Publicado el: 16/02/2014 / Leido: 10919 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
TEORÍA, FUNDAMENTOS Y PRACTICA DE LA ARCHIVOLOGIA
VÍCTOR HUGO ARÉVALO JORDÁN
Las Ciencias de la Documentación
Fenomenología Documental
La organización del Conocimiento
Archivología
Instituciones y Disciplinas afines
Los archivos y la Historia
Paleografía
Diplomática
Formación Profesional
Edición corregida y aumentada
1985; 1a. Reproducción
l987; 2da. Reproducción
1988; 3a. Reproducción
1991; 4a. Reproducción (corregida y aumentada)
1993; 5a. Reproducción
1995 ; 6a. Reproducción (corregida y aumentada)
ARÉVALO JORDÁN, Víctor Hugo, TEORÍA, FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA DE LA ARCHIVOLOGÍA: Estudio de aspectos epistemológicos y contenidos de la Archivología, preparado para el primer año de la carrera de Archivística, Asociación de Archiveros de Santa Fe. 1996
Programa de difusión de Asociación de Archiveros de Santa Fe
PROLOGO
(Edición 1991)
Con gran placer introducimos al estudio en esta obra resultado de la consecuente tarea investigativa y reflexiva de Víctor Hugo Arévalo Jordán.
Ella consta de tres partes independientes entre si y que agotan los temas que se proponen exponer.
Con el Libro primero: “Contexto Teórico” se introduce al lector en los conceptos básicos, recorriendo paso a paso los requerimientos de quien desea conocer los principios fundamentales de la archivística para ponerlos en práctica. Para ello ofrece un pormenorizado análisis del material de archivos, partiendo desde su generación en la situación más simple: la comunicación del hombre, para desentrañar paso a paso la producción del documento abordándola de manera profunda, en sus instancias de mayor complejidad.
Establece también, con criterio novedoso, la fundamentación epistemológica que permite comprender a la Archivología entre las ciencias sociales y como ciencia de la documentación, así como la clasificación de un sistema.
El libro segundo: “Práctica de la Archivología” vuelve sobre el archivo recorriéndolo a través de la historia, para luego proporcionar un interesante número de definiciones de especialistas reconocidos y considerar los pasos necesarios que habrá que cumplir el archivo, en su labor concreta.
El libro tercero: “Ciencias Auxiliares y la Enseñanza archivística”, deja planteadas conceptualmente las diversas ciencias que le dan su apoyatura logística a la Archivología. En cuanto a la formación profesional del archivero, proporciona los antecedentes del tema, los fines en términos generales y la experiencia vivida en la provincia de Santa Fe con la carrera de Archiveros. Cierra este ítem con las referencias que existen desde el punto de vista ético para esta labor.
Reconociendo la condición de aporte que importa esta obra a la bibliografía archivística, convirtiéndose en material de consulta imprescindible para los archiveros argentinos, deseamos a su autor la continuidad de sus inquietudes y productividad que se refleje en nuevas obras de la materia.
SANTA FE DE LA VERA CRUZ, 1991
ANA MARÍA CECHINI DE DALLO
Lic. en Historia
Subdirectora del Archivo General
de la Provincia de Santa Fe
PROLOGO
(Edición 1988)
El presente texto de TEORÍA ARCHIVOLÓGICA realizado por Víctor Hugo Arévalo Jordán, docente de la cátedra de Teoría Archivística de la carrera de Archivística del Instituto Superior N 12 de Santa Fe, viene a cubrir la carencia de material bibliográfico en la materia, ya que son pocas las obras y es muy difícil su distribución y acceso a la Provincia.
Su intención es brindar un conocimiento actualizado de la Archivología en el complejo sistema de las Ciencias de la Documentación atendiendo a su fundamento epistemológico, sus técnicas, su finalidad y su interrelación con Ciencias afines.
La bibliografía consultada, de reconocida autoridad nacional e internacional, pone al alcance de la comunidad estudiantil la problemática teórica de los archivos, su organización y funcionamiento.
La obra consta de tres partes principales partiendo de una idea global respecto a los distintos tipos de centros capaces de brindar información, para luego tratar específicamente de la ARCHIVOLOGÍA y finalmente la relación entre ésta y la Historia.
Siguiendo la nueva concepción de la Archivología, el autor la ubica en el contexto de las Ciencias de la Documentación, ya que tiene la misión de almacenar documentos en forma adecuada y suministrar información precisa. Destacable función si consideramos la explosión documental del Siglo XX como consecuencia de las complejas actividades que desarrolla la sociedad contemporánea.
En la segunda parte aborda especialmente el tema de los archivos y el documento, refiriéndose a sus principios, técnicas y carácter en el marco de las Ciencias y particularmente en el de una Ciencia Social auxiliar de otras ciencias.
Dado que la Archivología es el paso necesario e imprescindible para el administrador, que piensa en el presente y el futuro, y para el investigador que busca comprender el presente indagando en el pasado es que plantea la estrecha relación existente entre estos usuarios y los archivos.
Este libro habrá alcanzado su propósito si contribuye a despertar el interés de las personas que están estrechamente ligadas, ya sea laboral o intelectualmente, a la temática tratada, permitiendo ver incluso el avance que se realiza en la materia, en otros países.
Pascualina Di Biassio.
Profesora de historia
Técnica Archivera Becada por la O.E.A.
Docente de la Carrera de Archivística
Instituto Superior N 12
A MODO DE PRESENTACIÓN
(Edición 1987)
Víctor Hugo Arévalo Jordán presenta su libro “Teoría Archivológica” preparado con un gran esfuerzo y dedicación, como corolario de sus clases docentes, en calidad de Catedrático y Jefe de Sección de la Carrera Archivística.
Muy loable su publicación, que aunque no haya acuerdo en algunos puntos, ya sea teóricos o filosóficos, ha demostrado su posición que no deja de ser un aporte a la carrera.
Empeñoso en lo que se propone ha logrado un lugar en la materia.
La falta de bibliografía especializada hace que este libro venga a cubrir una importante necesidad; y los alumnos hallarán en él lo fundamental para orientarse en el tema.
Es de desearle a Víctor Hugo Arévalo éxito en su propuesta y a su incansable labor los auspicios de una feliz producción archivística.
J. Catalina Pistone
Técnica Archivera
Directora General
Archivo General de la Provincia de Santa Fe
Dejar comentario