Publicado el: 28/10/2010 / Leido: 7713 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
VIII CONGRESO ARGENTINO DE ARCHIVISTICA
"BICENTENARIO: PASADO y FUTURO DE LOS ARCHIVOS"
El aporte de los Archivos a la tradición y al desarrollo de la Sociedad del Conocimiento.
20, 21 y 22 de octubre de 2010. San Salvador de Jujuy - Jujuy- Argentina
LOS ARCHIVOS ESCRIBEN UNA HISTORIA, LA EXPERIENCIA DE RADIO NACIONAL
Susana Pelayes
Radio Nacional de Argentina
Maipú 555" Buenos Aires, 1006, Argentina
spelayes@radionacional.gov.ar spelayes@gmail.com
Resumen
Radio Nacional participó en la celebración del Bicentenario con la publicación de su historia. Como señalara en el prólogo su directora ejecutiva, María Seoane, la historia de Radio Nacional es la historia del estado argentino, con sus luces y sus sombras. La base del trabajo fueron los archivos propios: la programación de 50 años impresa y encuadernada, las fotografías y grabaciones en discos, cintas magnetofónicas y otros soportes.
El material sonoro" encontrado de casualidad en cuartos cerrados y en el sótano del edificio - comenzó a ser recuperado hace 10 años mediante proyectos de digitalización que atravesaron los valles y las montañas de la historia política reciente. Esos registros conforman los relatos contenidos en los dos CDs del libro: La radio nacional, Voces de la historia, 1937-2010, cuyo autor es el periodista y escritor Carlos Ulanovsky y la compilación a mi cargo y del equipo de Contenidos y Memoria histórica que coordino en Radio Nacional.
Esta experiencia interpela en varios sentidos: la persistencia de los archivos, las memorias posibles desde una radio, la urgencia de una política memoria - radiofónica - a largo plazo y la imperiosa necesidad de incorporación de tecnología y recursos humanos especializados.
Palabras clave:
Archivos, digitalización, radio, radiodifusión, memoria,
Dejar comentario