Publicado el: 24/09/2011 / Leido: 18848 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
- Nombre y apellido del autor:
Lic. Liliana Montenegro de Arévalo
- Universidad, unidad académica o institución a la que pertenece;
JUNTA PROVINCIAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SANTA FE.
Comisión Académica: Archivo y Biblioteca.
- Dirección, Código postal, ciudad, provincia, país;
Monseñor Zazpe 2861. (3.000)- Santa Fe. Argentina.
INTRODUCCIÓN.
En el año 2001 el diario El Litoral editó una colección de 18 fascículos titulada"La Herencia Jesuítica en Santa Fe", cuyo plan de obra fue elaborado y coordinado por el Archivo General de la Provincia; destinada a recuperar aquellos testimonios y vivencias sobre la permanencia de la Orden en la Provincia; proporcionando al mismo tiempo una herramienta para integrar el circuito histórico" turístico de los Jesuitas en el actual territorio argentino. Esta iniciativa constituyó la primera etapa de un Plan de Trabajo dirigido a sistematizar en forma conjunta el patrimonio tangible e intangible, monumentos, sitios históricos o arqueológicos, así como lugares potenciales para la investigación, cuya declaratoria se hubiera ya efectuado o estuviera pendiente de resolver.
Culminando esta tarea, el poder ejecutivo de la provincia dictó el decreto N° 670 del 30 de abril de 2002, declarando de interés histórico provincial el"Espacio Jesuítico Santafesino"; el que se estructura sobre la base de los siguientes conjuntos, lugares, remanentes y devociones que no son exclusivos ni excluyentes, y que se localizan en la provincia y en la ciudad. Ellos son:
*El Conjunto Jesuítico de Santa Fe"La Vieja".
*Nuestra Señora de los Milagros y su devoción.
*El conjunto jesuítico de Santa Fe de la Vera Cruz (Manzana Jesuítica, La Chacarita y Quinta de Piquete).
*Reducción de San Pedro.
*Reducción de San Javier.
*Reducción de San Jerónimo (Reconquista-San Jerónimo del Rey)
Las estancias:
*Las estancias en el Salado Grande (departamentos San Cristóbal y San Justo).
*La estancia de Los Ídolos.
*La estancia Pequeña (o de San Antonio) y la estancia Grande (o Jesús del Salado).
*La estancia de Santo Tomé.
*La estancia de San Miguel del Carcarañá.
Las estancias en la margen derecha del Paraná:
*La estancia de Isla Alta.
*La estancia de los Mocoretás (río San Javier).
*La estancia de los Calchines (paraje El Ombú) Ruta Provincial N° 1.
*La estancia de los Timbúes (sur de Santo Tomé).
La declaratoria de Interés Provincial abarca también a la colección de fascículos"La Herencia Jesuítica en Santa Fe", los archivos, bibliotecas y museos del Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe y del Convento de San Carlos en San Lorenzo, por el valor de los documentos que custodian; el patrimonio jesuítico de diversas procedencias del Museo Histórico Provincial Brigadier Estanislao López, Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino, de la ciudad de Santa Fe, y Museo Histórico Provincial Julio Marc de la ciudad de Rosario, así como todo archivo o repositorio provincial que conserve documentos, testimonios o piezas ignacianos.
Este Patrimonio Cultural comprende, como queda dicho, lo que queda del archivo de la Compañía de Jesús y de la Orden de los Mercedarios, cuyo contenido se da a conocer en esta presentación, para lo cual se ha utilizado la Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD (G), en la interpretación que de ella ha hecho el Archivo de la Universidad Pontificia del Perú.
La presente colaboración tiene su origen en el fascículo N° 14, de la colección anteriormente mencionada, titulado"Testimonios de la Obra Ignaciana".
Nace"la ruta de los jesuitas"
En el mes de marzo de 2010 la ministra de Industria y Turismo de la Nación, Débora Giorgi, acordó con la titular del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Jeanine Pires, trabajar en conjunto para consolidar la integración turística entre ambos países. Acordaron un encuentro para el mes siguiente, donde avanzarían en la creación de dos rutas: Iguazú- Misiones-Argentina (la Ruta de los Misioneros Jesuitas) y Camino de Córdoba (que incluye Córdoba-Argentina, Colonia del Sacramento-Uruguay y Viamo-Brasil).
Ante estos avances, referentes del gobierno provincial y municipal; y entidades santafesinas consustanciadas con esta problemática como el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, Municipalidad de Santa Fe, Arzobispado de Santa Fe, Junta Provincial de Estudios Históricos, Bolsa de Comercio, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Católica de Santa Fe, Instituto de Cultura Hispánica, Centro de Estudios Hispanoamericanos, Asociación de Amigos de Santa Fe La Vieja, Bureau de Eventos de Santa Fe y Región, Cámara de Empresarios Turísticos de la Bolsa de Comercio, Diario El Litoral, Comuna de Cayastá y Colegio de la Inmaculada Concepción, en el marco de los 401 años de presencia jesuítica en Santa Fe, promovieron una reunión la que se realizó el 19 de marzo de 2011, suscribiendo un documento, el que fue presentado ante el Gobernador de la Provincia Dr. Hermes Binner y el Intendente Municipal Ing. Mario Barletta con el fin de ser girado al gobierno nacional; para que se incluya el Patrimonio Cultural Jesuítico Santafesino, en la ruta proyectada. A continuación el texto de la nota:
"Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de presentarle una inquietud que se nos ha planteado a las instituciones, organismos y autoridades suscribientes.
"La referida inquietud esta generada en un olvido que consideramos de gravedad, al formularse el trazado de la ruta de los jesuitas, y no incluirse el espacio jesuítico santafesino y su rico patrimonio tangible e intangible.
"El colegio de los jesuitas en Santa Fe, con el anexo de su Procuraduría u Oficio de Misiones, jugó un papel central en la trama de producción, transporte y comercio desarrollada por la orden en la Cuenca del Plata", consigna el texto.
"En efecto, la ciudad-puerto de Santa Fe era la rótula que articulaba el tráfico de mercaderías que, procedentes de las Misiones (localizadas actualmente en Brasil, Uruguay, Paraguay y las provincias de Misiones y Corrientes), llegaban por vía fluvial y se redistribuían por tierra hacia el centro-oeste y el noroeste.
"La ciudad operaba como puerta de entrada a las poblaciones mediterráneas de la región del Río de la Plata, recorriendo el antiguo camino real, primero desde el sitio original de la ciudad y, luego, desde la actual capital de la provincia, adonde el colegio jesuítico de la Inmaculada Concepción imparte clase en los tres niveles.
"Los jesuitas desarrollaron el primer sistema integrado de producción, transporte multimodal y comercialización de bienes primarios y manufacturas durante los siglos XVII y XVIII. Y este antecedente directo de las modernas cadenas económicas tuvo en Santa Fe un punto crucial", define el texto.
"En el espacio santafesino correspondiente a Santa Fe la Vieja subsisten vestigios de la casa en cuyo patio predicara el P. Romero en 1595, atrayendo en gran número a los pobladores de la ciudad.
"Aunque no se conservan restos del colegio y de la iglesia jesuíticos, en Santa Fe la Vieja se han encontrado numerosas medallas de la orden, acuñadas en Europa en la primera mitad del siglo XVI, la mayoría representando a San Ignacio y a San Francisco Javier, y una de ellas, conmemorativa de la canonización de los dos santos, junto a otros tres, en el año 1625".
"En ese asiento de la ciudad ocurrió el"sudor milagroso" en un cuadro de la Inmaculada Concepción (...), el único milagro ocurrido en nuestra región que es aceptado por la Santa Sede.
"El cuadro del Milagro preside en el presente el Santuario de la Compañía de Santa Fe. Perduran, asimismo, la devoción a la imagen de la Virgen de los Milagros, la Congregación formada para su atención y la procesión anual los 9 de Mayo, en recordación del milagro ocurrido en 1636.
"La Virgen de los Milagros es actualmente la Patrona de la Provincia Jesuita que integran Argentina, Paraguay y Uruguay. Los ricos y numerosos bienes patrimoniales mencionados han sido reconocidos como Monumentos Históricos Nacionales y se les suman declaratorias provincial y municipal".
En otro de los párrafos, las entidades explican que"el Colegio, que fue el primero en instalarse en el Plata, abrió sus puertas en 1610, y si bien cerró durante los años posteriores a la expulsión de la Compañía, en 1862 fue reabierto por el gobierno provincial, que restableció a los jesuitas. Desde entonces ha desarrollado de manera ininterrumpida una consistente tarea educacional y científica que pronto cumplirá 150 años. De modo que, si a esa cifra se le suma el primer ciclo (1610-1767), el trabajo educativo de la orden en Santa Fe supera los 300 años.
"El espacio jesuítico en la provincia contó con varias estancias en tierras que actualmente son privadas, pero de las cuales se conoce que aún conservan vestigios de la época jesuítica, así como con reducciones de mocovíes y abipones, algunas de enorme trascendencia, como ocurrió con la de San Javier a cargo del P. Florián Paucke, quien produjo una obra inigualable de relevamiento natural y social en texto e imágenes".
Por último, los firmantes consideran que,"al incluir el espacio jesuítico de la provincia de Santa Fe y, en particular, de esta ciudad, se suma un atractivo turístico que se encuentra en proceso de importantes innovaciones y cambios vinculados al proyecto Bicentenario y que se fundamenta en su historia, cultura y riqueza paisajística, así como en su infraestructura hotelera, capaz de atender a quien recorra esta ruta en cuestión".
A la nota se adjuntó el material"La herencia jesuítica en Santa Fe", que consta de 18 fascículos que fueran producidos por especialistas y editados por El Litoral, con la idea de desarrollar un programa similar al que ahora motiva la firma del acuerdo entre el Ministerio y el Instituto Brasileño de Turismo.#
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
LA ORDEN DE LOS MERCEDARIOS.
La Orden de los Mercedarios fue fundada en 1218 como Orden Militar. Durante el primer siglo fueron gobernados por caballeros militares. Luego prevaleció el gobierno clerical. #
Su fin primordial fue la redención de cautivos (liberación de cautivos cristianos en manos de turcos y berberiscos).
Con San Pedro Nolasco, en la primera mitad del siglo XIII, comienza a invocarse a la Santísima Virgen bajo el título"de la Merced".
"Merced" en la Edad Media es sinónimo de misericordia, piedad o compasión, ejercida para con aquellos que se hallan privados de libertad y en peligro de perder su fe cristiana. #
A América llegan en el primero y segundo viaje de Colón. Hacia 1513 tenían convento en Santo Domingo.
Al Río de la Plata llegan en 1536 con la expedición de Pedro de Mendoza.
En 1537 fundaron en Asunción el primer Convento que hubo en la región.
Entre 1557-58 fundaron el Convento, en Santiago del Estero. Y en pos de éste otros 13 conventos más en distintas ciudades argentinas.#
LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
La Compañía de Jesús fue fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola, convirtiéndose muy pronto, en una eficaz colaboradora, en pos de los objetivos de la Contrarreforma, delineados en el Concilio de Trento (1545-1563).
La compañía muy pronto desplegó su acción no sólo en el campo de la evangelización misionera sino también de la educación escolar y universitaria, tanto de Europa como de Asia y América.
A los cuatro años de su Llegada a San Salvador de Bahía en 1549, se constituyó la provincia jesuítica del Brasil, la primera del continente americano, con treinta jesuitas.
El arribo a las colonias españolas de América se produjo a partir de 1565. En 1568 llegaron a Lima para fundar la provincia jesuítica del Perú. Y en 1576 se establecieron a orillas del lago Titicaca.#
PATRIMONIO DOCUMENTAL Y PROPIEDAD.
Aurelio Tanodi citado por Manuel Vázquez# define el Patrimonio documental como el conjunto de documentos que la Nación considera de valor histórico permanente, porque son expresión de su ser social y sirven para recrear su pasado. Y al hablar de Patrimonio y propiedad expresa que existe un conjunto de documentos que si bien pertenecen al Patrimonio Nacional, no significa que sean propiedad del Estado.
Pero este concepto se amplía, cuando se da"la existencia de la comunidad de Estados lo que da origen a una noción amplia de patrimonio común que reconoce dos círculos de aplicación:
1) Cuando existe una unidad histórico cultural entre varias naciones...
2) la conciencia de la comunidad cultural, que pertenece a la humanidad, como legado del pasado...". #En el caso que nos ocupa la unidad administrativa pertenece a la Provincia Jesuítica Argentina.
El último autor citado concluye en que el concepto y la realidad del Patrimonio es algo vital y profundo de una Nación y que la formulación legal y la actividad del Estado han de ser conscientes de ello.
METODOLOGÍA
Para este IX Congreso Argentino de Archivística, a los fines de la Presentación del Fondo Documental se utilizó la Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G).
El Cuadro de Clasificación, se elaboró en función de los documentos sustantivos y facilitativos.
ISAD (G) Norma Internacional General de Descripción Archivística.
Descripción del Fondo Documental
1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN.
1.1. Código de referencia. AR. 82063170
1.2. Título: Archivo de la Compañía de Jesús en Santa Fe.
1.3. Fechas Extremas: 1636-1985.
1.4. Nivel de Descripción: Fondo
1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción
Extensión: 20 m.l.
Unidades de Conservación: Legajos, Cajas, Ficheros.
Fotografías del Convento pueden ser visualizadas y requeridas en la dirección electrónica del Banco de Imágenes"Florián Paucke", proyecto desarrollado por el Archivo General de la Provincia, con el aporte del Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.).: http://wwwmail.ceride.gov.ar/fotografico/ .
La página del Colegio y Museo de la Inmaculada Concepción puede ser visitada en las direcciones: http://colegioinmaculada.edu.ar/
http://www.santafeciudad.gov.ar/noticia/museo_inmaculada_concepcion_reabre_puertas
2. ÁREA DE CONTEXTO.
2.1. Nombre de los productores: Colegio e Iglesia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Santa Fe.
2.3. HISTORIA ARCHIVÍSTICA.
EL ARCHIVO EN EL SITIO VIEJO.
En los primeros años del siglo XVII transitó por Hispanoamérica y el país el P. fray Antonio Vázquez de Espinosa, carmelita descalzo natural de Jérez de la Frontera, reuniendo las impresiones de este recorrido en la obra titulada Compendio y Descripción de las Indias Occidentales, dada a conocer en el año 1948 por la"Smithsonian Institution" de Washington.
Con respecto a Santa Fe y su jurisdicción acota"La ciudad de Santa Fe está fundada en una barranca, a la ribera del río de la Plata a la parte del Tucumán; el sitio de la ciudad es maravilloso; tendrá 150 vecinos españoles, donde pone el Gobernador de Buenos Aires un teniente, tiene iglesia parroquial, conventos de Santo Domingo y San Francisco#.
Con respecto a los jesuitas la apreciación del Padre Mansilla, fechada, como la de Vázquez de Espinosa, en 1627, ofrece la siguiente mirada:
"Hay allí cuatro jesuitas de los cuales tres son sacerdotes y el otro es un coadjutor. ¡Pobre gente! Morirían de hambre si no se ingeniaran en buscarse otros recursos. Esta pobreza es igual en todos nuestros colegios. Las fundaciones son muy escasas lo mismo que las limosnas, por esto, la magnificencia real destinó una suma que es repartida anualmente entre las misiones, pero, verdaderamente, es necesario un gran espíritu de inventiva para procurarse lo necesario."#
# Reconstrucción Hipotética de Santa Fe La Vieja. CALVO, 1999.#
IGLESIA, MUSEO Y COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LOS PADRES JESUÍTAS
Sacerdotes jesuitas llegaron al primitivo asentamiento de Santa Fe, en 1587 procedentes de Brasil, de paso para Tucumán. De regreso permanecieron por espacio de tres meses, ocupándose de tareas evangelizadoras.
Así ocurrió en varias oportunidades, hasta que finalmente en 1610 se establecieron dos jesuitas: el padre Francisco del Valle y el hermano Juan de Sigordia. Con tal motivo solicitaron un sitio de media manzana, con frente a la Plaza y espaldas a la barranca del río, lindero con la casa de Hernandarias, quién colaboró activamente en la construcción de la vivienda y templo, junto a sus hijas. La capilla fue habilitada el 31 de julio de 1611. Desde los inicios, junto a la iglesia funcionó una escuela, y desde 1616 se incorporó el colegio.
Uno de los altares estaba dedicado a Nuestra Señora de la Limpia Concepción. La virgen era venerada en un cuadro pintado por el hermano Luis Berger. El 9 de mayo de 1636 este cuadro sudó, dando origen a la devoción santafesina de Nuestra Señora de los Milagros.#
# ANDINO, 2001, p. 18.#
# Idem.#
# ANDINO, 2001, p. 21.#
EL ARCHIVO EN EL SITIO NUEVO
Con el traslado de la ciudad en 1660, la Compañía de Jesús conservó la misma ubicación que tenía en el sitio viejo, ampliada a toda la manzana frente a la Plaza, adquiriendo los dos solares que habían sido de Hernandarias y antes de Garay.
El 29 de setiembre de 1670 se hizo la dedicación de la obra de la iglesia, concluyéndose la nueva iglesia en 1700. En las primeras décadas del siglo XVIII se agregaron dos capillas laterales, y a mediados del siglo las obras adquirieron el impulso definitivo, hasta llegar a conformar el complejo que dejaron los jesuitas al ser expulsados en 1767 por la Real Pragmática del rey Carlos III. Conformado por el colegio, la iglesia y el Oficio de Misiones; ocupando casi dos manzanas, dispuestas en una cuadra sobre la plaza (Iglesia, Colegio y Viña) y dos de fondo al río, sin la división actual de calle 25 de mayo. A través del Oficio o Procuraduría de Misiones se realizaban algunas compras y ventas en común como: yerba, cera, miel, vino, instrumentos de trabajo, vacunos y mulares. El Oficio de Misiones incrementó su actividad con la fundación de la reducción de San Javier de mocovíes (1743), San Jerónimo del Rey (1748) de abipones, y San Pedro (1765).#
La expulsión de la Orden en 1767 dio lugar a la creación de la Junta Municipal de Temporalidades para la administración de los bienes, los que tuvieron dispar destino.
En el año 1862 fueron restituidos a la Compañía de Jesús, la Iglesia y Colegio.
A partir de la apertura de las aulas de enseñanza, en 1868 procedieron a la creación de las primeras cátedras universitarias en la provincia, las facultades mayores: Derecho y Teología.
En 1889 el gobernador Dr. José María Gálvez, egresado de la Facultad de Jurisprudencia de los Jesuitas, creó la Universidad de Santa Fe; antecedente de la Universidad Nacional del Litoral. En 1957 se fundó la Universidad Católica de Santa Fe que comenzó a funcionar en el edificio del Colegio. El Colegio de la Inmaculada fue el primer instituto de enseñanza de la Argentina que incorporó en 1970 la informática como materia de estudio, bajo el nombre de sistematización de datos.#
IGLESIA DE NUESTRA SEÓORA DE LA MERCED Y
CONVENTO DE LA REDENCIÓN DE CAUTIVOS CRISTIANOS.
En la sesión capitular del 09 de julio de 1593 se registra copia de la patente dada a Fray Baltasar Gobinez (Gudíñez), por el comendador de los Mercedarios Fray Francisco Velásquez, encomendándole establecer una iglesia y convento en Santa Fe.
El 30 de agosto de 1593 Fray Baltasar Gobinez (Gudíñez), solicita esta autorización.#
En la reunión del 22 de diciembre de 1615, se concede licencia al Padre Provincial Fr. Alonso de Valverde para establecer un convento en la ciudad.#
En el acuerdo del 21 de octubre de 1650, Nuestra Señora de las Mercedes fue nombrada Patrona Jurada, oficiándose novenarios y misas impetratorias para librar a la ciudad de la acción devastadora de las langostas.#
EL ARCHIVO EN EL SITIO NUEVO
Trasladada la ciudad al nuevo sitio, los mercedarios ocuparon la vereda este de la calle 9 de julio entre Monseñor Zazpe y Avda. General López.
"Esta orden religiosa, como las otras existentes en Santa Fe, se dedicó a la enseñanza de niños y jóvenes." #
En el año 1788 los padres mercedarios solicitaron la cesión del Colegio, oficinas y demás anexos de los jesuitas expulsos, sobre lo cual debió informar el Cabildo. En la sesión del 24 de diciembre de 1791 el Cabildo informó favorablemente para que mantuvieran las cátedras de Filosofía y Teología que dictaban en su Convento.
En el año 1793 los padres Mercedarios obtuvieron la posesión de la Iglesia y Colegio de los jesuitas expulsos. La Iglesia pasó a llamarse de La Merced y el Colegio se transformó en Convento de San Agustín. En 1848 extinguida la Orden de los Mercedarios en Santa Fe, el convento quedó en poder del Gobierno de la Provincia, que lo cedió al delegado eclesiástico. En 1862 fue restituido a la Compañía de Jesús que volvió a ocuparlo.
En el plano de la ciudad que levantara Marcos Sastre en 1824 pueden observarse las construcciones de mercedarios y jesuitas identificadas con el nº 2 La Merced (jesuitas expulsos) y j. La Merced vieja.
# Plano de la ciudad de Santa Fe de Marcos Sastre. Archivo General de la Nación.#
# La plaza y el Cabildo. Óleo de Leonie Matthis. Museo Histórico Provincial. Julio Marc. Rosario.#
# Vista de la Merced en 1859, según un dibujo de P. Mouse litografiado por Clairaux. Banco de Imágenes Florián Paucke.#
# Iglesia de la Merced y Colegio de la Inmaculada Concepción. Banco de Imágenes Florián Paucke.#
# Iglesia y Colegio de la Inmaculada Concepción. Banco de Imágenes Florián Paucke.#
# Patio de los naranjos. Colegio de la Inmaculada Concepción. Banco de Imágenes Florián Paucke.#
# Iglesia de la Innaculada Concepción. Banco de Imágenes Florián Paucke.#
# Manzana Jesuítica. Banco de Imágenes Florián Paucke.#
El Museo.
En el año 1981, el rector P. Luis de Maussión SJ, propuso a la Asociación de Ex Alumnos, en ese entonces presidida por José Monteverde, la creación del Museo del Colegio en la zona desafectada de la actividad educativa. El proyecto fue encomendado al Arq. Carlos Giobando.# TERPIN, Jorge, 2001, passim.#
Complementariamente la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, mediante ordenanza N° 8.093 del 14 de agosto de 1981, crea el Museo de la Inmaculada Concepción, el que fue inaugurado el 14 de agosto de 1982, en ocasión de conmemorarse los 120 años de la reinstalación de los jesuitas en Santa Fe.
Con motivo de las celebraciones acontecidas por los 400 años de presencia jesuítica en Santa Fe, a fines del año 2009 se produjo la reapertura del museo. En el mismo acto quedó inaugurada la muestra patrimonial"Senderos entre la ciencia y la fe: una arqueología del conocimiento en Santa Fe", la que propone un recorrido didáctico a través de la historia y el desarrollo de la Compañía de Jesús en la ciudad.
# El patio del Museo recientemente puesto en valor.#
2.4. Forma de Ingreso: Documentos producidos y recibidos por la Entidad en función de sus actividades.
3. ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA. Recoge toda la información pertinente sobre la realidad y la organización de la unidad que se describe:
3.1. Alcance y contenido. (Visión de conjunto, resumen, valor potencial.)
LAS CARTAS ANUAS.
Cada casa de la Compañía de Jesús debía todos los años, aun cuando se tratara de una reducción indígena, elevar una Carta Anua al Provincial, y en ella debían consignar todos los hechos de importancia acaecidos durante el año transcurrido. Esas Cartas Anuas locales se sintetizaban en una Carta Anua provincial, referente a la provincia jesuítica del Paraguay o del Río de la Plata. Esta carta una vez censurada por tres personas peritas, era suscrita por el provincial y enviada a Roma. Esas son las llamadas Cartas Anuas, y remitidas a Roma, entre los años 1609 y 1765.
Además de esas cartas de carácter oficial, existen otras de índole familiar, con el fin de informar a los corresponsales de Europa o América sobre los hombres y las cosas en estas lejanas regiones americanas. No pocas de estas misivas se publicaron en dos célebres colecciones documentales aparecidas en Europa en las Lettres edifiants et curieux y en el Welt-Bott, publicaciones periódicas, aparecidas en Francia y en Alemania, durante el siglo XVIII .Las Lettres fueron traducidas al castellano, poco después de publicadas en Francia y editadas por Davín, y las alemanas traducidas por el padre Juan Mühn fueron editadas por Furlong en Montevideo en 1930 quién además publicó en la revista Estudios, entre otras catorce cartas del padre Sebastián de San Martín referentes a las zonas de Santa Fe y Rosario de Santa Fe.
En la Biblioteca del Colegio de la Inmaculada Concepción existen tres ediciones correspondientes a las Cartas Anuas producidas entre los años 1609 y 1637 de la Provincias Jesuíticas del Paraguay, Chile y Tucumán. Su archivo custodia cartas anuas a partir del año 1862.
LA CARTOGRAFIA JESUITICA
Componer mapas y planos en una época en que no los había, fue mérito de los jesuitas quienes se dedicaron con éxito a la labor cartográfica en lo que es hoy el territorio de la Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile.
El erudito español Marcelino Menéndez y Pelayo llega a afirmar que"si existían mapas especiales del territorio"en las provincias argentinas- a ellos se debían; e imperfectos y todo eran los únicos que habían servido de base para el arreglo de límites con los Portugueses en 1750."
Así documentos que existen en el Archivo General de Simancas en España, relativos a la guerra guaranítica, dan cuenta que los demarcadores españoles del siglo XVIII no contaban con otros mapas que los construidos por los jesuitas.
Asevera Furlong que la base informativa de los mapas que se publicaron fuera de España durante el siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII respondía a los mapas jesuíticos. Esto no era de extrañar puesto que ellos eran los únicos que habían recorrido el país y habían tomado los datos y noticias sobre el mismo terreno americano. El P. Romero, fue el primer cartógrafo de la Compañía de Jesús en las regiones del Río de la Plata.
Al reeditar los mapas, se consignaban las modificaciones y mejoras informativas que se iban produciendo en el conocimiento del territorio.
Desde 1607 hasta 1740 el P. Buenaventura Suárez, natural de la ciudad de Santa Fe y fundador del primer observatorio astronómico que hubo en tierra argentina y paraguaya, era quién se dedicaba al estudio de los astros y, por su medio, llegar a determinar la latitud de las diversas localidades.
En 1740 se dedicó también a labor análoga a la de Suárez el P. Carlos Rechberg, con el fin de hacer un buen mapa de todo el territorio argentino. Posteriormente se dedicaron a determinar la latitud de las localidades argentinas los pp. Ignacio Chomé, Martín Schmid y José Quiroga. Chomé y Quiroga eran considerados cartógrafos de profesión.
El P. Chomé, era belga de nacionalidad y su conocimiento en la ciencia de los astros era notable. El P. Quiroga poseía estudios geográficos así en Europa como en América. Ambos versados en el conocimiento de las matemáticas
Al P. Quiroga se encomendó en 1745 la exploración de las costas de la Patagonia. Ól estaba en plena labor científica cuando sobrevino la expulsión en 1767. De todos ellos sólo el P. Quiroga llegó a terminar y editar su producción cartográfica.
El catálogo de mapas jesuíticos elaborado por el P. Furlong logra rescatar 111 títulos, de los cuales mencionaremos:
N° 32 Mapa de las Misiones de la Compañía de Jesús en los ríos Paraná y Uruguay. Comprende esta carta la más perfecta que hicieron los jesuitas en el siglo XVIII, todo el territorio argentino y países limítrofes desde Santa Cruz de la Sierra hasta el sur de la provincia de Buenos Aires.. Elaborada por el padre Joseph Quiroga en el año 1749;
N° 53 Mapa de la Gobernación del Paraguay y de la de Buenos Aires, con la Línea divisoria de las tierras de España y Portugal, ajustada entre las dos Coronas, año de 1750; cuya posesión se pretende tomar este año de 1752. Se ponen también las tierras que tocan a Portugal según la Línea del Papa Alejandro VI, en que antiguamente se ajustaron las dos Coronas.
LOS DOCUMENTOS DEL CABILDO DE SANTA FE
En documentos del Cabildo de Santa Fe es posible localizar información sobre la Cía. de Jesús. Un grupo de estos documentos lo constituyen los expedientes civiles que son resultado de la función de justicia. En ellos es posible detectar Pleitos, Sucesiones y Asuntos Civiles. Intervenían los Escribanos de Cabildo y en su ausencia Alcaldes y Tenientes de Gobernadores.
El Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales custodia los años comprendidos entre 1610 y 1852; y el Archivo General hace lo propio con los años 1853 a 1914. En ellos es posible detectar el tema de la posesión de la tierra: ventas, donaciones, derecho a tierras y acción de vacas, títulos de propiedad y mercedes de tierras hechas al Colegio por los señores gobernadores.
El otro grupo está constituido por las Escrituras Públicas desde 1635, custodiadas de igual forma que las anteriores. Los funcionarios que intervienen son los Alcaldes de 1° y 2° voto.
La expulsión de la Orden en 1767 dio lugar a la acción de la Junta Municipal de Temporalidades, para la administración de los bienes de los jesuitas expulsos, de allí la importancia que adquiere la administración de los inventarios, y la tasación de los bienes.
Estos documentos lo mismo que los Inventarios Periódicos confeccionados por los padres mercedarios para los años 1767/1827, se conservan en el archivo del Colegio.
El Archivo Histórico santafesino conserva un tomo de los acuerdos producidos por la Junta Municipal entre 1771 y 1789. Los bienes adjudicados inicialmente al erario real, pasaron en 1770 a esta entidad que desarrolló su actividad hasta 1785, nombrándose entonces un comisionado, para que se hiciera cargo de los documentos.
El P. Cardiel en su Carta y Relación de las Misiones de la Provincia del Paraguay, escrita en 1747, relata que las normas referidas a la administración temporal se hallaban recopiladas en un libro, frecuentemente consultado, siendo su observancia obligatoria.
Las normas de administración de las haciendas de los Colegios de Compañía en la misma provincia jesuítica constaban de una primera parte donde se escribían las órdenes dadas para todas las estancias en común, y los particulares de cada hacienda. En la segunda parte se había de poner el estado de la estancia describiendo cabezas de ganado chico y grande, por sus especies con distinción, instrumentos de labranzas, etc.
En otra parte se debía colocar el descargo de dichos frutos y efectos, detallando cuantos se remitieron al Procurador, cuantos se vendieron en la estancia o en otras partes, cuantos se consumieron en el gasto de la hacienda y sirvientes, etc. De igual modo se había de registrar la entrada de cuanto ingresaba.
Entre los infolios del Archivo de Contaduría del Cabildo de Santa Fe, se encuentra el Libro de Entradas y Salidas del Colegio de la Compañía de Jesús de Santa Fe y sus dependencias, producido durante los años 1707 a 1747, con un total de 260 folios.
En este registro se asentaban mensualmente las entradas habidas, los gastos y el líquido resultante o"Alcance". El primer rubro en importancia lo constituye la alimentación. El segundo rubro refiere a la indumentaria. En tercer término los gastos médicos y medicinas. Estos gastos comprendían no solo a la comunidad sino también a los conchabados y esclavos. Siguen los gastos en objetos religiosos, o en arreglos referentes a la Iglesia.
El libro comienza con la entrada del mes de junio de 1707 con la firma y rúbrica de Matheo Sánchez y Gregorio Cabral, quién al año siguiente es reemplazado por Joseph Matheo. En ese primer mes de Setiembre se asienta lo adeudado por el Colegio de Córdoba y de su Prior.
A una abultada entrada para el mes de julio de 1708 consistente en reses, lienzo, fanegas de trigo, maíz, plata, pasas de uva, charque, yerba, tabaco, botijas de vino y aguardiente; vacas que debía el Colegio de Córdoba, cordovanes de Chile, orejones, pelones y alcaparrosa, sigue una más reducida en el mes de agosto a la que se agrega la cera de Santiago y nula en el mes de Octubre. Parte de estas cuentas (1709" 1721" 1743) fueron publicadas en el Boletín del Archivo General de la Provincia. Año VI" N° 6. Santa Fe, 1974.
Los jesuitas cobraban peaje en el paso de Santo Tomé. Luego de 1767 el gobernador Bucarelli dispuso que al venderse la estancia en remate el paso debía de quedar libre.
Con respecto a los esclavos su número pasó de un centenar y se hallaban unos en el Colegio, cuya ranchería estaba detrás del edificio, sobre la actual calle 25 de Mayo, aunque en el siglo XVIII se trasladó a la esquina de 25 de Mayo y General López. La mayor parte se hallaba en el Carcarañá, en Santo Tomé y en Feliciano. Al parecer los negros estaban contentos al servicio de los padres que miraban por su bienestar material y espiritual. En el momento de la tasación de 1768, se registran 75 esclavos en el Colegio, 83 en la estancia San Miguel, 9 en la estancia Santo Tomé, 4 en la Chacarita y 2 en la Chacarita de doña Blanca.
Para el siglo XIX la información contable se complementa con la contabilidad obrante en el archivo del Colegio de la Inmaculada, para los años 1877-1880.
El libro de la Iglesia es un libro diario de contabilidad del Convento de Nuestra Señora de las Mercedes administrado por los mercedarios desde 1857 hasta 1862 y luego continuado por los jesuitas desde 1862 hasta 1898.
Como curiosidad merece destacarse el pleito habido entre los P.P. Mercedarios y el señor cura de la Matriz Francisco Antonio de Vera Mujica por alhajas y objetos extraídos del Colegio.
3.2. Valoración, selección y eliminación.
No se efectuaron.
3.3. Nuevos ingresos.
Están previstos.
3.4. Organización.
Estructura:
CONGREGACIÓN GENERAL
PADRE GENERAL
Vicario Coadjutor
Asistentes Generales (4)
Asistentes Regionales
Asistentes Provinciales
Superiores de Regiones
Superiores Locales
SECTORES GEOGRÁFICOS O LINGUÍSTICOS (Asistencias)( 9)
CONGREGACIONES PROVINCIALES
CONGREGACIÓN DE PROCURADORES
PROVINCIA ARGENTINA
PADRES RECTORES
Cuadro de Clasificación:
Documentos Sustantivos. Cuando las actividades hacen a los fines.
Documentos Facilitativos. Cuando las actividades se abocan a facilitar los trámites, meramente burocráticas (Arévalo Jordán, 2003, p. 148).
CUADRO DE CLASIFICACIÓN AUXILIAR EN FUNCIÓN DE LOS DOCUMENTOS
DOCUMENTOS SUSTANTIVOS
ARCHIVO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
Santuario de Nuestra Señora de los Milagros (Iglesia-Congregación de los Milagros-Fiestas).
SOBRE EL MILAGRO.
VIRGEN DE LOS MILAGROS.
VOTOS.
- Libro de la Congregación de Nuestra Sra. De los Milagros. 1629-1767.
- Libro único de los milagros de Nuestra Señora.
- Actas. Civil y Eclesiástica del sudor milagroso y relación de gracias concedidas. 1636.
- Coronación Pontificia de la Virgen de los Milagros. 1936.
- Congregaciones Marianas.
- Beatificaciones y Santos Mártires Rioplatenses. Decretos.
- ORDEN DE LOS MERCEDARIOS
Libros Mercedarios:
- Petitorio de los padres Mercedarios. 1792-1793.
Cofradía de Nuestra Señora de la Merced.
- Libro de los Cófrades. 1771-1861.
-
- Congregación Mariana
- Difuntos Compañía de Jesús. Memoria Anual Mundial (édito)
- Documentos Personales sobre Jesuitas: 1862
- Congreso Eucarístico Internacional: 1934
- Congreso Eucarístico Nacional: 1940
- Noticias de la Pcia. Argentina. Boletines mensuales o bimestrales.
- Seminario Conciliar del Litoral
- Aniversarios: 40 años-60 años-75 años-90 años.
- Correspondencia recibida y remitida. Siglos XIX y XX.
- ARZOBISPADO DE SANTA FE
- Arzobispos. Correspondencia. Nicolás Fasolino. Vicente Zazpe. Gobierno de la Confederación. Correspondencia con el presidente de la Confederación Argentina don Santiago Derqui (1860-1862)
- Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Correspondencia con los gobernadores de Santa Fe: Patricio Cullen, Pascual Rosas (1860-1861), Mariano Cabal y Simón de Iriondo (1871).
- Municipalidad de Santa Fe.
Correspondencia de los RR.PP. generales y provinciales.
Padres Rectores. Correspondencia. Alberto Zilly, Albino Grassi, Aldo Scotto, Andrés Swinnen, Carlos Cruz, Damián Uriarte, Esteban Salvado, Joaquín Anón, José Bustamante, José Domenech, José Reinal, Juan Castillejo, Juan Moglia, Julián Hurley, Luis Canudas, Luis de Mussion, Manuel Freixes, Nilo Arriaga, Pedro Vigña, Ramón Ancia, Ramón Bach, Ricardo O"Farrell, Santiago Sola, Victor Zorzin.
Proclamación de Dignidades. Distribución de Premios.
Museo del Colegio (relaciones con otros museos).
Mantenimiento-Planos-Reparaciones-Modificaciones-Presupuestos.
Dibujos y fotografías. Soporte vidrio.
Colegio de la Inmaculada Concepción-Compañía de Jesús.
Autonomía del Colegio Inmaculada (documentos, Leyes, etc.): 1862.
Banda de Música
Becas de Alumnos
Capellanes Alemanes en las Colonias
Cartas Annuas
Casa Cuna (Hogar Atanasia H. de Durán): 1862.
Catálogo de Alumnos
ExAlumnos: Catálogo-Revistas-Actividades-Correspondencia-Estatutos-Relaciones y Congresos.
Centenario Re-Apertura: 1962
Cincuentenario 1912
Circulares-Reglamentos Metodológicos-Legislación Vigente
Planos Edificios
Biblioteca
Talleres
Nivel inicial-Primario.
Correspondencia-Actos-
Programas de Actos
Programas de materias
Reglamentos del Colegio-Generales e Internos
Nivel Secundario
Ingreso a 1er. Año (Experiencias Metodológicas)
Universidad de Santa Fe.
Estudios de Derecho.
Ateneo Inmaculada: Planos-Comisiones Directivas-Contratos-Boletines
APACI. Academias. Correspondencia.
JUNTA MUNICIPAL DE TEMPORALIDADES
ARCHIVO GENERAL DE LA PROVINCIA.
Acuerdos. 1771-1789.
JUNTA PROVINCIAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS.
Archivo Manuel María Cervera.
Copia del libro de las temporalidades del Departamento de Ingenieros. Caja 17. 20 f.
Apuntes sobre temporalidades, Caja 17. Libro 94. 1824. 7 f.
Colegio e Iglesia que fueron de los Jesuitas a los P.P. Mercedarios e informa que ha pasado el asunto a la Junta de Temporalidades. Caja 19.
CABILDO DE SANTA FE
Archivo General de la Provincia. Actas Capitulares.
Base de Datos: Jesuitas 1590-1815. Mercedarios 1593-1815.
Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales.
Expedientes Civiles: 1610-1852.
ESCRITURAS PÓBLICAS.
Dpto. de Estudios Etnográficos y Coloniales. 1635-1852.
Archivo General de la Provincia. 1853-1914.
MINISTERIO DE GOBIERNO.
Expedientes. Base de Datos. Sección de Gobierno. 1865-1884.
ESCRIBANÍA DE GOBIERNO.
Expedientes. Base de Datos. 1854-1870.
Cartas Anuas
Biblioteca del Colegio. 1609-1637. 3 ediciones.
Archivo de los Jesuitas. 1862.
Cartografía.
Biblioteca del Archivo General de la Provincia.
Cartografía Jesuítica del padre Furlong. 111 títulos.
DOCUMENTOS FACILITATIVOS
Entidades a cargo de los documentos de los jesuitas expulsos.
1. Erario Real. 1767-1770.
2. Junta Municipal de Temporalidades. 1771-1785.
3. Comisionado. 1785" 1789.
-Inventario y Tasación de bienes. 1767-1827.
-Inventarios Periódicos. 1767-1827.
CABILDO. Contaduría.
Archivo General de la Provincia de Santa Fe.
-Libro de Entradas y Salidas del Colegio y Compañía. 1707-1747. 260 f.
ARCHIVO DEL COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
- Libro de la Iglesia: (Libro Diario de Contabilidad)
Nuestra Señora de las Mercedes. Mercedarios. 1857-1862.
Jesuitas. 1862-1898.
- Documentos contables. 1877-1880-
Asociación Civil, Administración, Informes, Balances,
Asociación Civil Colegio Inmaculada Concepción.. Administración. Estatutos. Comisiones.
4. ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO.
4.1. Condiciones de acceso: Acceso Libre. Acordado previamente. Domicilio: San Martín 1540 (3000) Santa Fe. Horario: L-V. 13,30-17,30 hs..
4.2. Condiciones de reproducción. Acordado previamente.
4.3. Lengua/escritura(s) de la documentación. Castellano y latín.
4.4. Características físicas y requisitos técnicos.
Se trata de Documentos Textuales en soporte papel, vidrio.
4.5. Instrumentos de Descripción.
Inventarios.
Catálogos.
5. ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA.
5.1. Existencia y localización de originales.
En el archivo que se describe.
5.2. Existencia y localización de copias.
Para algunos documentos en Archivos de la Compañía de Jesús, en la Curia General.
5.3. Unidades de descripción relacionadas.
Archivo del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa Fe, Archivo General de la Provincia de Santa Fe, Archivo del Arzobispado de Santa Fe, Archivos de la Compañía de Jesús y Archivo Vaticano.
Tan amplio como el espacio territorial ocupado por la Cía. de Jesús, fue la localización de la producción documental. Así archivos como los de Buenos Aires en Argentina, Santiago en Chile, Asunción en Paraguay, Sucre en Bolivia, la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro en Brasil, entre otros conservan documentos relacionados con los jesuitas. Una de las formas posibles de acceder a esta información es a través del servicio de microfilmación. Así, en el archivo santafesino es posible consultar microfilmes de documentos existentes en Buenos Aires, Chile, Bolivia y Brasil.
5.4. Nota de publicaciones [referencias de las publicaciones existentes basadas en las unidades de descripción].
COLECCIÓN
LA HERENCIA JESUÍTICA EN SANTA FE.
1. Rastros en Santa Fe La Vieja. Arq. Luis María Calvo. p. 1.
2. El Milagro de la Virgen. Lic. Mario Daniel Andino., p. 13.
3. La Imaginería. Prof. Graciela N. González, p. 25.
4. Los Padres Dobrizhoffer y Falkner. Dr. Julio del Barco, p. 37
5. La Iglesia y el Colegio en la Colonia. Arq. Luis María Calvo, p. 49
6. Piezas Museológicas: El Patrimonio Natural. Lic. Carlos Virasoro., p. 61.
7. El Colegio de la Inmaculada desde 1862. Ing. Jorge A. Terpin., p. 73.
8. Cambios Edilicios en el Colegio. Ing. Jorge A. Terpin, p. 85.
9. Las Estancias. Arq. Luis María Calvo, p. 97.
10. La Chacarita. Dr. Gustavo Víttori., p. 109.
11. Las reducciones. Dr. Bernardo Alemán., p. 121.
12. Museo de la Inmaculada Concepción. Ing. Jorge A. Terpin. P. 133.
13. Suárez e Iturri, santafesinos ilustres. Dr. Leo W. Hillar Puxeddu. P. 145.
14. Testimonios de la Obra Ignaciana. Lic. Liliana Montenegro de Arévalo., p. 157.
15. La música y el canto. Prof. Luis Di Nucci, p. 169.
16. En las Colonias. Pbro. Edgar Gabriel Stoffel., p. 181.
17. El Siervo de Dios, José Marcos Figueroa. SJ. Pbro. Edgar Gabriel Stoffel y Alejandro Gauffin SJ, p. 193.
18. El Camino de la Yerba. Lic. Ana María Cecchini de Dallo, p. 205.
-----
-Bruno, Cayetano. S.D.B. Historia de la Iglesia en la Argentina. Bs.As., Editorial Don Bosco, 1974.
-Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica. 2002
-Cervera, Manuel María. Historia de la Ciudad y Provincia de Santa Fe. Santa Fe, 1907, 2 T.; U.N.L., 1979, 3 T.
-Di Nucci, Luis A. Liturgia y Santa Misa. En Santa Fe, Rastros y Memorias. Nº 18. El Litoral - Gobierno de Santa Fe. Santa Fe,
-Furlong, Guillermo S.J.. El Colegio de la Inmaculada Concepción. T. I a VI. Santa Fe, 1962, 1963, 2011.
-González, Graciela. De las Temporalidades. Boletín N° 32 del Archivo General de la Provincia. Santa Fe, Argentina, 2008.
-Jesuítas en Santa Fe. 400 años de historia. Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Colección Aula Ciudad. Fascículo 7. Santa Fe, 2010.
- Terpin, Jorge A.. y Villaverde, Eduardo. Iglesia de la Inmaculada Concepción. En: Patrimonio Cultural de la Provincia de Santa Fe. Nº 19. Idea y Coordinación: Cecchini de Dallo Ana María y Galetti, Cristina. Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe - El Litoral. Santa Fe, 2007.
-Sierra, Vicente D. Historia de la Argentina. Editorial Científica Argentina- Segunda Edición, Buenos Aires, 1964.
-Víttori, Gustavo. Santa Fe en clave. Santa Fe, El Litoral, 1999.
-Zapata Gollán, Agustín. Iconografía religiosa en Santa Fe la Vieja. Imprenta de la Provincia, Santa Fe, 1979.
6. ÁREA DE NOTAS.
6.1. Notas.
CONCENTRACIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS.
En Santa Fe de la Vera Cruz, con la biblioteca que dejaron los jesuitas expulsos en su Colegio, el Cabildo de la ciudad, por resolución de 22 de febrero de 1774 organizó la"Biblioteca Común", a la que corresponde el título de primera biblioteca pública abierta en el país.#
Se calcula en seis mil los volúmenes con los que llegó a contar la biblioteca. Se realizó un primer expurgo de los libros que contenían la"doctrina relajada, que los dichos regulares defendían y enseñaban" En 1847 el doctor González documentó, mediante inventario una existencia de seiscientos noventa y tres volúmenes. Una vez conocida la existencia bibliográfica el gobernador Pascual Echagüe por decreto del 16 de junio de 1849 creó una Biblioteca Pública en el Instituto Literario San Jerónimo, que dirigía el doctor José Amenábar, para uso de los alumnos de dicho instituto y de los ciudadanos en general. José Amenábar propuso de bibliotecario a Marcos Sastre que perseguido por Rosas se había instalado en Santa Fe.#
En los últimos años el Colegio El Salvador de Buenos Aires, concentró documentos y libros antiguos de Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires (San Miguel), para su preservación. Esto motivó la reacción de la comunidad santafesina, al verse despojada de su patrimonio bibliotecario.
Una idea de este patrimonio documental nos la brinda la nota escrita por el Dr. José Pérez Martín, titulada"Valoración de los libros antiguos" relativa a la Muestra y Exposición de Libros Antiguos realizada el 27 de mayo de 1970 en el Colegio de la Inmaculada Concepción y publicada en la Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe.#
DESMEMBRACIÓN DE FONDOS.
De igual modo se desmembraron documentos existentes en el fondo del Archivo General de la Nación para ser transferidos a la Universidad Nacional de Córdoba, y que al decir del historiador Efraín Bischoff no correspondía ser realizada, por ser documentos pertenecientes a la Junta de Temporalidades. # La medida tuvo su origen en el decreto N° 1165, del presidente Fernando de la Rúa junto con los por entonces ministros de Educación, Juri y de Interior, Federico Storani.
Se transcribe a continuación carta enviada al Correo de Lectores del Diario "La Nación, por la presidencia de CADA (Comisión Argentina de Desarrollo de Archivos).
"Señores Directores
Con relación a la Editorial II "Los archivos de los jesuitas" del día Lunes 30 de abril del 2001, la Comisión Argentina de Desarrollo de Archivos (C.A.D.A.) entidad de tipo federado que nuclea a los archivos provinciales, cree conveniente que la Universidad Nacional de Córdoba de a conocer la planificación elaborada para el tratamiento de estos documentos, lo que necesariamente incluye su puesta en servicio y compromiso con la comunidad científica argentina.
En circunstancias en que los archivos están colocando sus acervos documentales en Internet no tiene sentido el reclamo a los archivos sede de series o colecciones de documentos originales para ser trasladados a otro ámbito cuando con esta medida se arriesga su preservación y cuando lo deseable es la disponibilidad sin límites de distancia y calidad de los mismos.
Lic. Ana María Cecchini de Dallo - Presidenta de la Comisión Argentina de Desarrollo de Archivos"#
Actualmente la consulta de estos documentos se sigue brindando en el Archivo General de la Nación, a partir de la digitalización de los microfilms, proporcionados por la Universidad Nacional de Córdoba.
7. ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN.
7.1. Nota del archivero.
Autor/a de la descripción: Lic. Liliana Montenegro de Arévalo.
Fuentes consultadas:
-Arévalo Jordán, Víctor Hugo. Técnicas documentales de archivo. Ordenación y Clasificación de los documentos de archivo. Ediciones del Sur. Buenos Aires, 2003.
-Arévalo Jordán, Víctor Hugo. Diccionario de términos archivísticos. Buenos Aires, 2003.
-Barco, Julio del; Calvo, Luis María; Di Biasio, Pascualina; Livi, Hebe; Montenegro, Liliana; Pistone, Catalina; Valdés, María Mercedes; Wilde, María Josefa. Fuentes para los Estudios Genealógicos y Demográficos existentes en archivos de Santa Fe y zona de influencia. Santa Fe, Sistema Provincial de Informática, Imprenta Oficial, 2003.
-Barriera, Darío G.. Conquista y colonización hispánica. Santa Fe la Vieja (1573-1660). La Capital, Rosario, 2006.
-Calvo, Luis María. La Compañía de Jesús en Santa Fe. La ocupación del espacio urbano y rural durante el dominio hispánico. Santa Fe- Argentina, 1993.
-Calvo, Luis María. La construcción de una ciudad hispanoamericana. Santa Fe la Vieja entre 1573-1660. Santa Fe, U.N.L., Argentina, 2006.
-Cervera, Manuel María. Historia de la Ciudad y Provincia de Santa Fe. Santa Fe, 1907, 2 T.; U.N.L., 1979, 3 T.
-Cecchini de Dallo, Ana María. La presencia del rey en un dominio de frontera. El Alférez Real en Santa Fe 1573-1808. Instituto de Cultura Hispánica de Santa Fe. Santa Fe, 2002.
-Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica. 2002
-Código de Derecho Canónico. Dirigido por Lamberto de Echeverría. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1984.
-Di Biasio, Pascualina. Notas para la Guía del Archivo de la Arquidiócesis de Santa Fe. En ra: revista del Arzobispado de Santa Fe. Año LXXXVIII" Julio/Diciembre 1989.
-Diccionario de la Lengua Española. Decimoséptima Edición. Espasa-Calpe, Madrid, 1947.
-Enciclopedia Universal Ilustrada. Europeo-Americana. Espasa-Calpe, Barcelona, 1947. Vs. Tomos.
-Furlong, Guillermo S.J.. Historia Social y Cultural del Río de la Plata. 1536-1810. El Trasplante Social. Tea, Buenos Aires, 1969.
-Furlong, Guillermo S.J.. El Colegio de la Inmaculada Concepción. T. I a VI. Santa Fe, 1962, 1963, 2011.
-Mauti, Ricardo M. Pbro.. Organización Documental del Arzobispado de Santa Fe. En: ra: revista del Arzobispado de Santa Fe. Año LXXXVIII- Julio/Diciembre 1989.
-Montenegro, Liliana. El valor investigativo de los libros de Fábrica y otros documentos contables producidos por Iglesias, Parroquias, Hermandades y Cofradías. En: ra: revista del Arzobispado de Santa Fe. Año LXXXVIII- Julio/Diciembre 1989.
-Montenegro, Liliana. Derechos Humanos: Precariedad y tiempo histórico. Archivo General de la Provincia. Boletín Nº 32. Imprenta Oficial. Santa Fe, 2008.
-Pistone, J. Catalina. El arte en Santa Fe (Siglos XVII" XVIII y XIX). En: Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe. Imprenta Oficial de la Provincia, 1973. T. V, 2da. Parte.
-Roverano, Andrés A. Santa Fe La Vieja. Santa Fe, 1960.
-Vázquez, Manuel. El Patrimonio Documental. El Mundo de los Archivos. Córdoba, Argentina. 1981. 31 pp.
-Zapata, Floriano. La Ciudad de Santa Fe. Sinopsis para la obra del Censo Nacional. Santa Fe, 1899.
WEBGRAFÍA
Archivo del Colegio de la Inmaculada Concepción de la Compañía de Jesús.
http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=40843
Archivo del Convento de San Carlos (orden franciscana)
http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=51381
Sistema Provincial de Archivos. CADA.
http://www.santafe-conicet.gov.ar/sipar/enlaces.html
7.2. Reglas o normas. ISAD (G) (General Internacional Standard Archival Description) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité de Normas de Descripción del Consejo Internacional de Archivos (Estocolmo, 1999) y presentada en el XIV Congreso Internacional de Archivos (Sevilla, 2000).
La ISAD (G) se vale de otra norma complementaria para recuperar fácilmente los puntos de acceso relacionados con los nombres de los productores y con la historia institucional o con la referencia biográfica según sea el caso. Esta norma es la ISAAR (CPF) [Internacional Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons and Familias] cuya traducción es Norma Internacional sobre los encabezamientos autorizados archivísticos relativos a entidades, personas y familias.
7.3. Fecha de la descripción: La descripción se concluyó el 19 de agosto de 2011.
PROPUESTA PARA EL
IX CONGRESO ARGENTINO DE ARCHIVÍSTICA
SOLICITAR AL PLENARIO DEL CONGRESO, UN VOTO DE APOYO, PARA QUE EL PATRIMONIO JESUÍTICO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, EL QUE INCLUYE SU RESPECTIVO PATRIMONIO DOCUMENTAL, FORME PARTE DEL PROYECTO"CAMINO DE LOS JESUÍTAS", CONFORME ACUERDO FIRMADO EN EL CORRIENTE AÓO ENTRE EL GOBIERNO DE BRASIL Y ARGENTINA, A TRAVÓS DE SUS RESPECTIVOS ORGANISMOS DE TURISMO.