Publicado el: 29/09/2015 / Leido: 39554 veces / Comentarios: 9 / Archivos Adjuntos: 1
28, 29 y 30 de Septiembre de 2015,
Facultad de Humanidades Ciencias sociales y de la Salud
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Avda. Belgrano (s) 1912
CONVOCAN:
Federación de Archiveros de Argentina –FARA-
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Facultad de Humanidades Ciencias sociales y de la Salud -UNSE
Catedra Libre de Derechos Humanos FHCSyS -UNSE
INDES, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social FHCSyS-UNSE
IEM. Instituto Espacio de la Memoria
Comisión "MEMORIAS DE GENOCIDIOS Y RESISTENCIAS”
Carrera Licenciatura en Historia de la FHCSyS- UNSE
Archivo Histórico de la Provincia de Santiago del Estero
PARTICIPAN Y ORGANIZAN:
Asociación de Archiveros de Santa Fe AASFe Personería Jurídica nº 392/88.
Asociación de municipios y comunas Pers. Jurid. Nº 638/05
Asociación Jujeña de Amigos y trabajadores de Archivos. Pers. Jurid. 3177/95
Asociación de Archiveros de San Juan. Pers. Jurid. Nº 0030/12°
Declaraciones de Interés
Mediante Decreto N° 8275 del 21/06/2015. el Gobierno de Jujuy declara de Interés Provincial el XIII Congreso Argentino de Archivística.
Por Resolución N° 413/15. el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Declara de Interés Cultural a la 13ª edición del Congreso Argentino de Archivística.
Mediante Decreto N° 1809/15. el Gobierno de Corrientes declara de Interés Provincial esta edición del Congreso Argentino de Archivística.
Mediante Decreto Nº 1825/15, el Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, declara de interés provincial el XIII CAA.
Por resolución 0764/15, de fecha 28/07/15 del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta, el evento ha sido declarado de interés universitario.
Por Declaración Nº 294 de fecha 07 de Julio de 2015, el Evento ha sido declarado de Interés Provincial y Legislativo, por la Cámara de Diputados de Santiago del Estero
Por resolución Nº 741 del 10/08/2015, en declarado de Interés Cultura por la Subsecretaría de Cultura de la Pcia. de Jujuy.
Por Resolución Nº 169/15, de fecha 27/08/15, el Congreso ha sido declarado de interés del Senado de la Pcia. de Salta
Por Decreto 1332/15, del 31/08/15 el evento ha ido declarado de Interés Provincial por el Gobierno Provincial de Río Negro.
FUNDAMENTOS:
En la construcción de la memoria social y la identidad, los archivos cumplen un papel fundamental como fuentes primarias de información histórico-documental de los pueblos, en garantía y defensa de los derechos civiles que sostienen a una emergente sociedad de la información, y que configuran la historia y la memoria, garantizando la posibilidad de promover su dimensión democrática. Es que se propone mediante el presente evento, el eje temático: La Construcción de la Memoria Social, los Archivos
La Archivología, como ciencia interdisciplinar responde a la función jurídico-administrativa e histórico-cultural, en el servicio a los ciudadanos y a las instituciones, propendiendo a la interpretación del papel de los archivos en la construcción de la memoria social, su identidad, en el desarrollo de las políticas públicas que permitan consolidar un modelo de democracia participativa, una garantía del pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, en el factor de eficiencia, eficacia y rentabilidad en las organizaciones públicas y privadas.
Es que se hace evidente, la necesidad de interpelar el rol del profesional, que actúa en el ámbito de la memoria histórica y de la sociedad de la información, dentro del proceso de construcción identitaria, a fin de garantizar la legalidad y el control de la información, la preservación y conservación documental para la reparación por Memoria, garantizar el derecho al acceso a esta información.
Es en este contexto, a través del presente evento, la archivología, en su carácter científico y técnico, se propone participar en el proceso de calidad institucional, desde un espacio académico interdisciplinario, que propicie el intercambio de conocimientos.
OBJETIVOS GENERALES:
Estimular la labor profesional del Archivero en las Instituciones Archivísticas y como agente socio-cultural.
Promover la conformación de un cuerpo de académicos y profesionales de Archivología, que faciliten el intercambio de conocimientos y experiencias.
Definir competencias profesionales con base en las necesidades reales, potenciales y emergentes del mercado
laboral, y responder eficientemente a los requerimientos del entorno social.
Crear un espacio de integración, debate y reflexión acerca del quehacer archivístico.
Contribuir en la conformar de un comité de especialistas para analizar la situación de la Archivística y la Gestión de la Información a nivel nacional.
Formular recomendaciones que orienten la implementación de políticas públicas para el desarrollo archivístico a nivel nacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Generar propuestas que permitan pensar el por-venir de los archivos públicos y privados, desde las prácticas académicas y profesionales cotidianas, como así también, de políticas que definen el horizonte de lo archivístico.
Identificar retos y oportunidades, y la articulación de los Archivos con la enseñanza, la integración regional y su compromiso con la sociedad.
Crear un espacio para el debate y proponer la generación de nuevas políticas en Educación Superior.
Crear un espacio de debate para trabajar en lo concerniente a la unificación de criterios y terminología de selección y destrucción de documentos para los fines prácticos de cada archivo.
Proponer “pensar” el tratamiento de los archivos como “fuentes de conocimiento”, consolidando la incorporación de la teoría del conocimiento a los aspectos metodológicos, técnicos y de servicios de la Archivología.
Facilitar el conocimiento de la conservación preventiva de los documentos y desarrollar una conciencia sobre los valores patrimoniales.
Apoyar y Recomendar la creación del Archivo Provincial de la Memoria en la provincia de Santiago del Estero.
Recomendar que en las carreras de Administración Pública, se incorpore como contenido curricular la importancia de los Archivos en el Estado.
Recomendar la creación de una carrera de formación profesional terciaria o universitaria en la provincia de Santiago del Estero.
Proponer la creación de un grupo de trabajo dedicado al proyecto de ley nacional de archivos.
Destacar difundir y propiciar el tratamiento adecuado y la conservación de los documentos audiovisuales.
TEMÁTICA A DESARROLLAR:
En concordancia con el eje temático general, se propone los siguientes aspectos para desarrollar en las ponencias y exposiciones, con carácter orientativo no excluyente:
I- AREA TEÓRICA Y DE CONTEXTO:
Eje: “La Construcción de la Memoria Social, los Archivos”
II- ÁREA METODOLÓGICA:
Eje: Archivología, como disciplina aliada de la democracia.
- Antecedentes, Referentes, Propuestas y Proyectos para un Sistema Nacional de Archivos.
- Legislación, Servicios, Aplicación técnica y Metodológica, Articulación, Sistemas y Redes.
- El desarrollo de la Archivología como ciencia, disciplina y cuerpo de conocimientos, dentro de la construcción de la Memoria Social.
III- ÁREA DE APLICACIONES:
Eje: La profesión archivística en el entorno social
- Vinculación de la Investigación con el desarrollo Archivológico. Informes Proyectos y propuestas, apuntando a asumir las experiencias de los sistemas provinciales.
- Vinculación de la Investigación y la actualización profesional.
-- Revitalizar el proyecto de Programa Nacional de Desarrollo de Archivos.
- Rol Interdisciplinario de la Archivología.
- Profesionalización y su papel en el entorno social.
METODOLOGÍA:
El Congreso se desarrollará a través de la participación de distintos expositores e invitados especiales según determinación de Comisión
Organizadora del Congreso, contemplando las siguientes modalidades:
1. Conferencias / Paneles: A cargo de especialistas invitados por la Comisión Organizadora.
2. Ponencias: Presentaciones de trabajos de investigación básica y aplicada, relativos a las áreas temáticas generales y específicas del evento.
3. Comunicaciones: Presentaciones de trabajos referidos a experiencias, proyectos o programas en ejecución correspondientes a las áreas temáticas generales y específicas del evento.
4. Talleres o Grupos de Discusión: a determinar en función de los especialistas participantes, el interés de los asistentes y las posibilidades logísticas.
5. Asistentes: Personas que se inscriban en el evento en calidad de participantes, sin presentar trabajo.
SON PARTES CONSTITUTIVAS DEL XIII CAA:
Sesión plenaria
Sesiones de comunicación libre
EVENTOS PARALELOS:
- VI Reunión de la Comisión Argentina de Desarrollo De Archivos. CADA.
- III Reunión de Asociaciones de Archiveros Provinciales
- I Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Nacional de Archivos
- II Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Profesionalización de Archivos.
- I Reunión Comisión Académica Nacional de Archivología.
FORMALIDADES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:
Para ver la información relacionada consulte el REGLAMENTO del XIII Congreso Argentino de Archivística.
Los interesados en presentar trabajos deberán comunicarse previa inscripción a la siguientes dirección de contacto:
fara.investigacion@gmail.com o fara.institucional@gmail.com, donde indicarán el equipamiento técnico que requieren para
efectuar la exposición en el evento.
INFORMACION:
SITIO WEB OFICIAL: http://mundoarchivistico.com.ar/
FICHA DE INSCRIPCIÓN: http://www.mundoarchivistico.com/finscripcion.php
CONSULTAS: fara.institucional@gmail.com
ENVIO DE TRABAJOS A: fara.investigacion@gmail.com
TEL: 03496- 15657785; 0342- 155020672
FORMA DE PAGO: fara.institucional@gmail.com
COSTO DE INSCRIPCIONES: $350 (PESOS ARGENTINOS) HASTA EL 1O DE SETIEMBRE.
$ 450:: A PARTIR DEL 11 DE SETIEMBRE.
INFORMACION HOTELERA DESCARGAR AQUÍ
El monto le cubrirá su material de congreso, bibliografía y servicios
Información Turística:
Luzara EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO Legajo Nº 14702
Contacto: (0385) 421-5054. Móvil: (0385) 154966500 Santiago del Estero- Argentina
- Argentina www.luzara.com.ar
Facebook: Luzara Turismo Skype: luzara.turismo MSN: luzaraturismo@hotmail.com.ar
BUENAS QUISIERA QUE ME ENVIEN LA INVITACION FORMAL PARA PRESENTAR EN MI TRABAJO GRACIAS
hector samaniego (17/05/2015)
Solicito me envien la invitación al congreso a realizarse en el presente año por medio de mi correo electrónico, con el fin de gestionar los trámites necesarios en mi trabajo y asi obtener la autorización correspondiente.
VERONICA PRALONG (19/05/2015)
Estimados, los interesados en recibir una invitación formal elevar su pedido mediante el mail: fara.institucional@gmail.com Atte.-
ORGANIZACION XIII CAA (16/07/2015)
Solicito me envien la invitación al congreso a realizarse en el presente año por medio de mi correo electrónico, con el fin de gestionar los trámites necesarios en mi trabajo y asi obtener la autorización correspondiente. De igual manera el costo del boleto de vaije de ambos y hospedaje
Romelia Zeballos (21/07/2015)
POR FAVOR NECESITO INVITACION AL CONGRESO PARA PODER TRAMITAR LOS PERMISOS EN MI TRABAJO.gRACIAS
isabel GUIDET (07/08/2015)
Hola quisiera me manden la invitacion formal para poder presentarla en mi trabajo. Trabajo en el Archivo Historico de la Secretaria de Cultura de la Provincia del Chubut.
maria graciela (07/08/2015)
Gracias
Saludos
Grace.
PODRIAN ENVIARME LA INVITACION -ATTE
monica lozano (14/08/2015)
Por la presente solito tenga a bien, si es posible, me envíen invitación para poder presentar dicha documentación a mis autoridades, Gracias.
Walter Elias Luna (07/09/2015)
Solicito tengan a bien me envien la invitación al congreso a realizarse en el presente año por medio de mi correo electrónico, con el fin de gestionar los trámites necesarios para asistir al mismo. Gracias
sebastian brizuela (16/09/2015)