Planificación y Organización del A.N.M. de Argentina desde lo técnico Archivístico

Publicado el: 23/04/2010 / Leido: 9007 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

Planificación y Organización del A.N.M. de Argentina desde lo técnico Archivístico


El Archivo Nacional de la Memoria fue creado por Decreto 1259/03, el 18 de diciembre de 2003. Su objetivo central es mantener viva la historia Argentina Contemporánea con un fuerte imperativo de NUNCA MAS, en lo que se refiere a las violaciones a los Derechos Humanos con un marcado acento en la última dictadura militar que asaltó los poderes del estado el 24 de marzo de 1976.

Por ello existe una vigorosa política de Derechos Humanos impulsada por el actual gobierno argentino, así también hubo acciones y movilizaciones cada vez mas numerosas de los Organismos y Asociaciones en defensa de los mismos.

En función de esta última convicción y habida cuenta del horizonte y potencialidades que se abren a partir de todos estos acontecimientos, se pretende dejar constancia de la relevancia que cobra la consolidación del A.N.M.

La trascendencia de este Archivo impulsa el desarrollo de experiencias similares en otros países como así también en las provincias de nuestro país, estos desafíos tienden a avanzar decididamente en el esclarecimiento de la verdad y la aplicación de la justicia en torno a los aberrantes delitos de"Lesa Humanidad".

El Archivo Nacional de la Memoria mantiene dentro de su órbita los archivos existentes en esta materia, incluidos los Archivos de la CONADEP (Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas), creada en 1983 y quién se encargo de recoger testimonios y denuncias de desapariciones, donde se confirmó en aquel entonces 9000 desaparecidos, generando legajos que actualmente son parte de los fondos documentales del Archivo.

A partir de los 90 se crean las políticas Reparatorias (reparación pecuniaria) reconocimiento a ex detenidos y a familiares de desaparecidos, a través de Unidades Ejecutoras, leyes 24043, 24321 y 24411, estas leyes generaron documentación (expedientes) los cuales los 24411 y 24043 se encuentran a la guarda del archivo.

Desde ese lugar el A.N.M. creo nuevos paradigmas proponiendo una estructura y un plan de gestión que ofreciera otros servicios y nuevas investigaciones ya que pasó a ser el depositario y productor de información para todos aquellos sectores interesados en la reconstrucción de lo sucedido en ese período histórico1.

El Decreto 1259/03 ordenó el relevamiento y la investigación de toda la documentación que existiese en las dependencias de la administración pública Nacional que de cuenta de las responsabilidades del Estado Argentino en dichas violaciones. Por ello se pensó en relevar, investigar, ordenar, clasificar, describir y resguardar informaciones, testimonios y documentos, para ser consultados por todos aquellos que presenten un interés legítimo de acuerdo a la constitución y a los reglamentos internacionales de Derechos Humanos.

Entre los objetivos del Organismo creado figuran numerosas referencias, desde la conservación documental, la cooperación con los procesos judiciales vínculados con el período, el fomento del estudio, investigación y difusión contra la impunidad y por los Derechos Humanos, preservar informaciones, testimonios y documentos, desarrollar los métodos adecuados incluida la digitalización, creaciones de bases de datos, para el apoyo de causas judiciales dentro del Estado y la sociedad civil2.


A partir de esta realidad se comienza a trabajar con el personal ejecutivo designado, como así también con el equipo que componen las áreas CONADEP y de digitalización, se convoca a otros profesionales con capacidades específicas y necesarias para ejecutar los objetivos del mencionado decreto.


En el 2004 fui convocada para formar parte del equipo y a partir de allí realice una valoración e interpretación desde la archivística del Decreto mencionado y propuse a las autoridades del A.N.M. crear el S.A.N.M. (Sistema del Archivo Nacional de la Memoria) y expuse un primer acercamiento de lo que sería la estructura orgánica de la Institución, como propuesta tentativa.


La propuesta fue desarrollar el trabajo en tres etapas:

  1. Organización y Concientización.

  2. Plan de Gestión y Ejecución Técnica.

  3. Investigación y capacitación Científica.


Entiéndase por Planificación: Determinar ciertos objetivos esenciales y exponer los medios que son los recursos económicos y humanos, como así también del trabajo necesario para poder alcanzarlos.


Entiéndase por Organización: Organizar el fondo documental, en una estructura lógica, de modo que represente la naturaleza del Organismo y facilite la localización y la recuperación de los documentos.


1-Etapa de Organización, nos impusimos un Plan montando un sistema que nos permita resolver problemas a futuro, el plan que nos trazamos nos llevo a preguntarnos ¿cuales son las posibilidades? ¿Qué se debía superar? ¿con que recursos contábamos para lograrlo? Y en ello tuvimos en cuenta los dos niveles de actuación, a) nivel de las estructuras y su plan de desarrollo b) nivel de las funciones, programación de las actividades, dos aspectos que no pueden disociarse ya que uno justifica el sentido del otro3.

Para ello nos vimos en la necesidad de evaluar y proponer áreas de trabajo, objetivos, necesidades, recursos humanos, edilicios y económicos, atendiendo a la lentitud propia producto de los pasos burocráticos de toda administración estatal.

Se procedió a proponer y valorar políticas de aplicación técnica, para adecuarlas de acuerdo a las necesidades del Organismo y sus prioridades.

Así también se comenzó a trabajar con el diseño del organigrama aproximándonos a las necesidades del A.N.M.

Esto fue permitiendo tener mayor claridad para establecer el Plan de Gestión e ir definiendo funciones y misiones claras.

Diseñamos una estructura orgánica que contempla:

Área Jerárquica:

-Presidente.

-Secretario Ejecutivo.

-Coordinadora General.

Área de Gestión:

-Coordinación Técnica.

-Unidad de Investigación.

-Relevamientos y Documentos Escritos.

-Audiovisual y Testimonios Orales.

-Digitalización.

-Relaciones Institucionales.

Área de Guarda:

-Depósito Documental.

-Atención al Usuario.

-Procesamiento Documental.


En toda esta primera etapa se incorporo el uso de terminología archivística, situación que permitió familiarizarse con ciertos conceptos.

En esta etapa nos planteamos como objetivo, la organización, las políticas de acción, la terminología, las investigaciones, etc.

Reconocemos que aún estamos en una permanente reorganización y ajustes necesarios exigidos por el crecimiento mismo del Organismo, estos esquemas los vamos modificando en la misma práctica, atendiendo el caudal de material que se ingresa.

También se evaluaron presupuestos calculados a través de las necesidades de las futuras inversiones en recursos humanos y equipamiento.

En cuanto a la distribución de los Recursos Humanos, el personal constituye el problema clave, si no existe un personal competente y suficiente, todos los proyectos todos los recursos, serán estériles. Quienes dan vida a un servicio de Archivo es el personal que trabaja en él.4 Se trabajó sobre los perfiles y las capacidades de los profesionales que fueron convocados para tal fin, ya que la necesidad en las distintas áreas exigía, experiencia, conocimiento y compromiso, por tratarse de documentación con una temática muy sensible.

En cuanto al personal que viene desarrollando estas tareas, anterior a la creación del ANM, se ha previsto una revaloración de funciones para incorporarlos a los nuevos paradigmas como así también una redistribuciones de recursos humanos ya existentes de acuerdo a las actuales necesidades.


En cuanto al Equipamiento: se propuso adquirir equipamiento de alta tecnología y rendimiento que consiste en módulos deslizables sobre rieles.

Para determinar la necesidad se tuvo en cuenta metros lineales, soportes documentales, tipo documental, series y fundamentalmente el valor histórico de la documentación de Conadep.

Estos módulos tuvieron que ser adaptados algunos de ellos, para la guarda de cassettes de VHS, de CD, DVD, Microfilms, publicaciones y el resto para la guarda documental.


2- Plan de Gestión y Ejecución Técnica.


En esta etapa se comenzó trabajando sobre la reingeniería de la administración de documentos y Archivo, para ello se hizo necesario;

comenzar a diseñar los auxiliares descriptivos, donde se establecieron los criterios técnicos para la carga de los distintos soportes documentales para ello se trabajo con los especialistas de las áreas y de esta forma se trato de conciliar los criterios, atendiendo a tres necesidades fundamentales, palabra clave, recuperación de la información y domicilio del documento así también se atendió a las necesidades de cada soporte, para poder prestar el servicio a los Usuarios Primarios del Organismo.

Otro trabajo fue organizar la circulación documental facilitativa y sustantiva, para ello diseñamos y rediseñamos reiteradas veces la organización de la Mesa de Entradas y Salidas, proponiendo un libro de ingreso y egreso de toda aquella documentación administrativa vigente, cuya documentación se clasificó por orden de procedencia, tipo documental, asunto y fecha, se determinó para su guarda que las unidades de conservación sean biblioratos enumerados correlativamente, para la implementación de todo ello se realizó un instructivo donde se estableció el circuito de circulación, comenzando a diseñar lo que será a futuro el manual de Procedimientos.

Con respecto al auxiliar descriptivo de carga, se realizó un cruzamiento de las planillas inventario estas fueron diseñadas para cada área ejecutora del archivo adaptándolas a las necesidades.

Los informáticos interpretaron la experiencia y diseñaron una planilla de carga, inventario analítico donde se plasmaron los siguientes campos descriptivos: soportes, tipo documental, fecha, título, descripción, series, áreas, signatura topográfica, tema, palabra clave, documentación asociada, etc. Marcar los campos fue el resultado de demasiados debates sobre todo cuando hubo que definir como se realizaría la carga en el tema, situación que nos obligó a comenzar a confeccionar un Tesauro propio.

Otros de los campos interesantes que se logró es la de documentación asociada, que permite incorporar imagen, sonido y audio en la carga.

También se trabajo con la coordinadora de relevamiento documental para diseñar y normalizar la búsqueda de información documental e individualizar lo que sea de interés para el A.N.M. para ello se debatieron criterios técnicos y científicos y se confeccionó una planilla de relevamiento para lo cual se invitó al A.G.N. a trabajar conjuntamente, propuesta que está a la espera de ser concretada.

Así también se propusieron talleres de trabajo donde el tema a desarrollar fue Planificación de las infraestructuras Nacionales de Documentación y Archivo. Estos talleres no fueron realizados sino que fueron trabajados en reuniones de equipos con el personal, donde se plantearon objetivos a corto y largo plazo, los cuales fueron sufriendo modificaciones propias, respondiendo a las urgencias de la Institución.

También se trabajó sobre una propuesta de infraestructura necesaria, para el funcionamiento del archivo exponiendo la necesidad de: 1- locales para el personal jerárquico, 2- áreas para el personal de ejecución, 3- Locales para la atención al público, 4- Locales de depósitos de guarda documental, se establecieron las medidas de prevención y seguridad necesaria, partiendo de que se adquiría un edificio ya construido y se debía hacer una adaptación, teniendo en cuenta: superficie necesaria, cantidad de personal, circuitos de circulación documental, funciones de cada áreas operativas, metros lineales de documentos, peso y resistencia, este estudio estuvo a cargo de los arquitectos, quienes recibieron nuestros aportes permanentes.

Dentro del Plan de Gestión se ha comenzado a definir funciones y misiones de cada una de las áreas planteadas en el organigrama, este instructivo se terminará de definir cuando se establezca la normativa de la orgánica correspondiente.

También otras de las acciones realizadas fue diagramar desde la Secretaría, con la colaboración del PNUD un primer taller de capacitación en la temática específica, abordando la temática de Derechos Humanos.

Así también se han comenzado a organizar los Archivos de la Memoria Provinciales de los cuales hemos puesto a disposición toda la colaboración técnica que se necesite para su organización, para ello se fue designando coordinadores regionales para concretar el enlace.

Otras de las acciones de ejecución que se están desarrollando, consisten en los procedimientos de conservación, que están siendo aplicados sobre los Legajos de Conadep y SDH, este trabajo está a cargo de dos Técnicas en Conservación, los cuales los materiales que utilizan fueron adquiridos su mayoría en Estados Unidos, así también se destaca que están digitalizados en su totalidad.

Por último nos planteamos acciones a corto y mediano plazo en toda la extensión Nacional para ir concretando lo que hoy es un hecho de esta Administración en Argentina.

1 Informe final Archivo Nacional de la Memoria, consultoría a cargo de Gerardo Caetano, consultor del PNUD.

2 La planificación de las infraestructuras Nacionales de Documentación, Bibliotecas y Archivos. B.Delmas, Esbozo de una política general. Archivo General de la Nación Mexico.

3La Planificación de las Infraestructuras Nacionales de Documentación, Bibliotecas y Archivos. B.Delmas. Esbozo de una política general. Archivo General de la Nación de Mexico.

4 La Planificación de las Infraestructuras Nacionales de Documentación, Bibliotecas y Archivos. B. Delmas. Esbozo de una política general. Archivo General de la Nación de Mexico.

Publicado el: 23/04/2010 / Leido: 9007 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios