Paleografía Latino Hispanoamericana (SUSPENDIDO TEMPORALMENTE)

Asignatura: "Primer Período: Las Escrituras Capitales"

Volver / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Paleografía Latino Hispanoamericana (SUSPENDIDO TEMPORALMENTE)

Primer Período: Las Escrituras Capitales

Se llaman así, (a capite) porque se ha usado casi siempre para títulos y frontispicios de los libros. Es de observar también su uso en los "capiteles" de las columnas edilicias. Las escrituras capitales merecen un estudio más amplio, puesto que se trata del desarrollo posterior de las escrituras "latinas". Una de sus particularidades es el predominio de las letras mayúsculas; coincide con el desarrollo de las escrituras romanas y tiene una duración desde el siglo V a.C. al s. VI d.C. En este período se presentan cuatro grupos gráficos:

(24)

Capitalis "rustica". s. IV; Vergilus Vaticanus; Bibl. Ap. Vat., cod. Vat. lat. 3225, fol. 64r ; (Aeneidos, VII, 302-322) Cfr. F. EHRLE - P. Liebaert, Specimina, tav. 2a; ClA, I, 11. C. ZANGEMEISTER -G. WATTENBACH, Exempla codicvm latinorvm litteris aivscvlis scriptorvm, Heidelberg 1876, tav. 13.

Capital Arcaica: Escritura netamente Epigráfica y monumental. Se la emplea en los monumentos, el más antiguo que se conoce es el "lapi niger romuli" (La piedra negra de Rómulo). Sus trazos son inciertos, más cursivos.

Capital Lapidaria: abarca desde el siglo II a.C. al siglo II d.C. Toma el nombre de su utilización en las lápidas y se divide en:

Capital Lapidaria Elegante: trazada más cuadrada que la Capital Lapidaria Rústica, es considerada como la más bella. Es la letra mayúscula de imprenta que guarda relación en su altura con el ancho, se escribe sobre mármol o piedra, en los monumentos públicos. Ej. en los templos, arcos de triunfo.

(25) Capitalis "elegans". s. IV -alcuni opinano ss. V/VI-.

Vergilius Augusteus sive Dionysianus,

Bibl. Ap. Vat., cod. Vat. lat. 3256, fol. 3v

(Georgicon, I, 141-154).

Cfr. F. EHRLE - P. LIEBAERT, Specimina, tav. 1; CLA, I, 13.

Capital Lapidaria Rústica: se utilizó sobre el cobre y sobre todo en el bronce. En esta escritura la parte superior de la F y de la D sobrepasan la línea superior de la caja de renglón, mientras que la Q baja la línea inferior. La A pierde el travesaño del medio. Los poemas de Virgilio se guardan en este tipo de escritura. La M y la N se reemplazan por rayas y puntos. En esta escritura aparecen siglas y abreviaturas, no tienen ligaduras. En la piedra y en el mármol guardan igual semejanza morfológica.

Capital Paleográfica: abarca desde el s. II d. C. al IV d. C.. Esta escritura también se divide en Elegante y Rústica, procede de la Capital Lapidaria, pero el soporte es materia blanda, en papiro y en pergamino.

La Capital Paleográfica Elegante se utilizó con fines librarios, conserva la misma elegancia que la Lapidaria en su género.

Maiuscula cursiva (capitalis cursiva), a. 59 d.C.

Testimonium pecuniae acceptae.

Napoli, Museo Nazionale, tavolette cerate. Tavolette cerate di Pompei. Si tratta di una scrittura maiuscola corsiva, il più antico (18 giugno del 59 d.C.) dei facsimili presentati da V. Federici. Contempliamo un apoca, o ricevuta, in trittico (misure 0112 x 0125 mm.), che si conserva nel Museo Nazionale di Napoli. Contiene la"quietanza" del pagamento annuale dovuto da L. Cecilio Giocondo per i pascoli comunali da lui tenuti in affitto, scritta nelle pp. 2, 3, 4, 5 del trittico. Edito ed illustrato da A. Mau e K. Zangemeister, in Corpus inscriptionum latinarum, IV, Supplementum, pars I, Berlin, Reimer, 1898, p. 398, nº CXLVII. Curso de Paleografía Latina. Op. Cit.

La Capital Paleográfica Rústica se vuelve más redondeada, aparecen las ligaduras, se convierten en letra libraria para luego ser reemplazada por la Uncial. La escritura Capital Paleográfica degenera posteriormente en escritura cursiva mayúscula que aparece en las tablillas enceradas de Pompeya, Tavolette cerate di Pompei, de Egipto y de Dacia. Son dípticos que contienen las partidas de nacimiento. En el siglo II aparece la minúscula cursiva que es parecida en escritura a la Uncial del siglo IV.

La escritura denominada Capital Cursiva, también se la conoce como minúscula cursiva, se trata de una escritura esencialmente de uso cotidiano, con trazos práctico, no buscan la impresión visual, no es dibujada. Solo se busca que pueda ser legible. Estas impresiones se rescatan de la tendencia de escribir en rasgado.
"G. Battelli, en p. 53 de su Lezioni, presenta una muestra de escritura capital cursiva llamada también mayúscula cursiva, anterior al año 79 d.C. Se trata de un grafiti mural de pompeya, y su reproducción esta en el Archivio Paleografico Italiano, V, tav. 24 nº 7. Se puede leer: "Coelius cum Rufio // et Eburiolo et Fausto".

La escritura capital cursiva presenta el estilo formal del alfabeto usado en las escrituras capitales en sus formas "elegante" y "rústica". Todavía las letras presentan trazos de finura estudiadas en las capitales lapidarias, la diversidad de caracteres se debe al nuevo modo de efectuar los rasgos. Los instrumentos pequeños trazaban con dificultad los signos redondos, en consecuencia, el trazo es anguloso. Tambien es necesario tomar en cuenta que hay una mayor celeridad del trazado escritural, modificandose el ductus y generando una variedad de letras en la cursiva.

Con relación a las escrituras mayúscula y minúscula cursivas, consideramos que lo expuesto por el Profesor G. Battelli, que derivan del alfabeto latino, es una demostración por si misma. En la p. 67 de su trabajo, Battelli, presenta una muestra de la escritura, mayúscula cursiva del Papyrus Claudius, a. 41-54 d.C; Berlino, Nat. Muse., Aegyptische Urkunde. P. 3507: en cuyo caso los escritores han usado un ductus muy veloz.Otra muestra de Battelli, a p. 71 Tablilla encerada, a. 57 d.C., Napoli, Mus. Naz. Cf. C.I.L., IV, Suppl., p. 385). Nos dá las pautas sobre esta forma escritural.

Es interesante el artículo de Jean Mallon ("Scriptoria épigraphiques", in Scriptorium, 11 (1957) 177-194), que nos recuerda a P. Rabikauskas. Mallon trata sobre las transformaciones que se realizan en las letras despues de diversas etapas, concretamente presenta los siguientes ejemplos:

Nomina scribenda Textus minutae Executio

C.Julius Aurelius ciuliusaurelius QVIIVSAVRELIVS

C.Julius Fortunatus ciuliusfortunatus QVRVSFORTVNATVS

L.Julius Saturus liuliussatur[us] LIVRVSSATUM

Julius Maternus iuliusmaternus IVRDAMASERATIS

Si bien aun no se actualizan las transformaciones de la capital cuadrada, concordamos que, gracias a los estudios de J. Mallon, se intensifica mejor la unión entre la Paleografía y la Epigrafía Latina, conservando las dos ciencias su propia autonomía.

La escritura denominada Capital Rústica, o mayúscula rustica,(26) o mayúscula rústica menor, se trata en terminos generales, de una escritura bastante regular, todas las letras mantienen constantemente su forma, algunos ejes son largos como la M, N, U. Muchos ejes todavía son son mas altos que largos. Algunos ejes se inclinan hacia la izquierda como la A, U, y la D.

Todas las letras son mayúsculas. Algunas letras como F y la L sobresalen de la caja de renglón, para poder distinguir de la E y la I.

Las dificultades de lectura de esta escritura maiuscola rustica minore proviene de la ausencia de indicaciones en la separación de los párrafos. En general, puede tomarse como normas:

Un punto en alto significa fin de un periodo; aparte, Punto final.

Un punto en medio significa intervalo medio, podríamos decir que el punto y coma actual, en cuanto a intervalo de tiempo.

Un punto en la parte inferior podemos considerar como la coma actual, intervalo breve.

En la escritura Capital Lapidaria Minúscula Cursiva, aparecen muchas ligaduras y es de muy difícil lectura. Se la emplea en su generalidad sobre pergamino.

ESCRITURA UNCIAL: "Dixit autem quidam illi domine si pauci sunt qui salvi futuri"

Escritura Uncial Latina (Thompson). El texto es de Cicerón: "qui bona nec /putare nec ap /pelleare soleat / quod earum / rerum uide/" Corresponde al siglo IV.

(28) Scrittura uncialis, a) finale s. V; Bibl. Ap. Vat., cod. "Claromontanus", Vat. lat. 7223, fol. 62v. b) s. VII; Bibl. Ap. Vat., cod. Vat. lat. 7223, fol. 230r. c) finale s. VIII; Bibl. Ap. Vat., cod. Vat. lat. 7809, fol. 55r.

La escritura Uncial se utiliza en los textos librarios, es simple, de fácil lectura; las abreviaturas son muy raras. Además del redondeamiento de las letras, las Unciales se distinguen de sus antecesoras por la prolongación de las letras fuera de la caja de renglón. Estas letras sin embargo, eran muy lentas en su trazado siendo más conveniente la cursiva, dando lugar a la Semi-Uncial.


(29) Minuscula cursiva, a. 552-575 d.C.; Gesta municipalia: apertio testamenti; Paris, Bibl. Nat., ms. lat. 8842. gCfr. W. ARNDL-M. TANGL, o.c., Tafel 2. Lasala Fewrnando. Paleografia Latina. Ejercicios. Roma. 1999, Pontifica Universidad Gregoriana.

La escritura Semi-Uncial es sobre todo minúscula y tendrá su apogeo en el s. V; deriva de la Uncial Cursiva y de la Capital Arcaica. Estas dos anteriores perduraron hasta el siglo IX, como escritura libraria. Guardan esta escritura el Sulpicio Severo de Verona; el ambrosisteer cassinense (570); los Fasti Consulares (487) y los Opúsculos de San Agustín, en Corbia.

Existieron también otras clases de escrituras del período romano a saber: la Capital libraria, la Capital Lapidaria, la arcaica, etc. De todas estas escrituras, han quedado algunos ejemplares que se conservan en Bibliotecas y Museos europeos.

La mayúscula romana desaparece en la Edad Media. La minúscula cursiva deriva en la minúscula curial, llamada así por ser utilizada en la curia y mucho más difícil de interpretar. La Semi-Uncial pasó a ser usada durante la Edad Media en los pueblos anglosajones.

(26) Cf. F. EHRLE, in prefazione a Codices e Vaticanis selecti, I. Fragmenta et picturae Vergiliana codicis Vatic. 3225 phototypice expressa, Romae 1899. Anche P. DE NOLHAC, "Le Vergile du Vatican et ses peintures", in Notices et extraits des mss., XXXV, 2e p. (1897) 673-791.

Listado de Lecciones

Categoria / Titulo Leido
01 INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN Y CARÁCTER GENERAL DE LOS ARCHIVOS 6354
02 CONTEXTO TEORICO
FUNDAMENTOS TEORÉTICOS DE LA ARCHIVOLOGÍA 5867
03 Lógica de los archivos
LÓGICA DE LOS ARCHIVOS 6176
04 FENOMENOLOGÍA DOCUMENTAL
FENOMENOLOGÍA DOCUMENTAL 6950
05 DOCUMENTACIÓN - INFORMACIÓN
DOCUMENTACION - INFORMACION 5608
06 Fundamentos en ciencias de la información
FUNDAMENTOS DE LA ARCHIVOLOGIA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA DOCUMENTACION-INFORMACION 6982
07 aspectos filosóficos
DOCUMENTACIÓN, MATERIA PRIMA DEL CONOCIMIENTO ASPECTOS FILOSÓFICOS 5397
08 Clasificación en ciencias de la documentación
CLASIFICACIÓN DE LA ARCHIVOLOGIA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA DOCUMENTACION. 6565
09 ARCHIVOLOGIA: TÉCNICA Y CIENCIA
ARCHIVOLOGIA: TÉCNICA Y CIENCIA 8412
10 EL CONCEPTO TRADICIONAL DE LA AR­CHIVOLOGIA
11 LA ARCHIVOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL
LA ARCHIVOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL 6359
12 DIVISIONES DE LA ARCHIVOLOGIA
DIVISIONES DE LA ARCHIVOLOGIA 6993
13 LA ARCHIVOLOGIA EN LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA ARCHIVOLOGIA EN LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS CIENCIAS DE LA DOCU­MENTACION 6118
Orden Asignatura Lecciones
1 Presentación 0
2 Introducción 0
3 Método 0
4 Divisiones 0
5 Materias escriptorias 0
6 Características Gráficas y Morfológicas de las escrituras 0
7 La Escritura 0
8 Primer Período: Las Escrituras Capitales 0
9 Segundo Período: Las Escrituras Nacionales 0
11 Tercer Período: Escrituras Carolinas 0
12 Cuarto Período: Escrituras Góticas 0
13 Quinto Período: Neografia 0
14 Láminas de Prácticas 0
15 Laminas I - II - III - IV: Acta de Fundación de la ciudad de Santa Fe 0
16 Lamina V: Acta de Fundación de la ciudad de Santa Fe 0
17 Lamina VI: Registro de Marcas de Herrar 0
18 Lamina VII: Parte final del título de Teniente de Gobernador de Santa Fe a favor de Simón Jaques, extendido por Juan de Garay 0
19 Lamina VIII: Pie del pregón de las Ordenanzas que Hernandarias dictó en Asunción el 29 de Noviembre de 1603 0
20 Lamina IX: Real Cédula de Felipe III. Ordena al Gobernador de Tucumán disponer la restitución de los indios del Río de la Plata y Paraguay. 0
21 Lamina X: Acta del Cabildo de Santa Fe. Petición del Procurador General solicitando se mude de sitio la ciudad de acuerdo con lo establecido en su acta de Fundación. Parte Pertinente. 0
22 Lamina XI - XII - XIII: Acta del Cabildo de Santa Fe: Supresión de Puerto Preciso. 0
23 Lamina XIV: La Junta Provisional Gubernativa al Cabildo de Santa Fe. Comunica que por haber sido designado Teniente de Gobernador de Santa Fe el Coronel Manuel Ruiz no puede acceder al pedido de cubrir dicho cargo con Francisco Antonio Candioti 0
24 Lamina XV: Proclama de Manuel Belgrano a los soldados de la patria al jurar la Bandera Nacional. Borrador. 0
25 Lamina XVI - XVII: Nota de Estanislao López al Ministro de Hacienda, Francisco Antonio Quintana donde manifiesta hacer renuncia de una parte de su sueldo en beneficio del interés público. 0
26 Lamina XVIII - XIX: Estanislao López al Comandante de Armas, José Ramón Méndez. Parte del combate de Cañada de la Cruz. 0
27 Lamina XX: Nota de Estanislao López al Cabildo de Santa Fe en la que aprueba el convenio celebrado con el Director del Gimnasio Santafesino, Antonio Ruiz de Guzmán y recomienda una asidua vigilancia sobre la educación de la juventud. 0
28 Lamina XXI: Decreto señalando para salón de las sesiones del Soberano Congreso General Constituyente los altos de la antigua Casa del Cabildo. 0
29 Lamina XXII: Orden de pago por fletes de carretas y víveres que llevaron a Esperanza los colonos. 0
30 Lamina XXIII: Esteban Rams y Rubert al Ministro de Gobierno de Santa Fe. Comunica que el día de mañana iniciará la Navegación del Rio Salado con el vapor Santa Fe 0
31 Laminas XXIV - XXV: Decreto del Gobernador Dr. José Gálvez. Dicta normas sobre consulta y extradición de copias en los Archivos Generales y ordena la confección de un reglamento interno. 0
32 Bibliografía 0

Para poder participar de algún curso que promocione MundoArchivistico.com, se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Registrar tus datos personales.

    Los datos mínimos para la inscripción son: nombre y apellido completo, tipo y número de documento de identidad, dirección de correo electrónico y domicilio de residencia. Este último dato, debe estar en forma clara, de acuerdo a la modalidad local, para el envió del certificado correspondiente.

    Si ya es un usuario registrado en MundoArchivistico.com [ iniciar sesión ]

     

    Inscribirse a "Paleografía Latino Hispanoamericana (SUSPENDIDO TEMPORALMENTE)"

     

  2. Realizar depósito o transferencia bancaria.

    Los depósitos se efectuaran a nombre de Víctor Hugo Arévalo Jordán, por monto correspondiente a la siguiente cuenta:

    NUEVO BANCO DE SANTA FE S.A.
    Sucursal: 503. Caja de Ahorro.
    Número de Cuenta: 503005080200
    Número de CBU: 3300503225030050802003

    Una vez realizado el depósito, se debe enviar por correo electrónico el número del talón del depósito, a la dirección info@mundoarchivistico.com.

  3. Recibir confirmación de inscripción y cronograma de actividades.

    Una vez que los datos personales y el depósito hayan sido verificados, usted recibirá, en la dirección de correo electrónico suministrado en su registración, la confirmación de inscripción y un cronograma de actividades del curso.

 

ACLARACIONES: MundoArchivistico.com no se hace responsable por un mal proceder en los procedimientos de inscripción y/o depósito por parte del usuario.

Volver / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios