Biblioteca Nacional adquiere 2 manuscritos medievales de los siglos XIII y XV

Publicado el: 02/12/2017 / Leido: 9371 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

Biblioteca Nacional adquiere 2 manuscritos medievales de los siglos XIII y XV

La Biblioteca Nacional de España ha anunciado hoy que ha adquirido los manuscritos medievales "Debate de Elena y María", una singular obra de literatura popular del siglo XIII, y una traducción realizada por Pedro López de Ayala de "Morales sobre el libro de Job", del Papa Gregorio I.

Las dos obras, cuya consulta ya es accesible a través en la Biblioteca Digital Hispánica, serán presentadas en público el próximo miércoles en un acto el que se explicará su importancia para la colección de la BNE.

"Debate de Elena y María" es uno de los pocos textos conservados de los debates medievales castellanos, fechado alrededor del 1280, y es "una muestra única" de la literatura medieval española, redactado en "un extraño manuscrito" en papel de minúsculas dimensiones (65x55mm), explica la BNE en una nota.

El documento "se encuentra muy dañado por el ataque de insectos y deteriorado en sus márgenes, lo que ha ocasionado lagunas y pérdidas de texto", de manera que no es posible saber cómo comenzaba el texto ni cuál era su desenlace, señala el catedrático de Literatura Española Pérez Priego en el comunicado.

El texto recoge un debate entre dos hermanas, Elena, enamorada de un caballero, y María, enamorada de un clérigo, en el que discuten sobre las virtudes y los defectos de los amados, un tema tratado con cierta asiduidad en poemas de los siglos XII y XIII, tanto en latín como en lengua romance.

El segundo manuscrito adquirido por la BNE es la traducción de Pedro López de Ayala (1332-1407) de "Morales sobre el libro de Job", del Papa Gregorio I.

Se trata de cuatro volúmenes en pergamino, "ricamente iluminados y encuadernados en piel sobre tabla con preciosa decoración mudéjar", indica la profesora Gemma Avenoza Vera en la nota.

El conjunto consta de trece iniciales decoradas con motivos vegetales y geométricos y cinco iniciales figuradas. El estilo apunta al segundo cuarto del siglo XV, antes de la llegada de la corriente hispano-flamenca, aún muy dependiente de los modelos del gótico internacional, tanto francés como flamenco.

http://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/
 

 

Publicado el: 02/12/2017 / Leido: 9371 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios