RECUPERACIÓN DE FUENTES DOCUMENTALES. MOVIMIENTO OBRERO DE CÓRDOBA. 1960-1990. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CASA HISTÓRICA DE LA CGT.

Publicado el: 21/12/2017 / Leido: 12739 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

 

XV CONGRESO ARGENTINO DE ARCHIVISTICA

San Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de Catamarca.

22, 23 y 24 de agosto de 2017

 

“PRECARIEDAD Y PERSISTENCIA DE LAS INSTITUCIONES ARCHIVÍSTICAS DE LOS PODERES DEMOCRÁTICOS”

 

 

Título: RECUPERACIÓN DE FUENTES DOCUMENTALES. MOVIMIENTO OBRERO DE CÓRDOBA. 1960-1990. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CASA HISTÓRICA DE LA CGT.

Autoras:

Norma San Nicolás, Karin Domínguez, Dayana Valeri y Silvia Verón

Escuela de Archivología. FFyH. UNC

 

INTRODUCCIÓN

Preservar la documentación de organizaciones representativas del Movimiento Obrero de Córdoba y la transmisión de la memoria sindical a las nuevas generaciones, constituye una preocupación para archiveros, historiadores, antropólogos, juristas, etc. como también para los sindicalistas y trabajadores actuales.

La rica experiencia sindical de Córdoba, como manifestación del crecimiento de la industria, los servicios y el comercio, sobretodo a partir de la segunda mitad del siglo XX, como el avance en la legislación y conquistas de derechos por parte de los trabajadores. Este accionar se plasmó en organización sindical e hizo que sus actores, prácticas y discursos se reflejaron en los medios de comunicación y en innumerables publicaciones internas, archivos institucionales y fuentes testimoniales. A pesar de esa basta producción, lo que ha permanecido, se encuentra disperso, inaccesible y sin un tratamiento adecuado para su custodia y difusión.

En la actualidad esta situación se encuentra agravada por la propia dinámica de los sindicatos centrada en la función gremial y en la atención de las obras sociales. Las remodelaciones edilicias, la construcción de nuevas sedes, que implicó el traslado de documentos, mas el desconocimiento de su utilidad en varias ocasiones provocó la destrucción de molestos “papeles viejos”.

Retrocediendo en el tiempo debemos considerar las numerosas intervenciones sufridas por los sindicatos en diferentes periodos históricos y en particular la focalización represiva sobre el movimiento obrero en los periodos de facto, que derivó esencialmente en gravosas pérdidas de vidas humanas, pero también en el menoscabo de importante documentación que fue secuestrada, dispersada o destruida.

Aun así, cabe consignar que en casos específicos, ha existido una custodia institucional de documentos gremiales[1], aunque esta guarda no ha sido sistemática, ni rigurosa y ha carecido de un tratamiento archivístico apropiado. También han existido esfuerzos personales, grupales e institucionales por resguardar y proteger expresiones representativas de los sindicatos, de su accionar o sobre sus dirigentes, que desembocaron en la creación de Centros de Documentación Sindicales[2].

A partir de reconocer estas diversas situaciones, un grupo de archiveros e historiadores docentes de la UNC, presentó un proyecto ante el plenario de Secretarios Generales de la CGT regional para crear un Centro de Documentación que permita recoger parte de la historia del Movimiento Obrero de Córdoba[3]. El proyecto fue aprobado por unanimidad para ser desarrollado e instalado en la Casa Histórica de la CGT, actualmente en manos del Gobierno de la Provincia. A partir de allí, la propia CGT inició por medio de legisladores que provienen del ámbito sindical, gestiones para que el edificio tenga ese destino.

En correlato con estas inquietudes un equipo de investigación de la Escuela de Archivología de Córdoba[4] integrado por docentes y estudiantes de grado, presentaron y actualmente desarrollan un proyecto avalado por la Secretaria de Ciencia y Tecnología, iniciado a mediados de 2016. El mismo tiene como finalidad ubicar, identificar y describir documentos históricos representativos del accionar gremial; consignar la información en auxiliares descriptivos estandarizados y brindar acceso tanto a las propias instituciones sindicales, como a la comunidad en general y a la científica en particular. De manera simultánea se trabaja en la localización de dirigentes gremiales históricos a los que se entrevista, generando y conservando un  registro oral y fotográfico del mismo. Asimismo, se busca en los diarios Córdoba y La Voz del Interior las noticias gremiales, hitos, acciones colectivas de ocupación del espacio público en función de sus luchas y reivindicaciones, como también se realiza un registro de las imágenes de noticias sindicales que conserva el Centro de Documentación Audiovisual de la UNC. Las noticias de diarios referidas a la temática, son fotografiadas, escaneadas y descriptas, se crean índices para la consulta, además de volcar la información en una base general de datos. Con estas acciones se busca obtener y preservar la información de los diarios y reunirla en el Centro de Documentación que se encuentra en formación.

En cuanto al impacto, pensamos que este proyecto tendrá un importante repercusión social y cultural, contribuirá a la visibilización de un importante patrimonio documental que registra una parte escencial de la memoria social e historica de Cordoba.

 

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.

El proyecto que venimos a comunicar se denomina “El Movimiento Obrero de Córdoba. 1960-1990. Reconstrucción de Fuentes Documentales. Centro De Documentación Casa Histórica de La CGT”[5], fue aprobado en 2016 y se encuentra en pleno desarrollo. La temática elegida tiene un fuerte cruce entre la historiografía y la archivística.

 

El mismo tiene como objetivo general:

Contribuir a la reconstrucción de la historia y memoria reciente de córdoba, fomentar el estudio y la investigación sobre el movimiento obrero, a través de reunir, preservar y difundir la información, los testimonios y los documentos generados desde su accionar.

Y como Objetivos específicos:

-Censar las uniones, sindicatos y gremios existentes en Córdoba, identificar la ubicación de  los documentos con valor histórico y las posibilidades de acceso público.

- Recuperar, organizar y difundir los documentos, publicaciones, folletos, volantes, afiches, fotos, testimonios, etc. (original o copia), en un espacio institucional (Casa Histórica de la CGT).

- Identificar informantes claves que aporten testimonios o documentos representativos. - - Relevar la bibliografía que refiere a la temática de la historia sindical de Córdoba.

- Detectar las publicaciones generadas por las instituciones sindicales, la ubicación física de la misma, gestionar ejemplares para completar el centro de documentación, biblioteca  y hemeroteca.

- Reunir en la casa histórica de la CGT este material documental organizado para la consulta.

 

    HIPOTESIS DE TRABAJO

 

-       La ausencia de criterios archivísticos para la gestión de los documentos generados en los sindicatos existentes de Córdoba pone en peligro las posibilidades  de  conservación y consulta de los mismos.

 

        AVANCES

Para el logro de estos objetivos se ha trabajado en diferentes direcciones y han surgido a lo largo de las mismas, nuevas líneas de investigación[6] que permiten rastrear huellas y recorridos tanto de sindicatos como de trabajadores en Córdoba.

En primer lugar, se construyó un Censo-Guía de Instituciones sindicales, para conocer cuantos, cuales, de que tipo y donde se ubican las organizaciones sindicales en la actualidad;  plasmado en un documento de trabajo que continuamos perfeccionando.

Hemos iniciado la aplicación de Normas Internacionales de Descripción Archivística,  hasta ahora en Luz y Fuerza, Unión de Educadores de la Provincia, Sindicato único de Obreros y Empleados Municipales, Unión Obrera Grafica, Sindicato de la Alimentación entre otros, .donde se recoge información sobre la institución con un breve relato de la historia sindical y de manera general cuales son los documentos que resguardan, a que periodo temporal corresponden, poniendo énfasis en los documentos sindicales y de carácter histórico[7]. En este relevamiento, se consideran fuentes documentales sindicales como: libros de actas, padrones, legajos de afiliados, convenios colectivos, conflictos gremiales, folletos, afiches, volantes, recortes de diarios, colecciones fotográficas, videográficas, publicaciones periódicas, etc. Priorizando en esta etapa a la Unión Obrera Grafica Cordobesa (UOGC) y el sindicato de la Alimentación (STIA) por las posibilidades de acceso a los mismos y a los sindicatos de Empleados Públicos ( SEP), Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Asociación Bancaria, Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), Luz y Fuerza, seleccionados por su importancia e incidencia, partiendo de la hipótesis que los gremios del sector de trabajadores públicos, ha sido menos estudiado que los de la producción metalmecánica.

Se ha reunido parte de la producción bibliográfica proveniente del ámbito académico y varios libros realizados por sindicatos, trabajadores, abogados laboralistas, periodistas, que sirven para enriquecer al proyecto pero además tiene la pretensión de poner a la disposición de la consulta pública en una biblioteca especializada que se encuentra en construcción para la casa histórica de la CGT.

Dentro de las actividades programadas, se organiza y difunde la información obtenida, a partir de la conformación del Centro de Documentación de la Casa Histórica  de la CGT - Córdoba.  Este corpus documental (oral, visual, audiovisual y textual) se construye a lo largo del tiempo y está destinado a  favorecer el estudio y profundización de la historia del movimiento obrero, las organizaciones sindicales y la historia reciente, como  una vía de acceso para los investigadores de la historia del Movimiento Obrero y en un sentido más amplio y general de las transformaciones políticas, gremiales y sociales ocurridas en Córdoba  a partir de la existencia  y participación de los trabajadores organizados.

 Asimismo se trabaja en la identificación de los principales  dirigentes gremiales, la realización de entrevistas y  en la búsqueda, análisis, registro sistemático en los diarios Córdoba y La Voz del Interior y en listados de consulta de las noticias gremiales registradas por los canales 10 y 12 de Córdoba.  Recuperando los hitos y acciones colectivas destacadas, la ocupación del espacio público, digitalizando y realizando índices en base de datos, que permitan recuperar la información reunida.

La necesidad de completar este universo, encuentra justificación en función de que a pesar de

 los trabajos realizados por investigadores interesados en la historia reciente sindical y local  (Brennan.1992; James.1990; Glesser. 1997; Gordillo. 2001, 2003; Licht.2009; Pianetto.2010: Ctach.2010 entre otros) que han generado un importante conocimiento sobre el tema, sin embargo por la extensión del universo y por las limitaciones antes referidas, continúa siendo  un conocimiento inacabado  y parcial.

 

MATERIALES Y MÉTODOS.

 

En cuanto a los materiales y métodos , se encuentra en construcción una Base de datos que reúne información de manera virtual, cumpliendo los requisitos que exigen las Normas Internacionales de Descripción Archivística ISDIAH e ISAAR (cpf) [8], para la elaboración del Censo-Guía de instituciones con  documentos sindicales.

Se  confeccionaron Guías para las entrevistas[9], formularios para la recepción de materiales, permisos de difusión de documentos y testimonios[10]. En cuanto a la metodología de este proyecto esta basada en la coordinación operativa para articular los objetivos y las acciones  propuestas, con el trabajo interdisciplinar, en los diversos espacios y con los múltiples destinatarios. Para el trabajo de campo además de las entrevistas se utiliza la técnica de observación participante en los distintos espacios sindicales propuestos para conocer la cultura institucional, además de indagar acerca de las funciones y actividades que generan documentos. Se realizan evaluaciones periódicas de la marcha del proyecto con el fin de ajustar, redefinir y mejorar los resultados alcanzados, la realización de lecturas, debates y talleres formativos del equipo de investigación.

La preocupación por la difusión hizo que una vez catalogada y descripta la documentación obtenida de los diferentes gremios,  surgiera desde el grupo de investigación el propósito de   crear un blog en donde la comunidad en general tenga acceso a la información recolectada. Conteniendo los diferentes decretos, convenios y estatutos, que involucran a las instituciones contenidas en el trabajo de investigación. De esta manera, complementar la tarea archivística, incluyendo el acceso a la información, que es el fin último de tanto de este proyecto como de la profesión archivística.

Se especuló con un medio informático ya que se lo considera una herramienta fundamental para nuestra época, que facilita tanto el acceso para el usuario independientemente del lugar donde se encuentre y una herramienta eficiente tanto en tiempo como económica ya que no requiere personal constante para asegurar tanto el ingreso como acceso de  a la documentación.

 

      A modo de ejemplo incluimos una síntesis del producto de nuestro trabajo, mostrando los documentos encontrados en la UOGC, el trabajo con fotografías realizados en STIA, y la recuperación de información sindical en la hemeroteca de la Legislatura provincial.

                 

              

 

      EL CASO DE LA UNION OBRERA GRAFICA.

     

      La Unión Obrera Grafica Cordobesa - UOGC, agrupa a aquellos trabajadores de la industria gráfica (diarios, imprentas y semejantes) que viven en el área de Córdoba, tanto capital como en el interior, desde hace más de ochenta años. La riqueza documental hallada en esta sede de la institución es basta y variada, encontrándose material de momentos importantes de la historia de Córdoba y Argentina (las dictaduras cívico-militares, el Cordobazo, etc.), que permite  observar el accionar político además del gremial de la entidad. El caso de esta institución, similar a lo que ocurre en muchas asociaciones gremiales, la historia institucional aparece algo desdibujada. La lucha por la reivindicación salarial de los trabajadores y el trajín del accionar cotidiano, lleva a que no exista una cultura de documentar o tiempo de sentarse a escribir la historia institucional, son aspectos que quedan relegados a un segundo plano. El material producido y reunido por varias de estas entidades, en ocasiones fue considerado de poco valor por los que fue desechado, por suerte no es el caso de la UOGC.

      En la búsqueda de los inicios del gremio, fueron los mismos documentos allí resguardados, los que dieron algunas certezas. En el estatuto más reciente ‘‘Estatuto Social – Resol. 642/91 – Adecuada a la Ley 23.551 y R.R. 467/88’’ dice que la UOGC, fue constituida el siete de abril de mil novecientos treinta y cuatro. Reconstruyendo un poco a través de los diferentes estatutos encontrados se puede formar la línea de tiempo siguiente:

Ø  1934 – Fundación del Gremio UOGC

Ø  1950 – El gremio pasa a ser una seccional de la Federación Gráfica Argentina

Ø  1955 – Por Asamblea General Extraordinaria cambia su carácter al de sindicato nuevamente, denominándose una vez más UOGC

Ø  1958 – Se aprueba un Estatuto que estructura el funcionamiento y determina el rango de acción a la Provincia de Córdoba

Ø  1963 – Por Resolución 89/63 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación se le otorga a la UOGC personería gremial nº 559

Ø  1983 – Por Decreto 186/83 y Resolución 294/83 del Ministerio de Trabajo de la Nación se aprueba el nuevo texto del Estatuto. La particularidad del mismo es que se excluye al personal jerárquico

Ø  1991 – Se reincorpora en el nuevo Estatuto del gremio el patrimonio que fuera excluido por la legislación de la dictadura militar de 1976, la declaración de principios de 1934

      Esta institución protege los derechos de los trabajadores gráficos cordobeses y reviste una gran importancia a nivel local y también nacional, y se encuentra adherida a la Federación Argentina de Trabajadores de Imprentas, Diarios y Afines

      En la actualidad la estructura del gremio se compone de: Comisión Directiva, Comisión Revisora de Cuentas, Congresales a la FATIDA, Delegados a la Comisión Negociadora de Convenio Colectivo de Trabajo y las Comisiones Administrativas de las distintas seccionales. Los documentos hallados pueden, primeramente, dividirse entre: documentos propiamente de la UOGC y documentos de la OSPIG que serían los grupos documentales del fondo (la primera gran división). Luego cada uno tiene sus sub-grupos, series y tipos documentales específicos; a saber:

      Dentro del Grupo de la UOGC  los tipos documentales encontrados son:

      Estatuto Social, Convenio Colectivo de Trabajo, Boletín Oficial (de la UOGC), Resoluciones de la Comisión Directiva, Fichas de Asociación, Carnets de Asociación (que no han sido retirados), Listas de Plenarios Sindicales, Memorias y Balances, Volantes y Artículos (para discutir en congresos de FATIDA o usados de referencia) como característicos de la institución junto con:

      Todo lo que pertenece al sub-grupo Junta Electoral: Actas de Inicio y Fin de Sesiones, Padrones Electorales (generales, por empresa o de las distintas filiales), Listas de Mesas, Convocatorias a Elecciones, Instrucciones de Voto; lo relativo a las diferentes listas: Votos, Comunicados de Prensa, Notas, Nómina de Candidatos a Elegirse, Lista de Miembros que Avalan Presentación, Nómina de Candidatos Aceptando Unción, etc.

      Parte de los documentos ‘‘contables’’: Recibos de la Cuota Sindical (de los asociados y de las empresas), Nómina de Tarifas Salariales.

      Documentos de tipo legal: Expedientes de Juicios (copias), Expedientes de Acuerdos, Expedientes de Reclamos Salariales, Resoluciones del Ministerio de Trabajo (copias), etc.

      También puede encontrarse documentación de tipo administrativa, común a otras instituciones: Notas, Solicitudes (enviadas y recibidas), Correspondencia, Notificaciones, Memorandums, Proyectos, etc.

      Dentro del Grupo de la OSPIG, entre los tipos documentales más relevantes se encuentran:

      Actas de Inspección, Convenios con Prestadores, Solicitudes de Modificación de Convenio, Contratos de Prestación de Servicio, Listas de Prestadores, Formularios de Libre Opción de Obra Social, Propuestas de Servicio, Listados de Vacunaciones, etc.

       Al ser la UOGC una entidad muy conectada a la actividad gremial y política, dentro de su Fondo se puede encontrar, además de los documentos que produce, material que recibe (Cartas Abiertas, Comunicados de Prensa, Boletines Informativos) desde otras entidades gremiales . Otra cosa a recalcar, es la abundante cantidad de material de Hemeroteca (afiches, revistas, recortes, diarios, etc.), Biblioteca y fotografías (de todos los actos en los que participa gente del gremio). Algo muy positivo y especial sobre el material de Hemeroteca, es el hecho de haber encontrado entre este, revistas que datan incluso de antes de la formación de la UOGC, como revistas profesionales gráficas del año 1928-1931 (por nombrar algunas) que podríamos decir son ‘‘pequeños tesoros’’ que difícilmente se puedan encontrar en otro lugar, y que por suerte y con visión, fueron en su momento guardados por la gente del gremio y conservados a través del tiempo.

                             

EL CASO DEL SINDICATO DE LA ALIMENTACIÓN. ACERVO FOTOGRÁFICO

      El Sindicato STIA,  se conformo a través de la iniciativa de Obreros y Obreras de distintas plantas de la alimentación, quienes ante la necesidad de sindicalizarse se reunieron en 1947, en un local cedido por la Unión Ferroviaria, dejando constituido el Sindicato de la Alimentación. En ese periodo Argentina comenzó a ser escenario de un gran movimiento sindical, con el nacimiento de una nueva propuesta política en reivindicación de las necesidades de la clase obrera y sectores más humildes. En el acto fundacional participaron trabajadores de las fábricas: Vanoli, La Campaña, El globo, Magnasco y Gentille. El Sindicato de Industrias de la Alimentación se encuentra ubicado en el Barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, en la calle Fray Mamerto Esquiú N° 160.

En el sindicato de la alimentación, hasta ahora solo se tuvo acceso a su acervo fotográfico reciente, producto de sus actividades en un periodo discontinuo que abarca de 1982 a 2012. El interés en reconstruir su propia historia, rescatar las memorias e historia de vida de sus dirigentes y trabajadores los llevaron a tomar la iniciativa de reunir parte de su documentación muy dispersa y aplicar en los mismos criterios archivísticos.

Así también STIA fue protagonista y conformó el acompañamiento de importantes acontecimientos políticos y sociales, por lo que estos registros, son un legado para las nuevas generaciones de trabajadores.

Las fotografías, retratan actividades desarrolladas por las distintas Secretarias que conforman la Comisión Directiva de STIA. La primera operación que se llevo a cabo fue la Identificación de cada foto, con el fin de  darle un correcto orden y clasificación, considerando las acciones que produce cada secretaria, aunque es necesario aun ahondar en las funciones y actividades que realiza cada una de ellas. Hemos notado que a veces son cubiertas indistintamente por distintas secretarías o que trabajan en conjunto.

      Los criterios utilizados para agrupar las fotografías según las temáticas se basaron en técnicas de visualización y análisis detenido y consulta con secretarios y empleados. Se considero las personas retratadas, la vestimenta, el lugar o espacio físico, carteles, datos escritos detrás de algunas de las fotografías.

      Además de los criterios mencionados, una vez separadas provisoriamente las fotografías, se procedió a identificar los momentos y actividades de las que fueron producto, precisar la fecha, lugar de los hechos, personas que los protagonizan, motivo del evento etc. Esto pudo llevarse a cabo a través de la ayuda principal de informantes claves, destacando su entusiasmo y esfuerzos para reconstruir la mayor cantidad de datos posibles.

      Del estudio de las funciones y actividades de las secretarias, fueron posibles de establecer para la organización de las fotografías las siguientes Series y sub series:

      Serie Asuntos Gremiales (en proceso de descripción)

       Sub Series: Paros. Protestas. Movilizaciones. Capacitaciones.

      Serie Acción Social, Deporte y Turismo.

        Sub Series: Acción Social. Deporte. Turismo.

Serie Comisión Directiva.( en proceso de descripción) Sub Series, Asunción de Autoridades.

Elecciones. Junta Electoral. Personalidades. Reuniones.

      Serie Congresos, Plenarios, Reuniones y Asambleas. (en proceso de descripción)

Serie Organización Social. Sub Series: Aniversarios. Día de la Alimentación.  Día de la Madre. Día del Niño, Caja de Navidad. Cena Baile. Premios.

Serie Sedes y Áreas de Trabajo. Sub Series: Sede córdoba, Colonia 10 de Marzo.

Farmacia de OSPIA. Obra Social OSPIA. Sub Sede Jesús María  Sub Sede Río Segundo.

      El estudio realizado que considera la totalidad de las unidades documentales encontradas hasta el momento, se encuentra plasmado en un inventario que detalla de manera exacta y precisa cada una de las series documentales. El mismo, fue elaborado con el objetivo de tener un registro de todas las fotografías que se conservan, para poder acceder de manera fácil y utilizarlas en la construcción de esta etapa de la historia institucional.

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN DIARIOS.  LA VOZ DEL INTERIOR.

 

En cuanto a la búsqueda en los diarios, el aporte al proyecto esta dado principalmente por la información recogida en la Hemeroteca de la Legislatura Provincial. La hemeroteca, es un organismo anexo de la Legislatura, que se mantiene con fondos públicos y es considerada la Hemeroteca más importante de toda la provincia. Antes compartía espacios con la biblioteca del Poder Legislativo. En 1994 se mudó al  Cabildo Histórico de Córdoba.

 Allí se encuentran las colecciones de más de 20 diarios; locales y nacionales. Compila más de cinco mil tomos, con un valor histórico importante. Desde el 1900 a la fecha. Contiene colecciones de los diarios La Voz del Interior, Diario Córdoba, El Cronista Comercial, Clarín, La Prensa, La Opinión, La Nación, Los Principios, etc.

El acceso a la consulta es libre. Se puede decir en base a la observación que prima la consulta de un público heterogéneo, ya que  a pesar de su importancia no posee un libro de usuarios consultantes.

Los periódicos se encuentran encuadernados con tapas de cuero, identificados por las siglas del periódico y cronológico (ejemplo: L.V – Número de Tomo, Mes y Año).

Nuestro énfasis esta puesto en la informaron gremial que contiene el principal diario local “La Voz del interior”. Abarcando los años 1974 y 1975, período seleccionado por la riqueza informativa gremial de la época en particular el breve periodo democrático  ubicado entre el 11 de marzo de 1973 y el 24 de marzo de 1976. Este periodo incluye la intervención de la provincia de Córdoba luego del Golpe Policial de Antonio D. Navarro[11] que derrocó al Gobernador Ricardo Obregón Cano y al Vice Gobernador Atilio López (28/02/1974). Este último, fue el histórico dirigente sindical de Unión Tranviarios Automotor (UTA) asesinado  por la triple A. Este periodo en particular es considerado como uno de los momentos de mayor violencia política vivida en Córdoba previo a la dictadura cívico-militar.

En cuanto al método de trabajo, hemos utilizado dos maneras diferentes,  por un lado completando las fichas elaboradas  con la información recogida trascriptas en la computadora con la siguiente información:

Día-Mes-Año, número de página; Información Gremial, Noticia destacada, otras noticias gremiales y Síntesis de la Información gremial más relevante.

Las pautas de trabajo a realizar, fueron determinadas con anterioridad por el Equipo de Investigación. Cabe señalar, que en el periódico La Voz del Interior,  la información de los sindicatos de Córdoba, se encuentra en la sección “Información Gremial” y/o “Gremiales”.

 

FICHA PARA RELEVAR INFORMACION

PROYECTO DE INVESTIGACION. Mov. Obrero de Córdoba: Reconstrucción de fuentes documentales.

 

 Ficha N° 19

Lugar: Hemeroteca

Medio: la voz del interior

tomo: L. J. 438

fecha: 1974, miércoles 13 de noviembre

N° Pagina/s: 11

Investigador: Karin, Domínguez Pelizza

Sección

Información gremial

Titulo principal

Deliberó en Tanti el plenario nacional de gremios de Prensa

Subtitulo

 

Otras noticias gremiales

-         La renuncia congregó a los secretarios generales de los Sindicatos adhirieron a la FATPREN

-         Asamblea en gastronómicos y SEPPAC

-         A los encargados de estafetas convocó ALECYT

-         Cursillos de perfeccionamiento auspicia AGEC

-         La UEPC reiteró un pedido de audiencia al interventor federal

 

 

Observación

Información general

 

 

En 2017 se realizo un registro manual que luego se transcribió en computadora. Adjuntando el escaneo de la noticia seleccionada mediante una aplicación del programa CAMSCANNER, de alta resolución de imagen.  La información se descarga en un Archivo digital, identificado como “La Voz del Interior, año 1974” o “La Voz del Interior, año 1975”.

Se encuentra en elaboración un índice de noticias para ubicarlas y vincularlas con las imágenes obtenidas. A futuro, la información obtenida, se encontrará a disposición de los usuarios, en el Centro de Documentación Casa Histórica de la CGT y de la FFyH-UNC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

 

1.         El principal problema detectado es la falta de visibilidad que tienen los archivos gremiales como herramienta fundamental para el desarrollo de la actividad gremial y administrativa institucional.

 

2.         Dentro de los planes de elaboración de políticas institucionales, no se registra como prioritaria la custodia de documentos, ni la importancia de crear los archivos. Aunque visualizamos que existe una inquietud por conocer los orígenes y la trayectoria dentro de cada organización gremial.

 

3.         La situación de dispersión y desprotección en la que se encuentra la mayoría de  archivos y documentos sindicales se debe a la ausencia de políticas archivísticas, y el desconocimiento de la importancia de la custodia, organización, descripción y difusión de sus acervos.

 

4.         La falta de espacios adecuados provoca la dispersión de los documentos en diversas oficinas, edificios y la contratación de tercerizadoras o privatizadoras de archivos que ofrecen solucionar el problema de espacio. 

 

5.         Se observa una cultura de hermetismo informativo, con bastante resistencia y temor a brindar información.

 

6.         Existe una concepción inmediatista y perecedera de la información que atenta contra el valor secundario de los documentos y de la necesidad de guardarlos, para la memoria y la historia.

 

7.         Existen actitudes disímiles ante la proliferación documental, se guarda todo o se destruye sin criterio uniforme. En general se desconocen los criterios de evaluación y selección documental. Sólo está especificado el plazo de destrucción de documentos,  para determinada documentación administrativa en la Ley de Comercio. 

 

De esta realidad constatada se deriva la concepción que predomina en los productores en general, que acarrea una fragmentación subjetiva en la guarda de documentos, privando a la comunidad social de información que precisa para mejorar los niveles de calidad de vida y de un acervo histórico documental que refleje de un modo más integral, tanto las concepciones hegemónicas del momento como las manifestaciones y expresiones culturales, artísticas, sociales y políticas producidas en la cotidianeidad de un determinado  momento histórico.

 

 

 

 

 

PROPUESTAS Y SUGERENCIAS

 

  • Aportar a la formación de espacios comunes de difusión y debate que traten las problemáticas planteadas con relación a los archivos buscando encontrar proyectos de solución en común. Para eso contribuir a la consolidación de distintas redes de archivos.

 

  • Promover la promulgación de disposiciones legales que permitan proteger los documentos y regulen la organización de los archivos.

 

  • Fomentar la organización de los documentos sindicales de acuerdo con los principios de la archivística, haciendo eje en la importancia de la descripción, para acceder y difundir la información histórica.

 

  • Incentivar la necesidad de contar con personal capacitado que contribuya a la organización de los archivos, como también a la formación y concienciación del personal de la institución sobre el valor administrativo, legal y patrimonial de los  documentos de archivo.

 

  • Reglamentar mediante manuales de procedimientos, las formas concretas a las que deban adecuar su actuación las personas que están en contacto con el manejo de los documentos.

 

 

BIBLIOGRAFÏA

-BARBADILLO ALONSOJavier. Las normas de descripción archivística: qué son y cómo se aplican. Gijón: Trea, 2011, 190 págs

-CNEDA. Barbadillo Alonso, J. et alt. Modelo conceptual de descripción archivística y requisitos de datos básicos de las descripciones de documentos de archivo, agentes y funciones CNEDA  2012.

-CRUZ MUNDET, José Ramón  Manual de archivística  Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Biblioteca del libro.  Madrid, 2001

-DEVOTO Fernando (director) Historiadores, ensayistas y gran público. La historiografía

argentina, 1990-2010. Bs. As., Biblos, 2010.

-FRANCO, Marina y LEVIN, Florencia: “El pasado cercano en clave historiográfica” en Franco, Marina y Florencia Levin (Comps) (2007). Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2007

-GORDILLO Mónica B.  Córdoba en los ´60: la experiencia del sindicalismo combativo. Córdoba, Dirección de Publicaciones de la UNC, 1996.

-GORDILLO Mónica B. (Editora) Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa. Una aproximación a la cultura política de los ´70. Córdoba, Ferreyra Editor, 2001

-HEREDIA HERRERA, Antonia  La norma ISAD (G) y su terminología  Boletín ANABAD  Madrid, 1995

-HEREDIA Herrera, Antonia, “La nueva versión de la norma ISAD(G)” en Archivamos, número 36-37 (2° y 3° trimestres ), España, Asociación de Archiveros de Castilla y León, 2000.

-LONGA, Francisco (2010). Trayectorias e historias de vida: perspectivas metodológicas para el estudio de las biografías militantes. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata

-OBERTI, A. y PITTALUGA, R. Memorias en montaje. Escrituras de la militancia y pensamientos sobre la historia. Buenos Aires, Ediciones El cielo por asalto, 2006.

-PIANETTO, Ofelia “Sindicatos y política en Córdoba (1930-1943)”  En: César Tcach (coord.), Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, Córdoba: Centro de Estudios Avanzados y Editorial de la UNC, 2010.

-ROGGIO, Patricia “Cambios, permanencias y resistencias. El accionar del Estado en la cuestión obrera en la Córdoba peronista 1946-1955”, en: Moreyra, Beatriz, Converso, Félix, Ferreyra, Ana, otros: Estado, mercado y sociedad, (1820-1950), tomo II, Córdoba, CEH, 2000 –

-ROMANO, Silvia; SAN NICOLÄS, Norma y otros Guía y Red de archivos de Córdoba para la historia reciente. Ed. UNC. Córdoba 2009.

-ROMANO, Silvia, SAN NICOLÄS, Norma, PALACIOS, Marta .Vidas y Ausencias, Destinatarios de le represión. Córdoba 1969-1983. ANM. Editorial UNC. Córdoba 2010

-ROMANO, Silvia (comp.) SAN NICOLAS Norma. Historias recientes de Córdoba. Política y DDHH en la segunda mitad del siglo XX. Ed UNC. Córdoba. 2013.

ROMANO, Silvia (Editora), SAN NICOLÄS; Norma y otros. Colectivos y Parcialidades Políticas y Sociales: Los desaparecidos y Asesinados de Córdoba en los 70. Ed FFyH UNC Córdoba. 2016.

-SAN NICOLAS, Norma S. Censo preliminar de Archivos Estatales de la Ciudad de Córdoba. Argentina. Aplicación de la Norma Internacional de descripción- ISDIAH. Universidad Internacional de Andalucía. Sep. 2010. Publicación Digital. Repositorio Abierto. UNIA.  http://hdl.handle.net/10334/1829

TARROW, Sidney. Poder en Movimiento: Acción colectiva, Movimientos Sociales y políticas. Prensa de Universidad de Cambridge, 1994. Versión Española: Poder en el Movimiento, Alianza 1998. 

TARROW, Sidney, McADAM, Doug; TILLY, Carlos. La dinámica y Discusión (Cambridge 2001)

-TRAVERSO, Enzo: “Memoria e Historia. Notas sobre un debate” en Franco, Marina y Florencia Levin (Comps) (2007). Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2007.

[1] Norma Internacional General de Descripción Archivística-ISAD (G), Madrid, Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, segunda edición, 2000,

[2] Norma internacional de Descripción ISAAR CPF  Idem.

[3] Norma Internacional de descripción ISDIAH  Idem.



[1] Unión Obrera Grafica. SEP. UEPC entre otros.

[2] Centro de Documentación Oscar Garat del Círculo Sindical de la Prensa y Centro de documentación de Luz y Fuerza.

[3] Se ha logrado interesar a dirigentes de la CGT Rodríguez Peña en el proyecto. Una de las divisiones de la CGT.

[4] El equipo de investigación se encuentra dirigido por Norma San Nicolás, coordinadora general de la Practica Archivística y co-dirigido por Mercedes Vázquez titular de la cátedra de Archivos de Imagen  y Sonidos.

[5] Cuenta con aval y subsidio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, y con lugar de radicación en el Centro de Investigaciones de la FFyH y el centro de Documentación Audiovisual de la UNC.

[6] Trabajadores estatales desaparecidos y asesinados por el terrorismo de estado en Córdoba y Identificación y  roles de las mujeres sindicalistas.

[7] Las instituciones sindicales generan un importante volumen documental vinculado al manejo de las obras sociales, farmacias, turismo, compras, etc. que no serían contemplados en el presente proyecto.

[8] Adaptados por Norma San Nicolás

[9] Mónica Gordillo y Marina Rodríguez.

[10] Elaborados por equipo de archiveros.(A. Ludueña, S. Navarro, N. San Nicolás)

[11] Este episodio histórico es conocido como “El Navarrazo”, y caracterizado como inicio del terrorismo de estado en Córdoba.

 

Publicado el: 21/12/2017 / Leido: 12739 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios