Los británicos comparten sus tesoros literarios

Publicado el: 20/05/2014 / Leido: 11244 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
PRETENDEN SERVIR DE INSPIRACIÓN A LOS JÓVENES

Los británicos comparten sus tesoros literarios

Arancha Moreno
Lunes, 19. Mayo 2014 - 20:03
La Biblioteca Británica saca a la luz un millar de cartas, manuscritos e ilustraciones de Dickens, Wilde, Carroll y Austen, entre otros.
La Biblioteca Británica pone a disposición de los usuarios más de mil archivos / BRITISH LIBRARY
 

Son algunas de las plumas más universales de la literatura, y ahora lo serán también susmanuscritos originales, ilustraciones y cartas. La British Library ha decidido volcar en su página web más de mil doscientos materiales originales que guardan en sus archivos, y lanzar así a la red a los primeros espadas de la literatura británica.

Desde la pasada semana, su página web ‘Discovering literature’ pretende inspirar a los más jóvenes con materiales originales de autores como Charles Dickens, Oscar Wilde, Lewis Carroll, George Byron y Jane Austen. "Queremos alumnos que descubran el amor por la literatura y que lo mantengan el resto de sus vidas", ha afirmado la secretaria de Estado británica de Educación, Elisabeth Truss.

Los óvenes y los no tan jóvenes ya pueden bucear por este catálogo que abarca desde poemas antiguos hasta obras del siglo pasado, tesoros románticos y victorianos entre los que hay 25 películas documentales y notas de 30 maestros de las letras, al margen de medio centenar de análisis de expertos literarios sobre estas obras y escritos compartidos con el gran público. Testimonios que presentan el contexto de las obras para ayudar a entenderlas mejor.

Entre los tesoros recién digitalizados se encuentra la versión original de manuscritos de 'Jane Eyre', de Charlotte Brontë; el prólogo de la obra 'Oliver Twist' de Dickens y una primera versión de "La importancia de llamarse Ernesto", de Wilde. También incluye una de las libretas en las queWilliam Blake (1757-1827) hacía sus bocetos, así como pequeños cuadernos en los que Charlotte Brontë (1816-1855) escribía sus cuentos.

Entre estos archivos hay artículos y viñetas de prensa, en los que se recoge el juicio que sufrió Oscar Wilde cuando salió a la luz su relación con Alfred Douglas, y también hay un manuscrito de 'De profundis', el libro en forma de carta que escribió a su amante desde la cárcel de Reading. También aparece la primera edición de 'La importancia de llamarse Ernesto', uno de sus éxitos más representados.

Entre los tesoros más valiosos colgados en este portal están las páginas del diario del reverendo Charles Lutwidge Dogson, el verdadero nombre de Lewis Carroll, que datan de julio de 1862. En ellas cuenta que realizaba una expedición en barco por el Támesis junto a tres jóvenes, y en medio del rutinario viaje, empezó a imaginar la historia de una niña que se aburría y comenzó a seguir a un conejo blanco que le llevaba a un mundo surrealista. La historia nació entonces como 'Las aventuras de Alicia bajo tierra', pero cuando las escribió bajo el seudónimo de Lewis Carroll, lo tituló 'Alicia en el País de las Maravillas'.

Para comprender mejor a Charles Dickens, hay cerca de doscientos materiales vinculados al escritor, desde grabados hasta programas de mano de sus obras, además de la primera edición de su célebre 'Cuento de Navidad' que el inglés publicó en 1843, con su famosa alegoría de los fantasmas del pasado, presente y futuro. También hay pruebas de imprenta con notas del propio Dickens y una pieza muy importante: el manuscrito de 'Oliver Twist'.

Un universo de pequeños detalles que hasta ahora sólo podían visitarse en la propia sede británica, y que ahora puede leerse, disfrutarse y compartirse en la red gracias a la digitalización de unas auténticas joyas documentales.

- See more at: http://www.gaceta.es/

Publicado el: 20/05/2014 / Leido: 11244 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios