APUNTES PARA UN MANIFIESTO (2)

Publicado el: 24/01/2013 / Leido: 15820 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

APUNTES PARA UN MANIFIESTO (2)

VICTOR HUGO AREVALO JORDAN

Algunos vistos:

Los antecedentes de los esquemas del tratamiento de la información, se remontan a las disposiciones de la antigüedad, de preservar la información relevante,  tallándolas en soportes epigráficos como permanentes, estas disposiciones lograron su continuidad histórica hasta nuestros días. En la que podemos a nivel de partipaciòn general, lograr una discusión enmarcada en niveles que nos permiten analizar la calidad de las democracias, en permanente compromiso de gobernabilidad, de buena gestión, de renovación de valores democráticos, que apuntan al fortalecimiento de las instituciones y de la participación ciudadana.

Como todo desarrollo de las instituciones, y nuestros intentos de lograr una mejor comprensión del pasado, las conclusiones son obligatoriamente revisadas permanentemente, ante los nuevos paradigmas, adaptándonos a las necesidades de cada época. Toda forma de gobernabilidad, se encuadra en una política pública que agrupa los conceptos de transparencia y en la participación ciudadana, en todas y cada una de políticas públicas en donde la información y datos gubernamentales juegan un rol esencial.

Redactamos asi apuntes para buscar una solución o un camino, trazado por voluntad de quienes participan libremente, hasta que los escritos finales sean emanados, permitiendo lograr una voluntad unánime a todos los participantes. El cuerpo del manifiesto debe lograr permentemente fomentar una cultura democrática integral, pero más bien en el desarrollo de programas y actividades dirigidas a promover los principios y prácticas democráticas. No hacer participes a todos los ciudadanos implicados, es de dictadores.

La asamblea de cualquier población, sea profesional, sea pueblo, sea un grupo asociado, es soberana en su entorno, y se debe evitar que sea populista, que marca su diferencia por el grado de vulgaridad y no por el grado de pobreza, asi las asambleas soberanas, encomiendan a los profesionales de la información, la tarea de emprender la preparación en colaboración con las partes interesadas, incluyendo a otras profesiones interesadas, en la redacción de un Manifiesto sobre la conducta General de los profesionales que hayan logrado sus estudios específicos. Los principios que rigen el Forma de Gobernabilidad se inscriben en la tradición de derechos de primera generación, como la libertad de expresión, que no es lo mismo que liberta de prensa, cuidemos las formas, y de la libre circulación de información y de ideas.

La Conferencia Plenaria, celebra y se ocupa del esbozo del Manifiesto, conforme a las observaciones formuladas y sometido a la Asamblea General.  Los valores de las asambleas, son erigidos como derechos imprescindibles en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que, en su artículo IV, establece que"toda persona tiene derecho a la libertad de investigación, de opinión y de expresión, y de difusión del pensamiento por cualquier medio".

Todo documento de las asambleas deben ser distribuidos libremente, sin coultamiento de ninguna de sus partes, como corresponde, incluyendo a las partes involucradas, procurando así, salvar las diferencias organizativas de los participantes, tomándose las decisión de tipificar al documento como Manifiesto.

Publicado el: 24/01/2013 / Leido: 15820 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios