Publicado el: 14/04/2014 / Leido: 6082 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
Visita guiada en las instalaciones del Archivo General de Entre Ríos
Fecha: 14/04/2014 Hora: 08:52
- La semana pasada el Archivo General de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Cultura y Comunicación, recibió la visita de los alumnos y profesores de 4to y 6to año de la Escuela Secundaria Nº 15 de la Baxada del Paraná para la realización de un trabajo sobre la última dictadura cívico-militar producida en marzo de 1976; Hicieron una visita guiada por las instalaciones del organismo
|
Las profesoras de las cátedras de Historia, Formación Ética y Ciudadana, y Tecnología aprovecharon la muestra que realizó el Archivo por el Mes de la Memoria para que los alumnos de 4to y 6to año trabajen sobre el último golpe de Estado. De manera que este grupo numeroso de jóvenes se acercó a las vitrinas de exhibición donde se mostraron hasta hoy la copia de tapas, y noticias de diarios provinciales editados en 1976. Allí tomaron notas de lo observado, realizaron preguntas, y se asombraron ante los testimonios y documentos de estos hechos aberrantes.
Los secretos de la preservación documental
Por otra parte, el director del Archivo General de Entre Ríos, Damián Capdevila, ofició de guía de la visita comenzando por comentarles acerca del material que se conserva en el Archivo como fuente de estudio de la investigación histórica. Les habló sobre la calidad del papel de los documentos, y cómo la tinta ferrogálica con que fueron escritos sigue actuando sobre el material y puede producir perforaciones. También Capdevila enumeró los enemigos naturales del papel como son la luz directa, la humedad, o los cambios de temperatura. Para estos últimos factores, indicó que el Archivo posee en una de sus salas un artefacto deshumificador que controla la humedad.
Además el director dijo que en las técnicas de conservación de documentos no se puede usar ningún elemento que no esté previamente testeado. En el Archivo, algunos materiales que se utilizan para la conservación son papeles libres de ácido, cajas de polipropileno y mylar. Luego de esta breve ilustración, los alumnos ingresaron a la Hemeroteca donde se encuentran guardados los ejemplares de distintas épocas de los diarios Clarín, La Nación, La Prensa, El Diario de Paraná, y diario Uno. A continuación observaron cómo trabajaban las archivistas del organismo en la conservación de la documentación.
Y, finalmente, los jóvenes culminaron el recorrido en la sala Cipriano de Urquiza donde se encuentran fotografías de los retratos de los Gobernadores Constitucionales cuyos originales están en la Casa de Gobierno de la provincia. En esta sala, además de observar las reproducciones, los alumnos hicieron uso de la lectora de microfilmes.
Cabe destacar que el Archivo cuenta con documentación microfilmada (parte del Fondo de Gobierno, entre 1800 y 1900) gracias a la financiación de este procedimiento en el 2007 por parte de la Fundación Parque España de Rosario. La Fundación financia proyectos de conservación documental de interés para la investigación. Por este motivo además de ofrecer microfilmar documentos realizó la donación de la lectora que se encuentra en el organismo, y es de gran valor y utilidad.
http://www.lavoz901.com.ar/
Dejar comentario