La exposición de documentos del Archivo Diocesano reúne a más de 6.000 visitantes

Publicado el: 15/11/2013 / Leido: 10571 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

La exposición de documentos del Archivo Diocesano reúne a más de 6.000 visitantes

PROVINCIA CIUDAD RODRIGO
 
 


 
Escrito por: Pablo MartínViernes, 15 de Noviembre de 2013 13:22      
La exposición de documentos del Archivo Diocesano reúne a más de 6.000 visitantes - salamanca24horas
 Inauguración de la muestra de documentos del Archivo Diocesano en Ciudad Rodrigo
 
Para los municipios de menos de 5.000 habitantes que no pudieron acogerse al plan de empleo firmado a principios de año por no cumplir el requisito de contar con menos de diez parados en el pueblo


La exposición de documentos custodiados en los archivos de Ciudad Rodrigo: el diocesano, el catedralicio y el municipal, que bajo el título “Un paseo por la historia, la vida en la frontera” estaba abierta desde finales de julio en el Palacio de los Águila, cierra hoy sus puertas con más de 6.100 visitantes. La muestra, promovida dentro del programa transfronterizo BIN SAL Cultura y cofinanciadas por los fondos europeos Feder y la Diputación de Salamanca, recogía una selecta muestra de documentos referidos al origen de Ciudad Rodrigo como bastión fronterizo, así como del origen de la Diócesis Civitatense como estímulo para asentar población, además de otros que aludían a las relaciones con Portugal, de las guerras y conflictos sufridos por ambos países.

Los documentos que han dado sentido a esta muestra, totalmente desconocidos para  la ciudadanía, formaban parte de los más de 12.000 documentos eclesiásticos informatizados y organizados pertenecientes a los archivos religiosos de los municipios de la diócesis de Ciudad Rodrigo y del archivo catedralicio, así como más de 5.300 del propio archivo civil municipal de Miróbriga. Su recuperación se ha enmarcado dentro del programa de recuperación de archivos del departamento de Patrimonio Documental de la Diputación en el que se ha trabajado  durante varios años para organizar los archivos de las 121 parroquias centralizadas en el archivo d¡ocesano, así como de la propia catedral de Ciudad Rodrigo.
 
La importancia y calidad de la muestra ha quedado patente en el número de visitantes que ha registrado, de los que cerca de 5.600 han sido españoles y alrededor de 600 extranjeros, procedentes sobre todo de Francia, Gran Bretaña y Portugal. En el caso de los visitantes nacionales, 700 mirobrigenses se han acercado a conocer sus orígenes, seguidos por castellanos y leoneses y madrileños con cerca de 1.200 en ambos casos, seguidos de catalanes, valencianos y vascos con más de 300 cada uno y andaluces y aragoneses con cerca de 200. La exposición  ha contado con  visitantes de todas las Comunidades Autónomas españolas, así como de la ciudad autónoma de Ceuta.
 
Asimismo cabe reseñar que los centros educativos de Ciudad Rodrigo, así como de Plasencia también se han interesado iniciado el curso escolar por difundir la muestra entre sus alumnos que han podido contemplar desde el documento más antiguo expuesto, que data del año 1.168 referido al Privilegio por el que se concede a la Catedral de Ciudad Rodrigo la facultad de recaudar diezmos, a otros documentos de interés como la concesión a Ciudad Rodrigo de Mercado Franco en 1475; el testamento del canónigo y arcipreste de Fuenteguinaldo, Juan Rodríguez, en 1396; las cartas del rey Alfonso de Portugal de 1470; la carta de Felipe IV a la ciudad sobre sublevaciones en el reino de España de 1692 o el decreto del nuncio español sobre la bula de Inocencio X para ordenar socorrer a las tropas con 4.000 ducados en 1648, entre otros.
 

 

Publicado el: 15/11/2013 / Leido: 10571 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios