizan periódicamente al archivo municipal. Un tour en el que profundizar en la historia y la vida cotidiana de la villa, al guardar preciosa documentación.

Actas y acuerdos, convenios, escritos notariales y otros documentos sobre la historia local, que en el caso de la antigua universidad empezó a escribirse en pergamino.

http://www.diariovasco.com/v/20131208/alto-deba/restauran-legajos-onati-20131208.html

 

Publicado el: 08/12/2013 / Leido: 28788 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios