Publicado el: 18/09/2021 / Leido: 1103 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
REGLAMENTO
1. ENTIDADES CONVOCANTES:
Federación de Archiveros de Argentina
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Nacional del Litoral
2. FECHA DE REALIZACIÓN:
11, 12 y 13 de noviembre de 2020
3. PARTICIPANTES:
Se consideran participantes del Congreso, a todas las personas inscriptas comprendidas dentro de las siguientes categorías:
a) Ponentes: son aquellos que exponen una noticia, comunicación, conocimiento.
b) Invitados o expositores: Personalidades nacionales e internacionales de reconocida capacidad académica, u actividad archivística.
c) Adherentes: Son todos los participantes que no figuran en los dos primeros ítems.
Los invitados especiales y expositores tendrán un tiempo de 40 minutos máximo su exposición.
Los ponentes y presentaciones institucionales tendrán un tiempo de 20 minutos para su realización.
4 INSCRIPCIONES
El acceso al evento es libre, previo inscripción.
La certificación de participación y algunos contenidos del evento tienen un costo único de $500 para Argentina (pesos quinientos) y U$$20, (veinte dólares estadounidenses) para el exterior.
Las inscripciones se realizarán mediante formulario en el sitio del evento.
Las modalidades de pago para la certificación están en el sitio del evento.
El sitio oficial del evento es www.mundoarchivistico.com
5. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
La modalidad de participación virtual será en vivo y/o por video grabado a preferencia de los ponentes en general, excepto para las disertaciones magistrales o participación de personalidades que serán en vivo.
La participación requiere el envío vía correo electrónico de:
El trabajo completo deberá ser presentado antes del 25 de octubre 2020.
Todos los trabajos presentados serán evaluados por la comisión Científica y clasificados dentro del eje temático al que referencie el autor. La decisión de dicha comisión es definitiva e inapelable.
Se aceptarán:
Toda presentación debe significar un aporte relevante para la problemática archivística planteada por la temática del Congreso.
La notificación de la aceptación del trabajo, como asimismo la asignación del espacio en el programa, será enviada por correo electrónico al autor principal.
6. INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE TRABAJOS:
Resumen, formato y extensión:
Los abstracts o resúmenes que se deben enviar al siguiente correo electrónico: congresofara2020@gmail.com deberán tener una extensión máxima de doscientas (200) palabras. Deberán estar escritos en computadora, enviados en PDF. La fuente del trabajo deberá ser Times New Roman, tamaño doce (12). Estarán escritos en español, lo mismo que las palabras clave.
La videograbación será en español, o en el idioma de origen subtitulada al español en letra legible o doblada al español.
Los títulos o subtítulos, placas y notas escritas del video, deben ser en español o subtituladas a éste idioma en letra legible.
La videograbación puede ser realizada con celular con cámara y buena resolución, el video a remitir debe respetar la duración máxima estipulada, debe tener la mejor calidad posible, filmada de forma horizontal con buena iluminación y el audio debe ser claramente audible.
La forma de remisión y detalles para su exposición serán coordinados con el responsable técnico del evento.
7. COMISION CIENTÍFICA
La Comisión se reserva el derecho de la evaluación y aceptación de los trabajos sin la necesidad de dar explicaciones y que cumplan con el presente reglamento.
Serán aceptados y considerados como trabajo los Informes de Archivos Generales que se presenten bajo las características de ponencia.
8. PUBLICACIÓN:
-Los autores ceden los derechos por esta única vez, al Congreso, para que éste publique de la manera más adecuada para los intereses del congreso, sin que por ello afecte o lesione a los derechos intelectuales y de autor, sea en mundoarchivistico.com o en cuadernos archivísticos.
9. DE LAS INSCRIPCIONES
- Es obligatoriedad de todos los participantes en cualquier grado de participación, como requisito básico, llenar el formulario de inscripción.
Quienes requieran certificación podrán obtener la misma efectuando el pago correspondiente.
Los diplomas y certificaciones se remitirán de forma online una vez finalizado el congreso virtual para su impresión en lugar de origen.
10. DESARROLLO DEL CONGRESO
El congreso de desarrollará de modalidad virtual mediante conferencias y participación en foros y debates.
El acceso gratuito como la participación con certificación y la participación con ponencias, requerirá cumplir la inscripción, plazos y modalidad de entrega de los trabajos.
La participación con trabajos será mediante ponencias o conferencias previamente grabadas. La participación de disertantes en vivo será para las disertaciones magistrales, autoridades e invitados especiales.
Las jornadas del congreso, tendrán un cronograma de ponencias, presentaciones institucionales y disertaciones que serán comunicadas con anticipación como la metodología de acceso a las mismas.
Finalizadas las ponencias los participantes podrán remitir vía moderador las preguntas al ponente, quien podrá responderlas en vivo o de forma particular dependiendo de la disponibilidad de recursos técnicos como del tiempo o del ponente.
11. DE LOS IMPREVISTOS
Los imprevistos serán resueltos de forma inapelable por la comisión organizadora.
Federación de Archiveros de Argentina
www.mundoarchivistico.com
congresofara2020@gmail.com - Calle Las Heras 3869 Santa Fe - CP. 3000
Teléfonos (54) 0342- 155477227- 0342 154635773 // Fijo: 0342 4843952
Dejar comentario