La BNE recibe el manuscrito más antiguo de los Fueros de Aragón
La Biblioteca Nacional de España (Madrid) ha recibido la donación de un manuscrito de mediados del siglo XIII, escrito en romance aragonés, que contiene una parte del texto de los Fueros de Aragón aprobados en 1247 y que representa la copia más antigua hasta ahora conocida de dicha obra.
El manuscrito ha sido entregado por Miguel Carabias Orgaz, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor de Lengua Española y Literatura. “Un documento como éste, debe estar en una institución pública a disposición de todo aquel que lo quisiera investigar”, asegura.
Carabias, que ha estudiado en profundidad el documento, declara que “se trata de un folio manuscrito sobre vitela que formó parte de la encuadernación de un legajo de mediados del siglo XVI. El documento tiene unas dimensiones de 150 x 210 mm y la caja de escritura es de 115 x 176 mm. El texto está copiado a línea tirada y presenta 26 renglones tanto en el recto como en el vuelto. El contenido aparece distribuido en 10 párrafos que aparecen encabezados por iniciales rojas y azules. La letra del manuscrito es gótica textual y presenta diversos rasgos que nos permiten datarlo hacia mediados del siglo XIII y, por tanto, en fechas muy cercanas a la de redacción de los Fueros de Aragón, esto es, 1247”.