PROYECTUALIDAD Y CONOCIMIENTO EN LOS ARCHIVOS DEL TERCER MILENIO_2da Parte

Publicado el: 28/11/2008 / Leido: 11550 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

CONCEPTO DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Msc Arévalo Jordán, Víctor Hugo

Tiene sus raíces en la historia de la escritura, la creación de documentos, pero formalmente surge a mediados del siglo XX, el desarrollo informático deriva en autopistas de la información ("information highways "). La Sociedad de la Información es proyectual, en formación permanente, desarrolla a la comunicación, gracias al desmesurado desarrollo y crecimiento de las Tecnologías de la Información y comunicación, desemboca en la Sociedad del conocimiento y finalmente la Innovación.

Yoneji Masuda (1905 1995) considera que esta sociedad crece, desarrolla alrededor de la información, aporta florecimiento de la creatividad. El Libro Verde sobre la Sociedad de la Información en Portugal (1997) "se refiere a una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y/o la satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos".

El Gobierno Vasco, enuncia en el Plan para el Desarrollo de la Sociedad de la Información "aquella comunidad que utiliza extensivamente y de forma optimizada las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones como medio para el desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos miembros".

Existe una instancia que llama forma, que es el QUE; y luego que hay otra instancia de orden, que es el COMO, como será ese QUE. Entonces utiliza el término forma para el QUE, y orden para el COMO.

"Nosotros hablaremos de la obra como de una"forma", es decir, como de un todo orgánico que nace de la fusión de diferentes niveles de experiencia precedente; ideas, emociones, disposiciones a obrar, materias, módulos de organización, temas, argumentos, estilemas fijados de antemano y actos de invención. Una forma es una obra conseguida: el punto de llegada de una producción y el punto de partida de un consumo que, al articularse, vuelve siempre a dar vida a la forma inicial desde diferentes perspectivas".[1]

Básicamente se trata de conceptualizaciones de las partes constitutivas y sus interrelaciones, para arribar a través de una síntesis elaborada por un elemento estructurante o una idea esencial que sintetiza a estas partes conceptualizadas en un todo conceptual. Así logramos que Teoría, Metodología y Planificación, son partes de una estructura cognoscitiva para los estudios archivísticos.

"Si bien una estructura es una forma no en cuanto objeto concreto, sino en cuento sistema de relaciones, relaciones entre sus diferentes niveles (semántico, sintáctico, físico, emotivo; nivel de los temas y nivel de los contenidos ideológicos; nivel de las relaciones estructurales y de la respuesta estructurada del receptor, etcétera)."[2]

Ese todo conceptual, se traduce luego en partes, Reunión, captación o recuperación; clasificación, ordenación y almacenamiento; análisis y descripción; toma de decisiones, salida o difusión; las que sintetizadas nos dan un todo material. Interesa describir este proceso, que tampoco es verosímil así, sino que es interactivo, y tampoco se pasa de una etapa a otra linealmente. Una etapa alimenta a la otra. O sea que existe un proceso de ida y vuelta a estas condiciones iniciales, ya que se pasa del COMO al QUE y del QUE al COMO.

Uno parte del QUE para arribar al COMO, pienso que en el orden también se puede actuar inversamente, a veces me propongo re-definiciones del COMO y del QUE. He aquí, el interés que tiene precisamente el orden archivístico.

"Una forma se reduce a un sistema de relaciones precisamente para revelar la generalidad y la transponibilidad de este sistema de relaciones, es decir, precisamente para mostrar en el mismo objeto aislado la presencia de una"estructura" que lo hace común a otros objetos."[3]

Retomando el concepto de procesos de orden, podemos hablar de una idea básica de orden, que emerge como el todo conceptual, producto de propósitos y requerimientos prácticos, históricos, sociales, individuales, etc., que a partir de partes conceptuales con principios estructurantes nos permiten pasar al plano material partiendo de partes que dan por resultado final un todo material. Tan pronto podemos describir la secuencia de las partes al todo, como del todo a las partes.

Para Aristóteles la palabra forma era equivalente a idea o imagen conceptual. La palabra forma clarifica pero no comprende toda la realidad. Para Aristóteles forma y materia están íntimamente unidas, son correlativas e intercambiables.

Ahora bien, diferentes relaciones entre partes documentos y todos conceptuales determinan diversos todos documentos. Así también muchos todos documentos responden al mismo todo conceptual. Se podría decir que hay una relación transaccional entre todo conceptual y partes documentos que se alteran mutuamente.

Gestión de información, del conocimiento y de la calidad en las organizaciones

Genera Modelos de gestión integrados, basados en la calidad, prevención de riesgos, y medio ambiente.  Esto hace a la actual actividad empresarial sostenida por un imperativo legal. La innovación es un factor muy importante durante estos procesos, que se sustentan en:

Investigación sobre modelos y análisis de fuentes,

Catalogación de las instituciones,

Muestreo en base a cuestionarios

Proceso dinámico que se efectúa como un: Planificar, Hacer, Verificar y Ajustar

Completamos investigación con:

Qué entendemos por conocimiento en la institución? (Topología Documental de Schellemberg)

Planteos sobre la Gestión de Calidad, (certificación ISO 9000)

Prevención de Riesgos Laborales, (ISO 14000)

Gestión de Medio Ambiente, (Archivoeconomia)

Los Imperativos legales, (Legislación y reglamentación)

Las  Fuentes institucionales, (Unidades de información)

Instituciones circundantes, (usuarias)

Muestreo al estilo de los tesauros, (Técnicas de descripción)

Deficiencias del sistema. (Diagnóstico, Planificación, ISO 15489)

Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) en los Archivos

Son los medios de transmisión de datos e información  y conocimiento, se consideran como factores de creación de riqueza y estimulación del servicio.

Permite la gestión actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.

La relación entre documento y el producto directo para Aurelio Tanodi es:

"la archivalía es un producto relacionado con los hechos; en un producto en papel y otra materia que garantiza su permanencia, de contenido intrínseco, dado principalmente por medio de la escritura. En relación a los hechos es un coproducto o un subproducto - el concepto de ser producto permite la denominación de entidades productoras - porque no constituye los hechos o acontecimientos en sí, sino que se produce como auxiliar administrativo o jurídico de los hechos realizados de acuerdo a la finalidad y funciones de las entidades"[4]

Para lograr esta relación adecuada de producto archivístico neto, el archivero se vale de la analogía con ideas o imágenes que proceden de un contexto aunque no estrictamente archivístico. La Diplomática, por ejemplo, tiene mucho que ver con la concepción del orden y la descripción. El archivero trabaja en el archivo, el diplomatista en el documento, pero, el conocimiento del archivero, encausa el conocimiento básico del diplomatista, para tratar los documentos. Si hay que diferenciar el uso de documentos: el material condiciona un orden estructural diferente.

"La Diplomática es el estudio del wessen (ser) y del werden (devenir), de la documentación, el análisis de la génesis, constitución interna de los documentos, como también de su relación con los hechos representados en ellos y con sus creadores. Por lo tanto, tiene para el archivero, más allá de un incuestionable valor práctico y técnico, un fundamental valor formativo y constituye un preludio vital para su disciplina específica, la ciencia archivística."[5]

Los elementos o factores que llevan a un orden innovador son las situaciones nuevas y entre ellas, el uso de nuevos documentos, orden innovador, existió en el siglo pasado cuando aparece el carbónico. Al surgir el papel carbónico, la archivología fue totalmente inédita, porque no había precedentes de como resolverlos.

Así vemos cómo un material - aparición del carbónico - o una nueva herramienta, la máquina de escribir, producen un nuevo orden. También el soporte magnético cuando comienza a ser usado intensamente genera una tipología estructural, que es totalmente inédita en relación con las posibilidades de los documentos anteriores. Los paradigmas son comprobables.

La aparición del material "mágico", permite a través de la composición de distintos elementos, soportes plásticos y magnetismo, la producción de piezas que puedan trabajar mediante maquinas electrónicas y que puede absorber otro tipo de esfuerzos. En consecuencia tienen todo el encanto de un material que todavía no es contemporáneo a muchos archivos.

En todos los casos, vemos que el orden innovador parte de la aparición de nuevos soportes documentales tanto como de la aparición de nuevas Instituciones Archivísticas, como en caso de los archivos audiovisuales, o de la re-definición de una institución existente.

Ahora bien, para hacer todas estas innovaciones, ¿cómo procede? ¿A través de que mecanismos? ¿Que se usa para producir una innovación? No se puede inventar nada de la nada, todo surge de algo. El orden innovador, como cualquier otro orden, surge en definitiva de un componente que se llama analogía.

Pero antes comprendamos el significado real del término Orden: Como disposición o arreglo, según Aristóteles, una de las formas o clase de la medida. Desde nuestro punto de vista, en sentido ontológico, predispone a una clasificación, y no solo como arreglo especial de cosas entre si o de las partes entre si de una cosa. Los documentos sobre todo, motivo de toda preocupación archivística. Puede decirse también que el orden es una relación reciproca de las partes. Opinión atribuida a San Agustín y Santo Tomas, si bien en estos dos últimos pensadores, existen diferencias en la noción del orden.

San Agustín, establece que el Orden es un atributo que hace que lo creado sea bueno. Creado según forma, medida y orden. El orden es una perfección. Desde el punto de vista metafísico, el orden es la subordinación de lo inferior a lo superior, de lo creado al creador; supone una jerarquía ontológica. Maimonides insiste en la existencia de una jerarquía.

Santo Tomás, establece que el Orden sostiene cierta relación de las partes, y, como es de esperar, presupone una jerarquía ontológica similar a la de San Agustín. Pero en Santo Tomas la noción de orden se complica con la de sitio, incluye un antes y un después. El orden seria entonces "la disposición de una pluralidad de esas cosas u objetos de acuerdo con la anterioridad y la posteridad en virtud de un principio". La relación de las partes respecto a un espacio, es para los modernos la primera imagen que suscita la palabra orden. Considerando que la concepción clásica establece una vinculación y aun subordinación a la relación, respecto a la clase (lo cual fundamentaría la clasificación) a la cual pertenecen las partes y, en ultimo término, respecto a la idea.

Existe entonces una diferencia notoria entre el concepto medieval del Orden y el moderno. El concepto moderno del Orden se refiere a una relación de realidades entre si; el medieval, a la relación distinta de la cosa real con su idea. En la época moderna, el orden sufre un proceso de des-ontologización y de cuantificación que lo convierte en una disposición geométrica y numérica.

En algunos casos del pensamiento moderno, el Orden es entendido en un sentido aproximado al griego y medieval. Leibniz concibe que el orden significa primariamente que esta, ontológicamente jerarquizado. Existe el Orden, porque existe un principio de ordenación según el cual cada cosa esta en su lugar. El Orden es el fundamento de las especies de orden, el físico, el matemático, etc.. El orden es una jerarquía porque es una serie, y toda serie es de algún modo "jerarquía".

Resumiendo, el Orden, reside en las cosas mismas en cuanto son conocidas. En lo que toca a la noción de orden como primaria o formal, Orden es definido como la disposición de un conjunto de entidades. Así tenemos el orden de los números naturales. El Orden es definido como la relación entre miembros de una clase según la cual unos miembros o elementos preceden a otros: se dice, entonces, que hay orden entre elementos del conjunto.[6]

Las analogías caracterizan a todos estos ordenes.

Al comprender mejor el concepto de Orden, consideramos entonces al orden innovador: hay otros ordenes que llamaremos:

tipológicos; que se basa en el uso del tipo como punto de partida,

mimético; en el que se usa al modelo como punto de partida,

normativo; que utiliza a la norma como punto de partida.

Estos ordenes tienen un punto en común, todos son generados siempre a través de un proceso analógico. Analogía quiere decir "semejanza", "relación entre partes" "correspondencia entre partes","relación de semejanza entre cosas distintas". El término de "analogía" entendida como "semejanzas", es un término esclarecedor de muchísimos procedimientos. Utilizamos siempre una semejanza reconocida para el proceso de la enseñanza. La ciencia procede exactamente igual. La analogía es el mecanismo por el cual la ciencia constituye su saber. Por otra parte es el elemento que permite comprobar sus teorías y al mismo tiempo controlar la realidad. Si bien Platón presenta una idea de la analogía en La República y el Timeo indicando que el primer término se desempeña en el mundo inteligible, así como el segundo término se desempeña en el mundo sensible, la analogía también opera en el plano de las ciencias.

¿Cómo podríamos clasificarlos entonces?

Hay dos tipos de analogías que nos interesan fundamentalmente: las analogías que llamaríamos positivas y otras serían las analogías negativas.

Una analogía positiva aplicada a la archivología, es aquella que permite extraer de campos diversos, semejanzas que pueden aplicarse al tratamiento de los archivos y sus documentos. Que consideramos esencialmente las analogías por el método administrativo, aplicado a los conocimientos archivísticos para el tratamiento de los documentos.

Una analogía negativa, podríamos decir que es, no el uso de la analogía como tal, sino la fuente de subversión de lo que pareciera ser inmediatamente lógico. Casi nunca suscribe una idea que parece absolutamente clara y evidente sino que altera el proceso archivístico y siempre pone en cuestionamiento cualquier tipo de operación proyectual para llegar a un todo final que resulta totalmente inédito. En principio fue lo sucedido con las clasificaciones temático - históricas realizadas en algunos archivos, malogrando el principio de procedencia y la organicidad institucional.

Las analogías fundamentalmente son:

Analogías visuales surgen de tomar elementos naturales o artificiales como punto de partida, por ejemplo, para inspirarnos en la operación archivoeconómica proyectual.

Una analogía de tipo estructural es aquella que relaciona fundamentalmente al organismo archivístico con el organismo institucional.

La analogía de tipo filosófico. Una analogía filosófica resume analogías de tipo indirecto, que proceden de otras disciplinas y que informan no de manera inmediata al hecho archivístico, sino que lo informan de una manera indirecta influyendo en la teoría archivológica. Nociones del estructuralismo han pasado a la archivología a tra vés de definir a la archivología como estructura y condicionan totalmente la forma de organizar el hecho archivístico.

O sea que hay una producción de campos disciplinarios "otros", al campo disciplinario específico del hecho archivístico, que convergen. Todos inferidos por analogías.

Quatreme de Quincy,(1755 - 1857), arqueólogo francés, en el siglo XVIII, hace la definición de lo que es un tipo y lo que es un modelo, que nos orienta adecuadamente. Dice que un tipo no es la imagen de un objeto que puede ser reproducido. Es mas bien la idea general que engloba o un esquema que engloba a muchos objetos diversos; por ejemplo, existe un tipo de documento (tipo documental) que viene a ser un poco el resultado de considerar a todos los documentos, superponiéndolos y obteniendo un esquema que no es el de tal o cual documento, sino uno que comprende y explica en alguna medida a la totalidad de las unidades documentales semejantes (analógico), las cuales se aproximan mas o menos a este esquema. Esto vendría a ser el tipo documental archivístico: el tipo es un apriori y precede a las concreciones.

El modelo, en cambio, vendría a ser aquello que es repetible o sea que es ejemplo y objeto a ser reproducido.

El tipo tiene un carácter histórico y ahistórico simultáneamente. Un carácter histórico porque obviamente viene del pasado; los tipos surgen de analizar y mirar hacia el pasado. O sea que proceden de la historia, y por qué son ahistóricos? Porque a nadie le interesa el tipo o no hay quien se interese por el tipo. No interesa cómo hacerlo general, sino que interesa el objeto presente, o sea, no cuál ha sido el proceso que ha llevado a concluir en ese tipo sino que el tipo le interesa sólo en la medida de cómo es y cómo pueda usarlo de referente. Entonces, por un lado el tipo tiene un origen histórico y al mismo tiempo es "deshistoricizado" inmediatamente y se transforma en un elemento casi diría ahistórico, valorable per sé como instrumento para operar con él.

En la archivística, tipo es utilizado de maneras diversas. Unos remiten al origen del tipo, al punto germinal (clasificación), buscando fundamentalmente la profunda clave simbólica y significativa que siempre subyace en el tipo (ordenación), y, por otro lado, están los que utilizan el proceso tipológico pero extrayendo las formalizaciones de diversos momentos para componer un nuevo hecho archivístico (descripción y selección). Verdaderas formalizaciones o configuraciones espaciales abstractas universales componiendo nuevos conjuntos rele-vantes y significativos basados en las nuevas relaciones del producto archivístico.

Otro proceso de orden es el orden mimético. Este parte del uso de la mimesis. Los dos componentes son un modelo y un proceso mimético. Mimesis quiere decir imitación. La mimesis existió en todos los otros campos antes de existir en las en la archivología. Por ejemplo la mimesis ritual - institucional, como repetición de actos reflejados en comportamientos o en conductas que recrean situaciones básicamente burocráticas. O sea que el ritualismo es una de las formas primarias de la mímesis. Pero en la teoría aparecen en el siglo V a.C. con las teorías de Demócrito, quien dice que hay que imitar las leyes de la naturaleza. Estas leyes se consideran en la ordenación, respetando el orden original, principio archivístico. Luego el pensamiento de Platón, quien dice que definitivamente hay que imitar al modelo arquetípico. Y el pensamiento de Aristóteles, qué sostiene con respecto al problema de la mimesis que no existe tal cosa como la imitación, que siempre se debe tener libertad para re-interpretar, modificar la realidad perceptible y en consecuencia señala una variable muy importante de este proceso de aprendizaje, la realidad como punto de partida de la creatividad.

Durante todo el período del Renacimiento el rehuso surge como revolución cultural al concebir que el arte en tanto arte, debe imitar a la naturaleza. Pero quien mejor imitó a la naturaleza fue la antigüedad, consideremos que por estar mucho mas cerca del momento en que el hombre estuvo en estado mas puro. Sin embargo, en aquel entonces comienza a aparecer situaciones de conocimiento y casi todos dicen: imitar. Imitar? Sí, pero innovar, mejorar, inventar. Se utiliza el término inventium, no se utiliza la palabra creación que viene de creatio, crear es una capacidad que se adjudica solamente a los filósofos.

Entonces se dice imitatio e inventium y se asocian ambos términos que son casi sinónimos: imitatio sí, pero inventium también. Para la burocracia, surge en toda una posición que sería edificante si no se abusara. Edificante porque podemos obtener utilidad del modelo, lo podemos modificar indefinidamente. Obviamente que se entiende al modelo como objeto no estratificado, normado, solo repetible, sino como el objeto de utilidad, como ejemplo a partir del cual se puede realizar modificaciones, alteraciones, y proceder a partir de esa base para hacer una nueva invención en un acto nuevo. Un modelo es precedente administrativo y consecuentemente archivístico.

El orden normativo, como lo dice su nombre parte de normas que dan autoridad a quien procede a proyectar. Una norma no es una ley. Una norma podemos definirla como un principio estructurante de algo. En esta época hay infinidad de normas. Pero sin embargo, cuáles son ineludibles y que trasponen los tiempos (intemporal) y permanecen como elementos constantes y como"in-variantes" v. gr. para todo el proceso de permanencia de los documentos?

Consideremos por su importancia archivística las normas del orden y las descriptivas.

Las normas de orden son, como una regla de oro, norma que una vez establecida, por su naturaleza misma, puede perdurar durante siglos; principio normativo que tiende a ser utilizado en todos los niveles por su eficiencia. Los principios descriptivos, ejes, fundamentos, son todas normas derivadas de esta primera.

Por un lado están los sistemas de clasificación y ordenación y por otro lado están los principios de procedencia. De la procedencia la norma mas dominante es el orden original que aparece frecuentemente en la historia de los archivos.

En su artículo sobre el principio de procedencia Varga se refiere a las Regulaciones de 1881 como las "Regulaciones Sybelinas"[7] Esto es cierto en cuanto a que Sybel, Director de los Archivos Estatales Prusianos, les dio su sanción oficial y autorizó su aplicación. También es cierto porque el trayecto desde los respecto des fondos Franceses hasta el principio de procedencia Prusiano, o mejor el Registraturprinzip, constituye uno de los principales logros de la dirección de Sybel por un período de 20 años desde 1875 hasta 1895, lo cual elevó los archivos Prusianos al rango de verdaderas instituciones eruditas y les dio el lugar que merecían dentro de las otras agencias culturales del país.[8] Fue Sybel, un hombre no menos famoso por sus escritos históricos que por su talento administrativo y organizacional, quien inició las series voluminosas de la Publikationen aus den preussischen Staatsarchiven y el Kaiserurkunden in Abbildungen. Este magnífico programa de publicaciones no solo dio a sus funcionarios espléndidas oportunidades de erudición, sino que también atrajo a los mejores estudiantes de historia a entrar a la profesión de archivos. Cuáles otras administraciones archivísticas de aquél tiempo pueden enorgullecerse de los servicios de archivistas tan prominentes como Max Lehmann, Paul Bailleu, Reinhold Koser y Fiedrich Meinecke, quienes lograron no sólo fama nacional sino internacional.[9]

"Gradualmente hemos llegado a siete principios de ordenamiento diferentes, en los cuales el principio de pertinencia, como se ha visto, juegan un papel subordinado. En cuanto al sistema Holandés se refiere, esto es entendible puesto que la teoría archivística Holandesa se ha basado por mucho tiempo en los principios de estructura y restitución de archivos. En los archivos modernos hay cosas un poco diferentes. En los sistemas modernos de archivos de varios ministerios (en los cuales a partir de 1950 se ha prescrito u plan decimal de archivo) exista una tendencia a ajustar el principio de pertenencia con el principio de una estructura administrativa, en cuanto que en cada división administre, sus propios documentos están en cualquier parte clasificados de acuerdo con el mismo plan unitario de archivos. Esto demuestra que la realidad no es ser obsesivos con los principios de ordenamiento haciendo velar así la técnica de ordenamiento como una materia viva, llena de movimiento."[10]

Todo documento está generado conforme a estos tipos de orden. Todo documento reconoce la interacción del orden. En algún caso domina el orden tipológico, para la Organización general del conjunto, y luego para la Organización de las partes domina el orden normativo. Es que en el hecho archivístico éste es tanto mas significativo cuanto mas articulados y elaborados están estos principios.

La siguiente pregunta es: Cómo se componen las partes?

Cómo se componen, cómo se articulan, cómo se estructuran, cómo se relacionan las partes entre sí y cómo se articulan en un todo orgánico. O sea, tomemos la instancia inmediata posterior.

El principio estructurante es una ley compositiva, o un principio estructurante, es una idea rectora o una idea que unifica a todos los elementos fundamentales, que están regidos por relaciones morfológicas y relaciones funcionales. (Organización y Administración de los archivos)

Las relaciones funcionales son las que conducen a la toma de decisión de la estructura funcional y tipológica en la que aparece la obra. Las relaciones morfológicas son aquellas con las que vamos a dar la configuración, el sentido, la significación del todo conceptual.

Pero aquí mencionamos distintas situaciones morfológicas, (de forma) inherentes a las relaciones morfológicas fundamentales son: las topológicas y las geométricas, que son las relaciones que existen entre las partes y que nos permiten organizar el conjunto.

Cuando hablamos de Organización, lo hacemos como principio: considerando la existencia de conjuntos organizados sobre la base clara de Instituciones orgánicas, entes orgánicos, entidades, en los que son los elementos y las relaciones morfológicas que hacen a la Organización un todo heterotípico a partir de una serie de partes regidas por normas y leyes diversas. Esto nos lleva a considerar relaciones de tipo funcional.

Qué es función?. Se ha usado de un modo muy generalizado el término función como el modo de comportamiento de una realidad constituida por relaciones o por conjuntos de relaciones. Un conjunto constituido no por cosas o substancias en general, sino por funciones, de tal manera que cada realidad se define por la función que ejerce.[11] Se puede definir a la función como la relación que media entre un objeto y el propósito al cual este objeto se propone responder; al que sirve. Esta noción es considerada desde la antigüedad. A modo de relación con la sociología, es importante rescatar que toda acción humana es polifuncional, responde a múltiples propósitos. De esta manera pensar que hay correlación entre forma y función puede considerarse un error, no existe tal correlación, una misma forma sirve para infinidad de funciones.

Se pueden distinguir cuatro funciones básicas entre sujeto y objeto, así aparecen:

la función práctica,

la teoría,

la simbólica

la estética.

Estos tipos de funciones, independiente de otras existentes en el complejo mundo de la funcionalidad, quieren dar cuatro horizontes funcionales, a los cuales todo producto de orden, en alguna medida significativo, debe responder.

Función y competencia son un orden diferente de la misma realidad. Función es un conjunto de actividades que apuntan a un objetivo, considerado en abstracto. Competencia es la autoridad y capacidad de llevar a cabo una determinada esfera de actividades dentro de una función, que se atribuye a una oficina o a un individuo en concreto. Por ejemplo, la función archivística consta de todas las actividades cuya meta es la preservación y comunicación del material archivístico. Dentro de esta función general, hay sub-funciones, como selección y ordenación. cada institución archivística tiene competencia para desempeñar una porción definida de las funciones generales (por ejemplo, preservación y comunicación del material archivístico creado por un determinado gobierno provincial), y cada archivero tiene competencia para cumplir una función definida de las sub-funciones (Por ejemplo, el archivero referencista de archivo provincial, pone en disponibilidad el material preservado por esa institución; o el archivero competente de los documentos judiciales en una provincia dada adquiere, selecciona, ordena y describe estos documentos). Por lo tanto una competencia coincide en la práctica con un portafolio. Mientras una función siempre es abstracta, una competencia debe estar vinculada a una persona jurídica.[12]

Esos horizontes funcionales que reconocemos en el proceso formal de Organización nos exhiben un lado práctico, es decir, nos manifiestan el propósito por el cual están los presupuestos y que posiblemente sea el básico, en la problemática archivística.

La función práctica es la función central que agrupa a todas las demás. Es irreductible. Constituye el meollo en torno al cual se dan todas las demás. Sin la calificación, la función práctica no tiene ningún sentido. Las otras calificarían a la función práctica.

A esa función práctica sigue una función histórica, una función social y una función individual. La función estética conforma una antítesis con la práctica y es la negación dialéctica de la funcionalidad, pero preserva la función y permite el cambio.

Hay una función social en tanto el cliente, el usuario, como el investigador, son parte de la sociedad. Entonces desean una respuesta pragmática y práctica que responda o satisfaga el requerimiento global de una sociedad pero no se reduce solamente a la función práctica.

Si bien todas las funciones siempre están presentes en todo tipo de orden, alguno es prevaleciente sobre los otros. Si tomamos el movimiento moderno en sus orígenes, el funcionalismo, se manifiesta como dominante en la función práctica. Considerando el lado opuesto, la función es fundamentalmente individual y estética.

Si tomamos el período historicista y ecléctico del siglo pasado, hay una búsqueda fundamentalmente subordinada a una funcionalidad histórica, prevaleciente por sobre las otras, pero no quiere decir que las otras estén ausentes. Las otras también están presentes dentro de la distribución, sólo que es prevaleciente, en la lectura, la función histórica a través del tema, el edificio y su rol en la función archivística.

En la archivología contemporánea, está presente fundamentalmente la consideración social. A partir de la década del sesenta es lo social lo dominante. La función social es la función dominante y prevaleciente por sobre la función práctica, la función histórica y por sobre la función simbólica.

Pero la razón principal de porque los documentos públicos se conservan en una institución de archivo, es por su valor para la investigación académica. Tales documentos son básicos para realizar estudios, sobre el desarrollo gubernamental, social, político y económico dentro de un país. Son útiles en una amplia variedad de campos de la investigación: historia, economía, demografía, sociología, tecnología, ciencia, biografía y genealogía, para nombrar la mas importantes. Mientras que se reconoce el valor investigativo de los documentos viejos, los documentos modernos son considerados como inválidos por aquellos que los han creado, Este punto de vista ha persistido por mucho tiempo, aun entre los coleccionista de manuscritos históricos. Hace casi un siglo, un bibliotecario american opino que las biblioteca históricas "o no intentan recoger materiales para la historia de hoy o si intentan hacerlo, no lo intentan a cabalida. Se ocupan en coleccionar lo que se ha debido conservar en años anteriores, mientras que laboriosamente corrigen el error con referencia al presente". Los documentos públicos de hoy, pueden contener información que también puede hacerlos valiosos para la investigación académica. Pueden contener información detallada que este disponible o accesible en otra parte, sobre personas, organizaciones, lugares u otras cuestiones, o en conjunto, hechos sobre condiciones sociales y económicas o fenómenos físicos.[13]

O sea que este es el rasgo que caracteriza fundamentalmente a la archivología del Movimiento Moderno.

Hay una relación jerárquica entre horizontes: alguna domina, pero la jerarquía cambia con el tiempo, el lugar, el documento, la ideología del autor.

ERA DE LA INFORMACIÓN

La Era de la información genera problemas de conceptos en el mismo análisis, expresando como una situación de carácter cultural, y organizativo-tecnológico articulado, con una clara tendencia al  exceso de información  (Selección y Expurgo)

Otro aspecto que va tomando cuerpo en la Era de la Información es la Inversión de tiempo (Actualización de sistemas) que se emplea con grandes volúmenes de información. La liberación de mecanismos  de regulación en su creación (creatividad permanente). Internet (Los archivos en la red, gestión de contenidos). Publicaciones redundantes de baja calidad, multitud de definiciones ambigüedad terminológica.

Las organizaciones son sistemas de información (Archivos como proceso de Información)

El impacto de los cambios económicos, políticos, culturales, tecnológicos, sociales, los cuales conforman una realidad bajo denominación de gestión de información las mismas que se sustentan en normas, conceptos y nuevos conceptos, procedimientos y nuevos procedimientos, originando estados de Revolución en materia de  organización bajo nuevos modelos de gestión, que son los que conforman realmente la Base de la gestión del conocimiento.

Las Organizaciones son observadas entonces como el conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones, son sistemas de conocimiento.

Las instituciones como establecimiento fundacional con series de comportamientos, actuaciones repetidas en el tiempo, que desarrollan políticas y actuaciones (Archivos), conforman una determinada realidad, y se organiza por su permanencia y tradición

En Materia De Calidad Nos encontramos con una gran laguna, en materia de instituciones publicas, en materia de Servicios e instalaciones, la imagen positiva apunta a la Organización productiva con mayor seguridad, calidad, idoneidad, productividad a medida.

Estos sistemas de conocimiento, son el conjunto de procesos que gestionan las capacidades institucionales, provee equipos de trabajo, genera recursos para la solución de problemas, emplea menor tiempo y espacio. Tienen como objetivo final: Eficiencia de la información, la obtención de ventajas competitivas, sostenibilidad en el tiempo, obtención de resultados a partir del conocimiento (teoría Archivológica).

Los sistemas de conocimiento constituyen un proceso lento (sistematización Archivística), instauran condiciones de gestión (tecnologías) y adecuación técnica y estructural (Archivonomía), orientan sus propios conocimientos generando nuevas teorías.

En realidad, el Desarrollo de los sistemas de conocimiento, son el resultado final de una metodología de trabajo, mediante proceso, experimentación, y una base inicial de conocimiento que se interpreta como calidad en la Gestión del Conocimiento, este conjunto de herramientas metodológicas permiten una gama amplia de accesibilidad a la información que se encuentra a a disposición de sus clientes, a través de la subcontratación, multiplicación de la redes de competencias, desarrollo de la nuevas tecnologías de la información y otra vez una nueva configuración organizativa que obliga al desarrollo de equipos transversales y la globalización de cualquier intercambio de conocimiento, hasta conforma una  Comunidad que produce gran cantidad de datos con fines administrativos y de interés para la investigación

INVESTIGACIÓN

La investigación de los sistemas del conocimiento en los roles archivísticos, reconoce y distinguen dos tipos de fuentes PRIMARIAS, datos obtenidos de primera mano, originales (Documentos - Archivos). SECUNDARIAS, datos de segunda mano, datos registrales (archivos registrales) (censos, padrones,...) teorías y bibliografía anexa (índices bibliográficos), así como también datos extraídos de originales (Auxiliares descriptivos, normas ISAD (G) e ISAAR (CPF)), o de Información no producida para los objetivos de la investigación (inventarios).

En la investigación, la utilización de información de archivos, tiene una gran ventaja, Se trata de información económica y presupuestaria, se recoge de forma periódica (análisis de series) y no requiere de los individuos cuyos datos es preciso conocer, permite una adecuada Clasificación de las fuentes, se trate de Documentos públicos (archivos oficiales), o de Documentos personales (Archivos personales).

Con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), los trabajos archivísticos cobran tres dimensiones, considerando que la información es comunicación (topología documental), se logran los mapas de información institucional, la incorporación de Medios audiovisuales, materiales no verbales,( iconografía, dibujos, grabados) archivos de datos sociológicos, documentos públicos, (archivos oficiales) documentos, registros, materiales oficiales, públicos.

Las TICs mejoran las ventajas al considerar las propiedades de los Documentos de archivo en la investigación porque nos dan una mayor credibilidad de la información que la obtenida a través de la observación y de la entrevista, los documentos son ahora fáciles de manejar y se los consigue a bajo costo. Además que posibilita el análisis comparativo entre Instituciones diferentes (Descripción Colectiva) y los estudios exigen la utilización de Auxiliares Descriptivos precisos nuevos proyectos de normas de descripción.

También se supone un ahorro de costes en la investigación, además que permite efectuar estudios de comportamiento social sin provocar conductas reactivas.

Así mismo hablamos de fuentes de información:

Internos: Generados en las actividades oficiales, disponibles, organizados, inclusive bajo estadísticas oficiales información sobre estructuras de funciones, de fines y valores.

Externos: Como comunicaciones relacionadas con las actividades institucionales, revistas, cartas, boletines, objetos con fines de comunicarse con el exterior.

El Archivero requiere:

Conocimiento en redacción de fuentes, las normas ayudan solo cuando existe una visión profesional y un lenguaje acabado. Y sobre todo, Conocimiento adecuado de la institución, la formación de un archivero es esencialmente institucional.

Dificultades en la investigación Archivística: Falta de precisión en la definición de términos empleados, excesiva agregación en los datos [ISAD (G) en casos de piezas documentales], Definiciones excesivamente cambiantes de Tipología y Métodos insuficientes empleados para la recogida de información. Aspectos a considerar Requiere de imaginación para relacionar temas.

Es difícil encontrar los datos precisos para demanda de información específica. Presenta problemas de muestreo para efectos de selección y el expurgo, se requiere mayor Información sobre los Auxiliares descriptivos, como por ejemplo:

¿Quién ha elaborado los datos? (Análisis documental)

¿Dónde?

¿Son generalizables a otras instituciones? (normas, descripción colectiva)

¿Cuándo?

¿Los métodos utilizados para la recolección de datos son fiables?

¿Por qué?

¿Cuál fue la finalidad con que se recogieron los datos?(Ubicación o temática)

Otra dificultad es el excesivo campo investigativo si solo tomamos en cuenta: Documentos Personales (Archivos Familiares), (Archivos Personales), escritos por la propia iniciativa del escritor, autobiografías, cartas, diarios, relatos, tipos de redacciones personales, Investigaciones profesionales, si bien todos estos archivos reflejan y son reveladores de experiencia, de contenido personal, que refleja actitudes, opiniones, conducta, temas, circunstancias, sugiere hipótesis nuevas, en fin, todos los Medios De Comunicación Institucionales, datos estadísticos, informaciones, circulares, se pueden emplear como fuente de documentación General, caracterizando un periodo de tiempo.

Si bien siempre estuvieron presentes, es en esta sociedad cuando cobrar mayor importancia la Documentación sobre hechos, sobre grupos sociales, grupos sociales de interés, su area de influencia, su relación de dependencia.

La deformación de acontecimientos se refiere a la interpretación, al análisis del contexto, a la presentación de los hechos. A través de medios Audiovisuales se registra información precisa en función de objetivos, grabaciones de conductas, de acontecimientos, considerando lugar, situación, tiempo concreto.

"Hasta hace poco tiempo la mayoría de las transacciones oficiales se realizaba mediante documentos escritos en papel: cartas, memorandos, cuentas, actas, directrices, pedidos, informes, formularios y demás documentos escritos a mano o a maquina. Este material sigue constituyendo la mayor parte de casi todos los archivos, sin embargo la tecnología moderna esta cambiando rápidamente la manera en que las autoridades gubernamentales realizan su trabajo y, por lo mismo modificando la naturaleza de los archivos - actuales y futuros. La imprenta, durante el siglo XIX la máquina de escribir, tuvieron repercusiones importantes sobre las características físicas de los archivos. La fotografía, que comprende documentos ilustrados, documentos cinematográficos, fotografía aérea y microfotografía, ha tenido una repercusión por lo menos importante. El uso generalizado de las grabaciones sonoras ha acompañado y complementado varios procesos fotográficos. Pero tal vez ha sido la computadora la innovación técnica que ha repercutido mas profundamente en la elaboración y utilización de documentos, ya que esta revolucionando nuestra vida de múltiples maneras, y muchas de ellas tiene que ver con la elaboración y manejo de la información.

Cuanto mas nos adentramos en el área de la computadora, tanto mayor es la práctica del gobierno y de otros sectores de la sociedad en confiar a las computadoras asuntos que en otros tiempos solo se hubiera documentado en papel; cabe, además, esperar que esta práctica aumentará en proporción geométrica la cantidad de información que se archiva por medios legibles a máquina.[14]

Hay que prever, en consecuencia, que los archivos adoptaran diversas formas materiales, cada una de las cuales presenta exigencias especiales en cuanta al almacenamiento, la conservación y la utilización.

[...............]

En muchos países, se confía a los archivos nacionales la custodia de una copia como mínimo de todos los volantes, folletos, libros y demás documentos impresos producidos por el gobierno; algunos archivos asumen esta responsabilidad porque, por sus estatutos, están designados como el lugar de deposito legal de todos los documentos nacionales impresos o a partir de ellos.

Cabe observar de paro que, tanto la micro - reproducción como la computadora, son instrumentos muy flexibles y poderosos para realizar una serie de tareas administrativas en los archivos, además de que sirven para registrar la información de valor permanente que, por ultimo, se archivara."[15]

"... se habla con tanta naturalidad de tipo documental que se tiende a creer que es un término universal y antiguo en la archivología. No es así, sin embargo. Todo parece indicar que lo hemos tomado de Theodore R. Schellemberg, en concreto del libro Técnicas Descriptivas[16], en el capítulo II, subtítulo "Caracteres externos de los documentos". Allí el autor menciona al tipo documental como el primer carácter a describir en un documento y le dedica las páginas 21 a 26.

De dónde tomó Schellemberg éste término?. Remontándonos al clásico libro Archivos Modernos. Principios y Técnicas[17] del mismo autor, se descubre que comienza a hablar de "tipo físico" en el Cap. XVI que se llama "Ordenación de los documentos privados" (p. 273-291), a partir de la p. 284, cuando está hablando de "Arreglo de los componentes de las colecciones" (p. 281-289). Luego vuelve a aparecer el "tipo físico" en la p. 300, otra vez hablando de "Descripción de documentos privados" (p. 293-310).

Por qué" en el Cap. VII, en que trata de los "Principios de clasificación" (p. 82-84) no menciona el tipo documental? Tampoco en el Cap. XV, cuando habla de "Prácticas de Descripción".

Esto extraña ya que en los libros Principios archivísticos de ordenación[18] y Técnicas Descriptivas de archivos lo utiliza fluida y constantemente.

Todo parece indicar que hubo una evolución y que fue adoptado por Schellemberg por la necesidad de clasificar los documentos privados.

A ésta convicción llevan tres indicios convergentes:

1) Que, efectivamente comienza a hablar de "tipo físico" al hablar de Manuscritos o documentos privados, habiéndolo desconocido al hablar de archivalía;

2) Que, como veremos, la archivalía puede ordenarse y describirse sin mencionar específicamente el tipo documental;

3) Que, cita a un autor -Harlow- que utilizó antes que él el término y precisamente refiriéndolo a archivos privados.

Cabe pues pensar que Schellemberg tomó la palabra de este autor, por eso detengámonos en esta cita.

En Principios Archivísticos de Ordenación (p. 89) cita a Noel Harlow que dice: "subdivisiones por tipos tales como correspondencia... diarios, discursos". El artículo de Harlow se llama "Managing manuscripts collections", publicado en Library Trends 4:207 (Oct. 1955).

Si Schellemberg no lo tomó de aquí, probablemente llegó por evolución natural de una palabra útil, a la tecnificación de un término.

De ahí en más el término entra en la bibliografía, quizás por la Dra. Vicenta Cortés, que redactó el prólogo de la edición española del libro Técnicas Descriptivas de Archivos y que en otras obras sigue el esquema de Schellemberg relativo a caracteres externos e internos. Luego lo aplica el Dr. Aurelio Tanodi y la Dra. Antonia Heredia Herrera. Hay otros autores que acompañan a la Dra. Heredia en el libro archivística. Estudios Básicos[19].

Puede notarse como particularidad, que este término no ha sido considerado hasta ahora como tema en Archivología General, quizás porque el Manual de Archivología Hispanoamericana del Dr. Tanodi no lo menciona.[20]

El tipo surge como un nuevo concepto de unidad. La idea de tipo, desde el XVIII provee de esencias, de principios originarios, vale decir de una ontología; así como las bases para una producción emergente institucional.

Se habla del tipo de archivo con la misma facilidad que el tipo de documento o el tipo de edificio que alberga a la institución (Archivonomía). Las clasificaciones y las tipologías abundan en el archivística, no como acto ecléctico, sino como modo de identificación, modo de obtener una identidad modelo de sus contenidos. La búsqueda de los orígenes caracteriza al iluminismo. Así como Rousseau en antropología busca nuestro primitivo puro, Así la archivología busca el paradigma metafórico de su origen, del cual se pueden derivar todas las reglas.

La inquietud entre si este origen de los archivos es natural o revelado, se extiende en la medida que desarrollan los contenidos teóricos; y el arcón del rey y el arca de la alianza compiten. El simbolismo idealista privilegia el origen divino como paradigma de un tiempo y de un orden social, mientras la corriente materialista sostendrá como verdad científica el arcón del rey. Obviamente, encontramos posiciones conciliadoras entre ambas.

La vuelta a los orígenes se hace con la intención de depurar una escena rarificada por el historicismo con la voluntad explícita de recomposición futura. Vuelta a un remoto pasado para extraer principios para proyectarse al futuro. Hecho que sin el precioso contenido de los depósitos de documentos es prácticamente una ilusión o la fabricación de leyendas para justificar las realidades.

Es en el marco de las Instituciones Archivísticas que nace la búsqueda del tipo, no fue solo esto, sino que aparte de una referencia a la forma original, arcón o templo, como sinónimo de archivo, conocimiento, sagrado recinto, se buscó para cada problema o institución un aspecto o carácter específico, que permitiera comprender su función y su destino. Tipo aparece como figura (en griego) y como carácter desde el 1500. En la imprenta tiene esta acepción y Maurice Blondel (1861-1949) a fines del XIX define el aspecto de cada institución así como sus programas.

Así como los primeros signos del lenguaje fueron jeroglíficos, imágenes de lo representado, muchos buscaron restaurar los modos primitivos de expresión simbólica, el tipo, era tanto el principio genérico original como el valor simbólico y a veces mucho mas el valor alegórico o metafórico, en un intento para tornar inteligible a las Instituciones Archivísticas.

Existe una reacción propia que nos habla de un carácter general propio del nivel de desarrollo, civilización, costumbres y cultura: no pasa desapercibido ante interrogantes de las distintas formas de encarar un orden archivístico en cada región, ni debemos olvidar que la estructura archivística de la región, indica claramente el estado organizativo en que se encuentra; debemos entonces, aprender del carácter esencial propio de un país independiente de la época y del carácter relativo propio de cada institución, hecho sobre la base de las sutiles diferencias dentro de las reglas de la imitación del uso. El tipo, fue visto como un apriori no imitable opuesto al repetible modelo. El tipo no reproducible ni concretado, es la imagen ideal. El neoclasicismo quedó marcado por este principio, como producto de su oposición al barroco. Algo pasó, para llegar al tipo repetible, constante; posiblemente el eclecticismo cómodo. Tratemos de relacionar esta idea con la de tipos documentales propios de una sociedad industrializada, hablando de tipos genéricos y relativos de una institución basada en necesidades programáticas y usos. Se pierde la creatividad en aras de del formulismo burocrático.

Aparece la reducción de los archivos a sus elementos constructivos básicos, servicio e información, conservación almacenamiento, y a las formas puras, esenciales, y las reglas combinatorias para definir desde los fondos a las circulaciones y hasta los conjuntos, por un lado, y a caracterizar o clasificar según la Organización los distintos tipos. Por otra parte recoger y clasificar los documentos existentes "viejos y modernos" en "colecciones".

Este último trabajo, ejecutado en un orden según las semejanzas, representaba el todo como una progresión desde las formas organizativas mas elementales a las mas complejas del presente. La idea de progreso expresada por Condorcet, expresada en su Bosquejo, penetraba en la archivología para la respuesta a nuevos programas que requería nuevos tipos, exhibimos un método combinatorio de elementos irreductibles.

Estos elementos se caracterizan por ser estructurales y de cerramiento, para hacer los fondos y su asociación para elaborar los archivos y éstos a la comunidad a partir de una grilla universal y ciertos principios compositivos, ejes, etc.

Fijado el propósito de la archivología, en la solución de los requerimientos institucionales y consecuentemente sociales, estableció el sesgo de una proyección del siglo XIX basada en las tipologías, estructuras organizativas y programa funcional de su tiempo, derivado del análisis de tipos abstractos, productos del análisis de lo existente y juzgado todo desde el ángulo económico.

La idea de sistematización tipológica es atacada fundamentalmente desde dos aspectos sin considerar otros. El primero parte de entender que la misma crea una limitación a la creatividad e induce a la imitación. El segundo argumento se basa en la convicción de que el valor documental surge del mundo tecnológico y de la producción de objetos de valor social. La necesidad objetiva, sería la matriz de la invención válida. Pero los estudios tipológicos ayudan a la comprensión de la cultura archivística. El nacimiento de tipos deriva de condiciones económicas sociales, culturales, tecnológicas, etc..

Quincy, define en 1832 al tipo, como el principio abstracto, genérico y común base generacional de las formas visibles. El siglo XIX relacionó tipo con carácter y significado de un programa social; para el movimiento moderno el tipo estuvo relacionado de inmediato a la función y no al carácter, concepto que prevalece en la actualidad para la Archivología.

La esencia arbitraria del signo, que adquiere diversos significados en diversos contextos, surge en cuanto abordamos el problema del significado y carácter del documento. El clasicismo, portando valores diversos en distintos sistemas políticos y en distintos tiempos ejemplifica bien este punto, al igual que el uso de temas iguales para obras domésticas y públicas. Todo ello nos remite esencial que da el significado potencial pero sólo adquiere su valor en la interacción función y usuario.

Los nuevos tipos deben acomodarse a los viejos, dado que es imposible socialmente eliminar la memoria colectiva en el plano ideológico y pareciera que cualquier principio original y nuevo deriva de hecho de un pasado reconocible y rastreable. El movimiento moderno, negando los estilos, generó un estilo en clara continuidad con la noción del mismo de siglos precedentes.

No tenemos por qué limitarnos ni a la ventana vertical de pasado, ni a la horizontal, son parte de un inventario tipológico a ser reinterpretado y reelaborado. Así, valorada la tipología como materia prima previamente reconocida para la reinvención y la contestación, aparece como instrumental valioso a nuestro quehacer.

La idea de tipo, reintroduce la noción de centro disciplinario, un centro de conocimiento y de legibilidad, dado que tipo puede introducir nuevas creaciones a partir de "su acción como base de obras que tienen semejanzas entre ellas". (Quatremere de Quincy).

Se puede reconocer la importancia de la descripción tipológica de la archivología, siempre que reconozcamos el carácter provisorio y conjetural de esos tipos, y no como valores objetivos y propios de la institución, elemento, etc. analizado.

El riesgo de las descripciones tipológicas es cuando se carece de información y son de carácter restrictivo, monodimensionables. El otro es el de la imitación, cuando no se lee como imperativo la búsqueda innovativa o de profundización pretipológica a la esencia de las formas. Y finalmente el otro riesgo es la sustitución del método deductivo por el inductivo. El valor existirá mientras sea un método discutido. La búsqueda tipológica existió en un alto grado pero reconociendo que toda obra debe distinguir diversos tipos funcionales, organizativos, tecnológicos, estructurales, espaciales, formales, etc.; la interacción entre estos dos tipos concomitantes, etc. y que en un proceso de orden la consideración de múltiples aspectos podía generar muchos tipos.

Si utilizamos la noción de Popper, descripta en "Co-nocimiento Objetivo" de que todo conocimiento es conjetural y provisorio, debe ser considerado como hipótesis a confrontar con los contenidos temáticos y las circunstancias, aparece el tipo como hipótesis para tornar visible la verdad a lo apropiado.

El proceso de orden tipológico entendido como hipótesis, consiste en controlarlo en los hechos reales y en los requerimientos reformando el tipo hasta aproximarlo a una respuesta adecuada a la problemática planteada. Los estudios tipológicos morfológicos, son importantes siempre y cuando no lo mistifiquemos como el funcionalismo lo hizo con las funciones físico-programáticas.



[1] ECO, Humberto, Obra Abierta, Ariel, 2da. Ed. 1990. Pag. 40.

[2] Ibídem, Obra..., pag. 40.

[3] Ibídem, Obra..., pag. 41.

[4] TANODI, Aurelio. Manual de Archivología Hispanoamericana. Universidad Nacional de Córdoba. Colactánea Archivística. 1961. Pag. 42.

[5] Giorgio Cencetti. " La preparaziones dell"archivista", en Antología di Scritti archivistici, ed Romualdo Giuffrida (Roma, Ministero per i Beni Culturali e Ambientali). Oublicazioni degli Archivi di Stato, 19850 p.285.

[6] FERRATER Mora, José, Diccionario de Filosofía Abreviado. Sudamericana. Buenos Aires. Pag. 315

[7] Varga, p 190. Igualmente E. Wiersum habla de la adopción del principio de procedencia como la decisión personal y mérito de Sybel; ver su"Het herkomsbeginsel", en Congrés international des Archivistes et des Bibliothécaires, 1910, Actes, p.137 (Bruxeles, 1912). Citado en Posner, E., Max Lehmann y el origen del principio de procedencia. La Administración Moderna de Archivos y la Gestión de Documentos: El Prontuario RAMP. París, Diciembre de 1985. pag. 98.

[8] Paul Kehr,"Ein Jahrhundert preussischer Archivverwaltung," in Preussische Jahrbücher, 196 : 159-178 (May 1924), hace un exelente resumen de los logros de Sybel como Director de los Archivos Estatales Prusianos (p. 173-175). Ver también"Sybel" de Paul Bailleu, en Allgemeine Deutsche Biographie, 54 : 645 -667 (Leipzig, 1908). Citado en: Posner, E., Max Lehmann y el origen del principio de procedencia. La Administración Moderna de Archivos y la Gestión de Documentos: El Prontuario RAMP. París, Diciembre de 1985. pag. 98.

[9] Posner, E., Max Lehmann y el origen del principio de procedencia. La Administración Moderna de Archivos y la Gestión de Documentos: El Prontuario RAMP. París, Diciembre de 1985. pag. 98.

[10] HARDENBERG, Herman, Algunas reflexiones sobre los principios para el ordenamiento de archivos. En La Administración Moderna de Archivos y la Gestión de Documentos : El Prontuario RAMP. París, Diciembre de 1985. pag. 96.

[11] FERRATER, Id. pag. 181.

[12] DURANTI, op. Cit. Pag. 112

[13] Schellemberg, T. R., Principios de evaluación de archivos. IRARGI. REVISTA DE ARCHIVISTICA, Año I, Núm. 1, Administración de la comunidad de EUSKADI, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria, Gasteiz. 1988.

[14] Véase Lionel Bell, " The Archival Implications of machine - Readable Records", Archivum, vol. 26 (actas del octavo congreso internacional de Archivos), 1979, pgs. 85-92.

[15] Rohads, James B. La Función de la Gestión de Documentos de Archivos en los Sistemas Nacionales de Información: un estudio del RAMP, preparado por James B. Rohads para el programa general de Información y UNISIST. París, Unesco, 1983. 51 pags.

[16] SCHELLEMBERG, Theodore R.: Técnicas Descriptivas de Archivos. Serie Collectánea archivística. Traducción de George S. Ulibarri. Córdoba, UNC, 1961. 174 pgs. Citado en: Vázquez, Manuel. Reflexiones sobre el término Tipo Documental. Trabajo Presentado para el Concurso Docente de la Cátedra de Archivología General en la Escuela de Archiveros de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina, 1987, p. 2.

[17] SCHELLEMBERG, Theodore R.: Archivos Modernos, Principios y Técnicas. Traducción de Manuel Carrera Stampa. La Habana, 1958. 359 p. Citado en: Vázquez, Manuel. Reflexiones sobre el término Tipo Documental. Trabajo Presentado para el Concurso Docente de la Cátedra de Archivología General en la Escuela de Archiveros de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina, 1987, p. 2.

[18] SCHELLEMBERG, Theodore R.: Principios archivísticos de Ordenación. Washington. 1951. 151 p. Citado en: Vázquez, Manuel. Reflexiones sobre el término Tipo Documental. Trabajo Presentado para el Concurso Docente de la Cátedra de Archivología General en la Escuela de Archiveros de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina, 1987, p. 2.

[19] Archivística. Estudios básicos. Sevilla. Diputación Provincial. 1981. 256 p. Utilizan el término Tipología documental María Josefa Sanz Fuentes, en sus dos trabajos y Pedro Rubio Merino. Citado en: Vázquez, Manuel. Reflexiones sobre el término Tipo Documental. Trabajo Presentado para el Concurso Docente de la Cátedra de Archivología General en la Escuela de Archiveros de la Universidad Nacional de Córdoba.Córdoba, Argentina, 1987, p. 2.

[20] Citado en: Vázquez, Manuel. Reflexiones sobre el término Tipo Documental. Trabajo Presentado para el Concurso Docente de la Cátedra de Archivología General en la Escuela de Archiveros de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina, 1987, p. 2. Pg. 2-3.

Publicado el: 28/11/2008 / Leido: 11550 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios