Paleografía Latino Hispanoamericana (SUSPENDIDO TEMPORALMENTE)

Asignatura: "Segundo Período: Las Escrituras Nacionales"

Volver / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Paleografía Latino Hispanoamericana (SUSPENDIDO TEMPORALMENTE)

Segundo Período: Las Escrituras Nacionales

El anterior período dio origen a las escrituras nacionales, nombre dado por Mabillón porque consideraba que cada pueblo tenía su propia escritura. La realidad es que las escrituras de los primeros siglos de la Edad Media derivan de la romana que se estableció en España, Inglaterra, Francia e Italia, recibiendo respectivamente lo nombres de visigoda, anglosajona, Merovingia y lombarda o Longobarda.

En la Edad Media fueron los monjes los encargados de transcribir los clásicos romanos. Los monjes estaban distribuidos en los conventos de toda Europa y llevaban consigo los libros del convento de origen cuando eran trasladados.

El segundo período coincide con la caída del Imperio Romano, abarcando desde el s. VI al XII aproximadamente; en algunos casos perdura hasta el siglo XIV.

Escritura Longobarda: Así nombró Mabillón a toda escritura minúscula posterior a la caída del Imperio Romano, que no fuera la Merovingia. Actualmente se designa con ese nombre a la utilizada en Italia entre los siglos VII y XVIII. Fue usada tanto para los códices como para los documentos.

Mabillón no conocía la Visigótica. El Paleógrafo Stefens, dedicado al estudio de la escritura romana, distingue las escrituras de libros y la de los Benaventanos (de Benavente). Pero, para la escritura Benaventana debemos considerar su aparición de acuerdo al análisis interesante que nos ofrece el Curso de Paleografía Latina del Prof. Barbieri el referido a la Gesta episcoporum Neapolitanorum, " Secondo le informazioni apportate dai professori F. Ehrle e P. Liebaert (o.c., appendice alle tavole, p. XVI), questo codice è appartenuto al conestabile Bartolomeo di Benevento ("domini Bartholomei condestabuli de Benevento", cfr. fol. 130v); è sistemato da due parti, ambedue, a quanto sembra, scritte a Napoli. La prima (fol. 1- 00) è stata scritta in scrittura onciale durante i secoli VIII-IX; invece, quella seconda (fol. 100-130) fu scritta in due tipi differenti di lettere beneventane, sempre librarie, durante il tempo di Pietro sottodiacono, gli anni 910-960[?]. Forse il foglio 130 fu scritto dallo stesso Pietro sottodiacono." [Según la información aportada de los profesores F. Ehrle e P. Liebaert (o.c., appendice alle tavole, p. XVI), este códice es perteneciente al condestable Bartolomeo de Benevento, Benevento ("domini Bartholomei condestabuli de Benevento", cfr. fol. 130v); y esta dividido en dos partes, ambos, en cuanto parece, escritos en Nápoles. La primera (fol. 1-100)se encuentra escrita en escritura uncial durante los siglos VIII-IX; en cambio, la segunda parte (fol. 100-130)fue escrita en dos tipos diferentes de letra benaventana, siempre libraria, durante el tiempo de Pietro sottodiacono, en los años 910-960[?].Quizá el foglio 130 fue escrito por el mismo Pietro sottodiacono.]..."(30),(31),(32),(33).

Una particularidad propia de esta escritura benaventana es que la hampa es breve y espesa. Las uniones se efectúan en la parte alta de la caja de escritura. El hampa o hasta vertical de la 'r' desciende sobre la línea inferior, signo empleado durante el siglo XI.

Scriptura beneventana. c. an. 1087. Martyrologium, Bibl. Ap. Vat., cod. Vat. lat. 4958, fol. 15v. Cfr. F. EHRLE - P. LIEBAERT, Specimina, tav. 13. Cfr. Martyrologium Adonis, edito da ROSWEIDE-GEORGIUS, Romae 1745, pp. 106-108. Occorre aggiungere le aggiunte che hanno fatto nel monastero di Montecassino. EHREENSBERGER, Libri liturgici Bibliothecae Vaticanae, Friburg in Br. 1897, p. 165. QUENTIN, Les martyrologes historiques, Paris 1908, p. 691. G. MERCATI, "Due supposte spogliazioni della Biblioteca di Monte Cassino", in Miscellanea di studi in onore di A. Hortis, Trieste 1910, p. 966. Cfr. un'altra riproduzione delle stesso codice in LOEW, Scriptura Beneventana, tab. 71.

Escritura Visigótica: El imperio romano impuso sus formas escriturales y la lengua latina, originaria de Lacio, en todos sus dominios y provincias, Hispania que fuera conquistada en un largo período, que abarcaría desde la segunda guerra púnica (218 - 202 a.C.) hasta considerarla inclusive como provincia romana, Hispania citerior y Hispania ulterior (197). Con la decadencia y caída del imperio, quedaron en diversos lugares, escrituras tanto epigráficas como paleográficas. La escritura medieval hispana es continuación de la romana. Considerando la enorme influencia que ejercieron los romanos, considerando que la romanización de España se efectuó principalmente durante el imperio, desde el 19 a.C. hasta los siglos III y IV,(36) se puede decir entonces que, la escritura hispana toma cuerpo propio recién a partir de la Reconquista. Posteriormente los visigodos incursionan en la Hispania y hasta el siglo XII, la escritura empleada en ese tiempo se denomina visigótica, que se presenta en de los variantes principales: cursiva y redonda o caligráfica. Ambas derivan de un mismo tronco, de la denominada "nova escritura común" utilizada durante el Bajo Imperio Romano, que persistió durante el período de las monarquías sueva y visigoda prolongándose durante la reconquista hasta el siglo XII.

La variante cursiva deriva directamente de la "escritura nova común" romana y es utilizada documentalmente; es redonda, semejante a una versión caligrafiada de la cursiva con elementos de tipo semiuncial, aparece sobre todo en los códices.

Los godos cuando entraron en España, trajeron un tipo de escritura que se conoce con el nombre de Ulfilana que no es la escritura visigótica propiamente dicha. Según el monje historiador del siglo V, Sócrates, refiere que Ulfilas era originario de Capadocia. Hecho prisionero en el 366, cuando los godos se convirtieron al cristianismo, fue comisionado ante el Emperador Valente para solicitar territorios donde los godos pudieran refugiarse. Este les otorgó la Moesia, (Europa Oriental) donde Ulfilas crea un tipo de signos y traduce a ese idioma las sagradas escrituras. Esta escritura tomó el nombre de moesogótica o ulfilana. Muestras de esa escritura se conservan en la Biblioteca de Upsal, bajo el nombre de Códice Argenteo, algunos fragmentos se conservan también en la biblioteca del Vaticano, pudiendo apreciarse que la letra ulfilana es la escritura griega modificada y acomodada a las necesidades de los godos. De los 25 signos que posee el alfabeto ulfilano, 18 son griegos y 7 romanos. Cuando se establecieron en España en el 414, llevaron consigo las escrituras.

Después del Concilio de Toledo, Recaredo mandó quemar los textos ulfilanos. No tiene que ver con la letra romana ni con la que se denominó visigótica. El error de llamarla visigótica viene por el Arzobispo Rodrigo, que confunde las escrituras dándole un origen común a la ulfilana y visigótica.

La visigótica se origina por la evolución que sigue en España la cursiva romana minúscula. La Mayúscula que fue empleada en los códices deriva de la capital y Uncial romanas. Se utilizan abreviaturas hebraicas, denominadas así por suprimirse las vocales.

nmn = nomen; nob = nobis

an ; am = amén per qui

Las abreviaturas no tienen un patrón general.

Algunos autores del siglo pasado no estuvieron conformes con las divisiones de la escritura visigoda. El Padre Burriel al publicar su libro de paleografía española, divide la escritura visigoda por sus caracteres generales en cursiva, cuadrada y redonda.

Escritura Ulfilana, del Códice Argénteo de la Biblioteca de Upsal

Capital Visigoda, "Atnos congeries obnubit turbida rerum/Ferrateque premunt milleno milite Gurae".

Visigoda.Item non numquam venti incestoris/ spiritus poni solent pro eo quod male.

Visigoda Minúscula. Quoniam diu longeque conversationis gratia distuli/ etpostquam celesti sum desiderio attatus seculari.

Visigoda cursiva. De omnibus omnia quantum uisi sumus habere quinta/ ab integro eclesie ustre suprtaxate testamus atque/ concedimus. Ita et ego deonotauna cum parentes meos.

Escritura francesa. Si quis contra humc factum nostrum ad disrumpendum/ uemerit uel uenemrimus sit maledistus et excomunicatus et.

Escritura Merovingia: deriva de la evolución de la cursiva romana, es muy poco lo que se conserva sobre esta escritura, apenas 38 diplomas en París. El más antiguo pertenece a Clotario II, soberano del reino Franco y data del año 625, conservándose en papiros hasta su sucesor Clotario III. Los documentos a partir de éste se confeccionaron en pergamino.

En la escritura Merovingia surge una apariencia de arte geométrico que coincide con la época que podríamos llamarla como el umbral del Imperio Carolino. Esta escritura en su evolución da lugar a la escritura Carolingia. "Al mismo tiempo que esta letra, y en el mediodía de Francia ocupado por los godos, se usaba la escritura visigoda, [...] ambas clases de letras tienen los mismos elementos constitutivos, como derivadas de un mismo origen, la escritura romana, y sólo se diferencia esencialmente en la mayor rusticidad de la escritura Merovingia, carácter que se explica por el atraso de cultura en que se hallaban los francos con respecto al pueblo visigodo"(36)

(30)Traducción del autor.

(31)Beneventana, s. X. Esta observación se refiere al códice Gesta episcoporum Neapolitanorum Bibl. Ap. Vat., cod. Vat. lat. 5007, fol. 130. Cfr. F. EHRLE - P. LIEBAERT, Specimina, tav. 12 "Contiene questo codice le gesta dei vescovinapoletani. Il facsimile che contempliamo è l'ultimo foglio del codice, e racconta la parte seconda delle gesta, scritte da un tale Iohannes Diaconus, nonché l'inizio della parte terza che ha come scrittore Petrus Subdiaconus."

(32)cita48 Il WAITZ le ha prese proprio da questo codice per farne l'edizione (in Monumenta Germaniae Historica, SS. rer. Langobardorum, pp. 398-436). http://www.unigre.urbe.it (invierno, 1998)

(33)El subrayado corresponde al autor, se señala aquí la existencia real de esta escritura. Pero es nucho más evidente su existencia en el códice Gesta episcoporum Neapolitanorum, al cual también nos referimos.

(34) acompaña al gráfico.

(35) Rodriguez Eguía, Carlos. Historia de España. Facta. Vol. 3. Pag. 86. Ed. Rialp. S.A.

(36) Muñoz y rivero, Jesus. Ibid., p.32

Listado de Lecciones

Categoria / Titulo Leido
01 INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN Y CARÁCTER GENERAL DE LOS ARCHIVOS 7169
02 CONTEXTO TEORICO
FUNDAMENTOS TEORÉTICOS DE LA ARCHIVOLOGÍA 6655
03 Lógica de los archivos
LÓGICA DE LOS ARCHIVOS 6973
04 FENOMENOLOGÍA DOCUMENTAL
FENOMENOLOGÍA DOCUMENTAL 7766
05 DOCUMENTACIÓN - INFORMACIÓN
DOCUMENTACION - INFORMACION 6436
06 Fundamentos en ciencias de la información
FUNDAMENTOS DE LA ARCHIVOLOGIA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA DOCUMENTACION-INFORMACION 7778
07 aspectos filosóficos
DOCUMENTACIÓN, MATERIA PRIMA DEL CONOCIMIENTO ASPECTOS FILOSÓFICOS 6687
08 Clasificación en ciencias de la documentación
CLASIFICACIÓN DE LA ARCHIVOLOGIA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA DOCUMENTACION. 7361
09 ARCHIVOLOGIA: TÉCNICA Y CIENCIA
ARCHIVOLOGIA: TÉCNICA Y CIENCIA 9213
10 EL CONCEPTO TRADICIONAL DE LA AR­CHIVOLOGIA
11 LA ARCHIVOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL
LA ARCHIVOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL 7150
12 DIVISIONES DE LA ARCHIVOLOGIA
DIVISIONES DE LA ARCHIVOLOGIA 7784
13 LA ARCHIVOLOGIA EN LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA ARCHIVOLOGIA EN LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS CIENCIAS DE LA DOCU­MENTACION 6959
Orden Asignatura Lecciones
1 Presentación 0
2 Introducción 0
3 Método 0
4 Divisiones 0
5 Materias escriptorias 0
6 Características Gráficas y Morfológicas de las escrituras 0
7 La Escritura 0
8 Primer Período: Las Escrituras Capitales 0
9 Segundo Período: Las Escrituras Nacionales 0
11 Tercer Período: Escrituras Carolinas 0
12 Cuarto Período: Escrituras Góticas 0
13 Quinto Período: Neografia 0
14 Láminas de Prácticas 0
15 Laminas I - II - III - IV: Acta de Fundación de la ciudad de Santa Fe 0
16 Lamina V: Acta de Fundación de la ciudad de Santa Fe 0
17 Lamina VI: Registro de Marcas de Herrar 0
18 Lamina VII: Parte final del título de Teniente de Gobernador de Santa Fe a favor de Simón Jaques, extendido por Juan de Garay 0
19 Lamina VIII: Pie del pregón de las Ordenanzas que Hernandarias dictó en Asunción el 29 de Noviembre de 1603 0
20 Lamina IX: Real Cédula de Felipe III. Ordena al Gobernador de Tucumán disponer la restitución de los indios del Río de la Plata y Paraguay. 0
21 Lamina X: Acta del Cabildo de Santa Fe. Petición del Procurador General solicitando se mude de sitio la ciudad de acuerdo con lo establecido en su acta de Fundación. Parte Pertinente. 0
22 Lamina XI - XII - XIII: Acta del Cabildo de Santa Fe: Supresión de Puerto Preciso. 0
23 Lamina XIV: La Junta Provisional Gubernativa al Cabildo de Santa Fe. Comunica que por haber sido designado Teniente de Gobernador de Santa Fe el Coronel Manuel Ruiz no puede acceder al pedido de cubrir dicho cargo con Francisco Antonio Candioti 0
24 Lamina XV: Proclama de Manuel Belgrano a los soldados de la patria al jurar la Bandera Nacional. Borrador. 0
25 Lamina XVI - XVII: Nota de Estanislao López al Ministro de Hacienda, Francisco Antonio Quintana donde manifiesta hacer renuncia de una parte de su sueldo en beneficio del interés público. 0
26 Lamina XVIII - XIX: Estanislao López al Comandante de Armas, José Ramón Méndez. Parte del combate de Cañada de la Cruz. 0
27 Lamina XX: Nota de Estanislao López al Cabildo de Santa Fe en la que aprueba el convenio celebrado con el Director del Gimnasio Santafesino, Antonio Ruiz de Guzmán y recomienda una asidua vigilancia sobre la educación de la juventud. 0
28 Lamina XXI: Decreto señalando para salón de las sesiones del Soberano Congreso General Constituyente los altos de la antigua Casa del Cabildo. 0
29 Lamina XXII: Orden de pago por fletes de carretas y víveres que llevaron a Esperanza los colonos. 0
30 Lamina XXIII: Esteban Rams y Rubert al Ministro de Gobierno de Santa Fe. Comunica que el día de mañana iniciará la Navegación del Rio Salado con el vapor Santa Fe 0
31 Laminas XXIV - XXV: Decreto del Gobernador Dr. José Gálvez. Dicta normas sobre consulta y extradición de copias en los Archivos Generales y ordena la confección de un reglamento interno. 0
32 Bibliografía 0

Para poder participar de algún curso que promocione MundoArchivistico.com, se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Registrar tus datos personales.

    Los datos mínimos para la inscripción son: nombre y apellido completo, tipo y número de documento de identidad, dirección de correo electrónico y domicilio de residencia. Este último dato, debe estar en forma clara, de acuerdo a la modalidad local, para el envió del certificado correspondiente.

    Si ya es un usuario registrado en MundoArchivistico.com [ iniciar sesión ]

     

    Inscribirse a "Paleografía Latino Hispanoamericana (SUSPENDIDO TEMPORALMENTE)"

     

  2. Realizar depósito o transferencia bancaria.

    Los depósitos se efectuaran a nombre de Víctor Hugo Arévalo Jordán, por monto correspondiente a la siguiente cuenta:

    NUEVO BANCO DE SANTA FE S.A.
    Sucursal: 503. Caja de Ahorro.
    Número de Cuenta: 503005080200
    Número de CBU: 3300503225030050802003

    Una vez realizado el depósito, se debe enviar por correo electrónico el número del talón del depósito, a la dirección info@mundoarchivistico.com.

  3. Recibir confirmación de inscripción y cronograma de actividades.

    Una vez que los datos personales y el depósito hayan sido verificados, usted recibirá, en la dirección de correo electrónico suministrado en su registración, la confirmación de inscripción y un cronograma de actividades del curso.

 

ACLARACIONES: MundoArchivistico.com no se hace responsable por un mal proceder en los procedimientos de inscripción y/o depósito por parte del usuario.

Volver / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios