FUENTES PARA UNA HISTORIA SOCIAL DE LA JUSTICIA

Publicado el: 21/10/2008 / Leido: 16863 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

GUIA   DEL   INVESTIGADOR

FUENTES PARA UNA HISTORIA SOCIAL DE LA JUSTICIA

Pascualina Di Biasio

Liliana Montenegro de Arévalo

SANTA FE

2.008

A modo de nota introductoria

Los documentos y su continente el archivo, en la Historia del Poder Judicial, relaciona el presente con el pasado interpelando los acontecimientos discursivos que han sido registrados y pueden ser extraídos porque han llegado hasta nuestros días. 

Elaborar una Guía de estas"huellas"  tiene como propósito hacer inteligible lo archivado  y difundir, a ciudadanos e investigadores, los contenidos, riqueza y localización del patrimonio documental vinculado a  la administración de justicia y a su impacto social en el ámbito provincial.

La organización e importancia que se le fue atribuyendo a"lo archivable" está plagada de altibajos y  estrechamente ligada a la función que iban cumpliendo y a las vicisitudes de cada tiempo y espacio social. Los documentos producidos por las instituciones judiciarias, hasta avanzado el siglo XIX, deambulaban de un sitio a otro, incluidos los domicilios particulares de funcionarios  sin un orden, seguridad ni control y aunque, a través de las normas, se aprecie una preocupación oficial por organizar sus fondos documentales, la sucesión de ellas también pone en evidencia la precariedad de la situación.   

La tradicional función jurídico-administrativa de los archivos conlleva,  como valor agregado,  la dimensión histórico-cultural que en el marco  de las tecnologías de la información exige la democratización de su acceso e interpretación

La guía es un instrumento de información sobre la producción, gestión, estructura y localización de los fondos documentales conservados en distintos archivos y sus posibles formas de acceso. En el caso que nos ocupa se intenta describir el conjunto de documentos que  registran conflictos y procesos que acontecen en la sociedad santafesina y la forma en que el Estado ejerce su función de control.

El relevamiento en los Archivos Generales del Poder Judicial"Santa Fe y Rosario- se pudo realizar gracias a la información brindada por sus directoras y la consulta de algunos de los auxiliares de información facilitados, por los responsables de algunas jurisdicciones del interior, las Secretarías Técnica y Administrativa de la Corte Suprema de Justicia, Secretaría de Informática y la tarea del Archivero Hernán Steckler y Nerina Belletieri por parte del Archivo General de la Provincia.

Esta aproximación es susceptible de ser ampliada y perfeccionada mediante nuevos aportes de todas las instancias del Poder Judicial y del mundo académico dado que los avances en la investigación comportan, sin lugar a dudas, un incentivo inmejorable para la conservación de los testimonios y fuentes de información.

Su contenido se expone atendiendo a un criterio cronológico para marcar continuidades y cambios en el aspecto institucional que tienen su correlato con la producción documental. A este criterio que no siempre tiene una exacta correspondencia con los momentos y formas, muchas veces artificiales, en que fueron reunidos los conjuntos documentales se agrega la descripción de los distintos archivos y repositorios en donde pueden ser consultados.

Contexto de producción: Etapa colonial y postcolonial 

            Las Audiencias fueron el máximo Tribunal de Justicia en América y se dividían en dos cámaras: civil y criminal. En el Siglo XVII dependían del Virreinato del Perú, las audiencias de Panamá, Lima, Santa Fe de Bogotá, Charcas, Chile y Buenos Aires y en el  siglo XVIII dependían del Virreinato del Río de la Plata: Buenos Aires y Charcas. La de Buenos Aires tenía jurisdicción sobre las Provincias del Río de la Plata, Tucumán, Cuyo y las de Paraguay.

            En las ciudades el Cabildo tuvo a su cargo la administración de Justicia local; en el caso de Santa Fe esta organización tuvo vigencia hasta su desaparición y la aprobación del Reglamento de 1833.

Las funciones específicas eran desempeñadas por los Alcaldes Ordinarios -justicia de primera instancia en lo civil y criminal-  y los Alcaldes de Hermandad que hacían lo propio en la campaña y pueblos. Los Jueces Pedáneos eran jueces rurales que actuaron entre 1.780 y 1833 encargados de vigilar y controlar la campaña y las áreas de frontera. Otros  regidores atendían todo lo atinente a la defensa de menores y naturales.

La segunda instancia, a cargo del Teniente de Gobernador, entendía en grado de apelación las sentencias de los alcaldes y a partir de 1783 se otorgan a la Audiencia de Buenos Aires.

            El proceso de emancipación y la sanción del Estatuto Provisional de 1819, no tuvo en la organización y funcionamiento judicial la misma gravitación que en el campo político.

Las atribuciones de los Alcaldes de Hermandad, Jueces Pedáneos y Alcaldes de Barrios no presentan cambios respecto de la etapa colonial. Todos ejercían el control social de la campaña entendiendo en las causas judiciales y policiales de menor importancia, que se plantearan con relación al orden en las chacras de labranza y el perjuicio que puedan ocasionar los animales vacunos y caballares. La solución de estos conflictos, de menor importancia, comenzaba como una"transacción amistosa"y, en caso de ser requerido, podían extender un certificado sobre el fallo.

A partir de la sanción del Estatuto, las apelaciones civiles y criminales eran ante el Gobernador quien podía sentenciar, revocar o confirmar en apelación todas las causas incluido otorgar el indulto y en 1826 la Junta de Representantes aprueba la creación del"Tribunal de Alzada de la Provincia", para entender en grado de apelación en todos los pleitos, considerando conveniente separar la función de apelación del ejecutivo; sus sentencias eran inapelables, aún ante el gobernador.

El Reglamento de 1833 trae los primeros cambios

Su propósito fue transformar las estructuras heredadas de la colonia y tiene vigencia, sin modificaciones sustantivas, hasta la Constitución de 1856.

Establece órganos, competencias y producción documental:

            Juez de 1ra. Instancia en lo civil: concede recurso de apelación; atiende causas de pobres y menores; ordena arrestos y tiene jurisdicción en toda la provincia: Libro de sentencias.

Juez de 1ra. Instancia en lo criminal: interviene en denuncias por crimen y diligencias de arresto: Libro de arrestos o prisión y de sentencias. 

Jueces de Paz: cuidadores del orden público y policía. Atienden demandas de deudas menores, orden familiar, orden público, control y persecución de vagos, ladrones y salteadores, robo de hacienda, muerte de viajeros. Se establecen en la Capital - en los cuatro cuarteles - Rosario, Coronda y San José del Rincón. Los nombramientos, por decreto del Gobernador, comienzan en 1835.

Defensor General: visitaba las cárceles.

Juez de Policía: orden, moralidad, higiene, construcción, abasto de carne, pulperías y tiendas, vigilancia de presos.

Alcalde: director de cárceles.

            Juez para el ramo de Comercio: entendía en todo lo relativo a cuestiones mercantiles y su nombramiento comienza en 1837.

La Constitución de 1841 crea un Supremo Tribunal de Justicia -miembros nombrados  por el Gobernador con acuerdo de la Junta de Representantes- que atendía los recursos de segunda suplicación, de fuerza, de nulidad e injusticia notoria.

Apenas iniciada la segunda mitad del siglo, el decreto del 13 de agosto de 1854, ordena organizar administrativa y judicialmente el Departamento del Rosario al tiempo que en la primera circunscripción se crea en 1855, el Tribunal de Comercio.

            La Constitución de 1856 establece que, sólo los jueces pueden decidir en causas de carácter contencioso, con potestad exclusiva y en ningún caso la Asamblea Legislativa o el Poder Ejecutivo como un intento de separar la incumbencia de cada uno de los poderes.

Historia Archivística.

            Primera Etapa: producción, usos y localización de los documentos

            La producción documental del período colonial responde a la tradición hispana y para el caso de los protocolos, la Pragmática de Alcalá de 1503, obliga a redactar las escrituras de acuerdo a fórmulas preestablecidas.

            El Reglamento de 1833, en el capítulo IX,  hace referencia a la formación del Archivo  de Protocolos bajo la dirección del Juez de 1ra. Instancia pero el decreto del 19 de enero de 1850 pone en evidencia cierto desorden sobre la conservación de documentos al nombrar una comisión encargada de inventariar las existencias del Archivo de Gobierno.

El decreto del 21 de diciembre de 1852, establece los procedimientos y libros que deben llevar los jueces para asentar las demandas en las que intervienen y el Juez de 1ra. Instancia debía remitir al gobierno un listado de las demandas, las causas y expedientes. Por Resolución Legislativa del 12 de julio de 1853, se determina que todas las causas criminales debían terminar con dictamen de letrado.

            En el trabajo se privilegian los ámbitos que conservan el mayor volumen de documentos inherentes a la función judicial existentes en la Provincia; no obstante consideramos importante mencionar, de manera muy breve, otros archivos del ámbito nacional que poseen documentos referidos a Santa Fe, en la etapa colonial hasta la desaparición de los cabildos, por los vínculos interinstitucionales en la administración de justicia que se mencionaron precedentemente.

Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (La Plata)

Documentos con referencia a las Provincias que dependen de la Audiencia de Buenos Aires: antecedentes del siglo XVII  hasta entrada la década de 1880.

Se pueden consultar las siguientes secciones:

- Audiencia de Buenos Aires: 1783-1812. Reales Cédulas, Reales Órdenes, Libro de Informes y Oficios, Causas Civiles y Criminales  y Acuerdos, entre otros.

- Cámara de Apelaciones: 1812-1886. Los documentos que corresponden a la sección tienen continuidad con la anterior, aunque producido el movimiento emancipador atiende cuestiones civiles y criminales más circunscriptas jurisdiccionalmente al territorio bonaerense.

           

Archivo General de la Nación

            Expedientes a los que se puede acceder consultando el Índice Temático General del Período Colonial - Gobierno (Sala IX) organizado alfabéticamente por Temas y Subtemas.

Tribunales: catálogo en el que se transcribe la carátula de cada expediente: S. XVIII y XIX con referencias a Santa Fe.

Interior: catálogo con referencia a las distintas gestiones que refieren a Santa Fe: 1712-1771 a 1855 (*). Expedientes que se sustanciaban como un juzgado de sentencias.

Cabildo de Santa Fe y Santa Fe: expedientes que refieren a diversas causas, que comprenden a las instituciones del medio. 

Archivo General de la Provincia de Santa Fe (AGPSF)

            En 1850 se exponen razones sobre la desorganización, que contienen matices políticos propios de la época:  "...  en repetidas veces ha sido desmembrado y casi totalmente destruido por los salvajes unitarios ..." y otorga a los documentos la categoría de "monumentos públicos" como expresión del valor que poseen para la sociedad.

            En las últimas décadas del siglo XIX el Archivo de Gobierno, se encontraba en los salones del Ministerio en La Capital, contaba con sesenta tomos que comenzaban con el Acta de la fundación de Santa Fe  y terminaban en el año 1880. 

           

Fondo Capitular: 1573" 1832. Lagunas 1573-1575 y 1659-1660.

- Actas y Documentos Varios: autos, notas, comunicaciones, testamentos y procesos.

Asuntos: cuidado del orden, seguridad e higiene urbana, reclamos y conflictos de vecinos, eximisión de penas y control de los presidios.

Actas en versión paleográfica: siglos XVI a XVIII. Publicadas por la Junta Provincial de Estudios Históricos (edición agotada).

Actas microfilmadas: 1573-1832. Actas Digitalizadas: 1615-1621

- Cédulas Reales, Provisiones y Pragmáticas Reales (1546-1816)

- "Suplementos" de los Juzgados de 1ero. y 2do. voto correspondientes a expedientes civiles: 1711 / 1790 - 1796 / 1814, con Índice de Origen.

           

Instrumentos de información:

Catálogo de Actas. Publicado en Boletín del A.G.P.S.F. Nº 13 a 32: 1573-1710

Guía de Fuentes para la Historia de América: Actas 1573-1720.

http://www.mcu.es/guiafuentesdoc/

Descriptores Geográficos: ej. Santa Fe la Vieja, Santa Fe de la Veracruz, Indias, Virreinato del Perú, Rincón de Antón Martín, Corrientes, Cuyo, Charcas, La Plata, etc.

 Descriptores Institucionales: Cabildo de Santa Fe, Escribanía de Cabildo, Alcaldía de Cabildo, Gobernación, Alcaldía de la Hermandad, etc.

 Descriptores Temáticos: Alcalde, Audiencia, Justicia. Autos, visitas de cárcel (visitas-cárceles), suspensión juicios, penas, causas civiles (suspensión - causas civiles), causas ordinarias (suspensión - causas ordinarias).

Descriptores Onomásticos: Bernabé Sánchez (alcalde), Hernando de Osuna (alcalde), Alonso de San Miguel (alguacil mayor).

Transferencia de documentos de la 1ra. y 2da. circunscripción

En el año 1949 la Ley Orgánica de Tribunales contempla  la destrucción de expedientes - estableciendo plazos según el fuero y las causas- y es en ese contexto que  los documentos judiciales  hasta 1852, son trasladados al Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales y al Museo Histórico Julio Marc, de la ciudad de Rosario. Este último avanzado el siglo XX recibe nuevas transferencias de documentos, cuya fecha tope es la década de 1880.

Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales

Conserva dos series de documentos desmembradas del Archivo Capitular con excepción de los"Suplementos", que constituyen los índices de origen ya señalados.

- Protocolos (1635-1852): compras, ventas, deudas, poderes, testamentaría, etc 

            - Expedientes Civiles (1610-1852) funciones judiciales del cabildo y jueces de 1ra Instancia.

Series restauradas y microfilmadas: siglo XVII.

Se pueden conocer los actos procesales inherentes a familia y patrimonio familiar, herencia, testamentos, transferencia de tierras, litigios en torno a las testamentarías y escrituras públicas. (*)

Cada siglo incorpora nuevas cuestiones:

-          el siglo XVII las relativas a servidumbre, encomienda de indios, esclavitud, asuntos de orden militar, remate de oficios y derechos como el de veintena, vaquerías, fábrica;

-          el siglo XVIII  causas como limpieza de sangre, excomunión, Ramo de Cruzada, Cuentas de la Ciudad, cesación del derecho de romana y mojón; licencias para pulperías y tendejones, remate de Oficios Públicos. La cuestión del Puerto Preciso abarca décadas de tramitación. La expulsión de los jesuitas en 1767, trajo aparejada la creación de la Junta Municipal de Temporalidades, administradora de sus bienes,  cuestiones que involucra: Autos de remates de esclavos, chacras, estancias y alhajas.

-          los siglos XVIII y XIX en su primera mitad, aportaron temas como Capellanías, Autos de Residencia, Contratos de Comercio y Actas Capitulares correspondientes al año 1800. La seguridad en el ejido urbano es motivo de preocupación del Procurador de la Ciudad.

Instrumentos de información: catálogo

            Museo Histórico Provincial Julio Marc (*)

            La organización judiciaria del Departamento del Rosario, en 1854, instituye el Juzgado de 1ra. Instancia en lo Civil y Criminal, y el Tribunal de Comercio y se nombran jueces de paz y tenientes alcaldes para los cuarteles de la ciudad de Rosario.           

            El Museo conserva las series documentales de la 2da. Circunscripción correspondientes al período colonial y la etapa independiente hasta 1880 reunidos a partir de la legislación y normativa sobre documentos y  archivo de 1879, 1880 y 1882; y de la tarea desarrollada por Eudoro Carrasco que completa su  hijo Gabriel en 1881.

            - Protocolos:   1689-1869

- Expedientes civiles: 1771-1882

- Expedientes de comercio: 1835-1883

- Expedientes criminales: 1823-1882

Primera Serie: Juzgado Civil

Entre las causas más frecuentes están las relacionadas a cuestiones de bienes inmuebles (contratos, tasación, escrituración, compras y ventas, mensuras, amojonamiento, desalojo, hipotecas, expropiaciones, embargos, cesiones; alquileres); conflictos de herencias y sucesiones; problemas con menores (entrega, alimentos, filiación, estado de salud); servidumbre, nacionalidad, separaciones y divorcios; venias para casarse; cobro de pesos y/u honorarios; daños y perjuicios, inventario de bienes, información de pobreza; competencia de jurisdicción y recusación de jueces; evicción y saneamiento; apelaciones; poderes; sociedades (disolución, liquidación, concurso, inventarios) y cuentas (aprobación y rendición); sobre ganado (embargo, derechos, reclamos).

Segunda Serie: Juzgado de Comercio

            Para esta serie encontramos en sus distintas causas, a veces directa y otras indirectamente, una importante riqueza documental con relación a las actividades productivas, de comercialización y financiera. Ejemplos de ello son los concursos, remates y quiebras, embargos, juicios ejecutivos llevados adelante por los agentes fiscales, liquidación de sociedades, fiadores y fianzas, daños y perjuicios, inventarios de negocios; nombramiento e inscripción de rematadores públicos, de corredores marítimos, tasadores y contadores;  testamentarías; reconocimiento, cargamento y venta de mercaderías; conflictos con las haciendas; reunión de comerciantes para nombrar síndicos; venta de bienes de prófugos.

Un aporte adicional lo constituyen las causas relacionadas con las primeras entidades bancarias que operan en la provincia particularmente en las causas sobre cobros, comisiones liquidadoras, verificación de créditos, moratorias  de bancos como el Comercial de Santa Fe, el de Londres, el Rosario, el Argentino, el Banco Mauá y Cía. El análisis de los distintos procesos permiten conocer algunas de las operaciones y clientes de los bancos, sus relaciones con el capital comercial e industrial e incluso cómo llegaron a operar las casas matrices, su red de contactos con comerciantes y productores.

Tercera Serie: Juzgado del Crimen

En 1861 se dicta un Reglamento de Justicia en el cual se establecían dos jueces de 1ra. Instancia en lo criminal, uno en la capital -con jurisdicción sobre los departamentos San Jerónimo y San José- y uno en la ciudad de Rosario con jurisdicción en el Departamento que la comprendía.

            Las cuestiones más frecuentes versan sobre delitos contra las personas y su honor: robo, homicidio, injurias y calumnias, heridas y lesiones y contra la propiedad, en particular robos y estafas y más tarde quebrantos. Al iniciarse la 2da mitad del siglo XIX se incrementan los juicios, contra el estado civil"bigamia y adulterio-. La mayor parte de estos procesos se inician por acción de las partes involucradas, en las que el Estado solo imparte justicia. 

En los delitos que atentan al pudor como violaciones, estupro y corrupción;  contra las libertades de trabajo, culto, reunión y política; contra las garantías individuales"violación de domicilio, de secretos- el lesionado produce la denuncia para que el Estado la impulse de oficio.

A ellos deben agregarse las causas contra la seguridad pública: incendios; contra los poderes públicos y el orden constitucional: revoluciones; contra la administración pública: atentado y resistencia a la autoridad, desacato, usurpación y abuso de autoridad, retardo de justicia y cohecho; contra la fe pública: falsificación de moneda y otras de instrumentos públicos. En muchos de estos procesos el Estado actúa de oficio.

Instrumentos de información: Publicaciones

            - Carrasco, Eudoro: Índice del Archivo General del Rosario de Santa Fe.

            Registro de Ventas. Rosario. Imprenta de E. Carrasco, 1881. En: Carrasco, Gabriel: Datos Estadísticos de la Provincia de Santa Fe. Rosario. Imprenta de E. Carrasco, 1881.

           Índice alfabético por vendedor de las transmisiones de propiedades inmuebles"donaciones, herencias, legados, ventas y declaraciones explicativas sobre derecho a ellas- Departamento de Rosario: 1868-1880.

- González, Erminio: Archivo General del Departamento del Rosario Provincia de Santa Fe.

Indice General 1771-1882. Rosario de Santa Fe, Tipo-Litografía de La Capital, 1884. Describe de manera sucinta, hasta el año de su publicación, todas las causas civiles, comerciales y criminales, que se debían conservar. Está organizado cronológicamente y dentro de cada año, el orden es alfabético.

Contexto de producción: Institucionalización de los poderes

La constitución de 1853 y las reformas de 1860, establecen un claro ordenamiento jurídico, al que las provincias debían adaptarse. La justicia ordinaria era ejercida, en principio, por los jueces y tribunales establecidos en cada una de las provincias, de acuerdo con el procedimiento que éstas determinaban. Pero en algunos casos especiales intervendría la justicia nacional o federal, que era una justicia de excepción. 

            El poder Judicial de la Provincia, en la 2da mitad del siglo XIX, comienza a apropiarse del espacio de poder que, a través de las reformas constitucionales y la sanción de las Leyes Orgánicas, le van dando forma en lo concerniente a su composición,  organización y delimitación de competencias. En la medida  en que nos aproximamos al siglo XX, la legislación va definiendo con mayor precisión el funcionamiento e independencia de este poder.

            La Constitución de 1856, leyes y decretos complementarios y, en particular, la Ley Orgánica de 1887 y los Códigos de Procedimientos en lo Civil y Mercantil son los que ordenan y completan la estructura judicial para la época:

            -Tribunal Superior y  Jueces de Primera Instancia.

            -Jueces de Paz: asuntos civiles o mercantiles de montos menores.

            -Jueces letrados: en lo civil, correccional y criminal. En lo Correccional, jurisdicción en cada Departamento, competencias para intervenir en delitos como calumnia e injurias, privación de la libertad, substracción de menores, abandono de niños, violación de domicilio, amenazas y coacciones, revelación de secretos, intimidación y hurto.

            -Cámaras de Apelaciones: Rosario y La Capital.

- Fiscales y Defensor de menores.         

            -Jueces de Mercado y de Corral -de vida muy efímera-

            En 1890, la nueva Constitución Provincial, suprime el Superior Tribunal derivación del antiguo Tribunal de Alzada; y se reemplaza por una Corte Suprema de Justicia y las Cámaras de Apelación. La Corte tendrá como atribución entender en: recursos mixtos, de casación y apelación, los de competencia de tribunales y entre Poderes; y en los casos de consulta o por recurso en las causas que se imponga la pena capital y en los contencioso administrativo.

El Poder Judicial también sentirá el efecto de las intervenciones federales al producirse las revoluciones radicales de 1890 y 1893.

Los cambios que se operan en la estructuración de la institución también alcanzan a la producción documental y la organización de los archivos generales en cada una de las circunscripciones.

Historia Archivística. 

            Segunda Etapa: sistematización y acceso a los documentos judiciales

             La creación de los archivos judiciales, en cada circunscripción, tiene sus antecedentes en las leyes del 24 de octubre de 1865 y del 5 de octubre de 1867, con la finalidad de atender los documentos que las escribanías de la provincia debían entregar al estado.

En la 1ra. Circunscripción buena parte de los trabajos de organizar, levantar planillas y liquidar cuentas de los deudores, estuvieron, hasta 1879, a cargo de una comisión especial nombrada por el Gobierno.

En la 2da circunscripción, en el año 1866, se organiza una misión para inspeccionar los archivos públicos y se ordena la expropiación de los documentos en manos de las escribanías privadas.

Los nombramientos definitivos para el archivo en las dos circunscripciones recién llegan en 1877, para Santa Fe, en la figura del Escribano Francisco Guerra y, en 1878, en Rosario, el elegido será Eudoro Carrasco.

El Decreto de 22 de marzo de 1879  instituye los Archivos Generales en la 1ra. y 2da. circunscripción y, como dato ilustrativo, menciona que el número de expedientes y protocolos que deben reunirse excede los diez mil. La urgencia que reviste su organización es fundamentalmente el interés fiscal" .... es necesario realizar un control sobre las cantidades que se adeudan al Fisco en concepto de reposición del papel sellado, entrega de multas y otros derechos  que no han ingresado a las Receptorías de Hacienda".

La Ley del 16 de Octubre del mismo año vuelve sobre la obligatoriedad de entregar al Fisco todas las escribanías y la forma en que esa transferencia debe realizarse: documentos organizados con catálogos e índices alfabéticos, protocolización de escrituras originales, diligencias y/o contratos que el Juez mande y modo de consulta, préstamo y/o copia de los documentos que obran en poder del Archivo General y Público. 

            En 1880 y 1882 se legisla sobre la transferencia de expedientes; y se regula la conservación y custodia de escrituras, contratos públicos, y todos los documentos originales pertenecientes a la Administración de Justicia.

Archivo General de la Provincia

            La reorganización archivística, llevada a cabo por el gobierno a partir 1921, conduce a la centralización de los documentos históricos dispersos para integrarlos al Fondo documental del Archivo y Biblioteca de Casa de Gobierno que hoy componen el patrimonio del Archivo General de la Provincia. 

- Escribanías Públicas: Protocolos 1853-1920. Continuación de los existentes en el Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales.

- Expedientes civiles: 1853-1914 (*)

La segunda mitad del siglo XIX se caracterizó por la explosión documental, prueba de ello, y como dato ilustrativo, lo constituyen los ocho auxiliares descriptivos de expedientes civiles existentes en el Archivo General de la Provincia, que suman un total de 682 fojas frente al Catálogo Ónico del período 1610-1852 que solo cuenta con 108 folios. 

El segmento que comienza en 1853 registra causas como: abigeato, abuso de autoridad; sumarias informaciones -después de 1860- a fin de demostrar daños y perjuicios ocasionados a su patrimonio por soldados pertenecientes a fuerzas regulares locales, nacionales y paraguayas; la ingerencia de los Bancos, con temas como Préstamos, Hipotecas, Quiebras y Moratorias; sociedades e inscripción de estatutos. Los Bienes Inmobiliarios incorporan el Certificado de Libre Deuda, y la posesión treintenaria. La figura del embargo tiene su espacio hasta la creación en 1897 del Registro de Embargos e Inhibiciones, dependiente del poder ejecutivo de la provincia. Los profesionales se matriculan, como los rematadores o rinden exámenes como los contadores y escribanos públicos. Las revoluciones dejan su impronta como la de 1872 y 1893.   El siglo traerá también, las excepciones al servicio militar y la interposición del recurso de Habeas Corpus.

Completan estas series, aunque en menor volumen, las siguientes:

Archivo Histórico: documentación que ingresa el 26 de junio de 1961.

Órgano

Fechas

Unidades

Suprema Corte: Expedientes y Notas

1891-1900

Cámara de Apelaciones:

- Exptes. criminales-querellas

- Exptes. civiles-criminales-querellas

1881-1900

1881-1900

18 tomos

02 tomos

Juzgado Civil y Criminal 1ª. Instancia

Exptes. Criminales

1858-1888

1889-1897

47 tomos

65 tomos

Coronda:3ra. circunscripción siglo XIX

- Exptes. Criminales

1877-1880

1885-1886

06 tomos

Juzgados de Instrucción: Exptes.

1876-1904

Jugados de Sentencia: Exptes.

1900-1903

Juzgados de Paz: actas-audiencias-contratos-inventarios-remates

Exptes." Muestra

1856-1896

1889-1904

Juzgados de Paz: regula las transacciones comerciales y productivas, los acuerdos de arrendamiento, contenciosos sobre derechos y contravenciones de acuerdo al  monto de la denuncia; además intervenían en todo tipo de denuncias civiles y penales, propias de la convivencia cotidiana, para su posterior derivación al juez.

En 1856 se instituye esta figura, en las colonias que se van fundando y a partir de 1858 la elección de los mismos podía recaer tanto en nativos como en extranjeros. A partir de 1884 se visualiza su expansión, y entre  1892 y 1893 se multiplican significativamente como consecuencia de la fundación de pueblos y colonias, y del crecimiento poblacional.

Se encuentran numerosas gestiones en las diferentes secciones de los fondos del Poder Ejecutivo 

- Gobierno, Agricultura, Hacienda y Justicia: Expedientes 1832-1920

Instrumentos de información:

- Índice alfabético original de Expedientes Civiles y Criminales. Querellas (terminados y comprendidos): 1869-1897

- Índice cronológico original de Expedientes Criminales de Santa Fe y Coronda: 1879-1888.

            - Catálogo de Expedientes Criminales, Civiles y Querellas: 1877-1900.

            - Inventario Expedientes Criminales: 1859-1888.

            - Catálogo sobre nombramientos de jueces de paz (1835-1900).

            - Catálogo de expedientes por secciones.

Archivo Intermedio

Órgano

Fechas

Unidades

Juzgado de Instrucción:

-Exptes. criminales"Muestra

-Querellas-Muestra

1881-1903

1876-1900

22 tomos

07 tomos

Juzgados de Paz: Expíes. Civiles-Muestra

1888-1903

04 cajas

Protocolos ingresados en 2004

Juzgado Civil y Comercial 1ra. 1ra.

Protocolos de Sentencias" Resoluciones

Feb.1873 a Dic.1946

32 libros

Juzgado Civil y Comercial 1ra. 2da. Protocolos" Resoluciones

Oct 1897 a Dic. 1946

27 libros

Juzgado Civil y Comercial 2da. 1ra. Protocolos" Resoluciones

Feb 1888 a Dic. 1946

32 libros

Juzgado Civil y Comercial 2da. 2da.

Protocolos" Resoluciones

Ag. 1898" Nov. 1946

26 libros

Juzgado Civil y Comercial 3ra.  1ra.

Protocolos" Resoluciones

May 1894 a Dic 1946

28 libros

Juzgado Civil y Comercial 3ra.  2da.

Protocolos" Resoluciones

Feb 1899 a Dic. 1946

29 libros

Base de Datos del Archivo Histórico (*)

            Reúne la información que brindan los catálogos de las distintas secciones, las que se corresponden con la organización de los ministerios, que conforman el Poder Ejecutivo Provincial.

Si bien no son documentos producidos por el Poder Judicial la base posibilita la búsqueda de información sobre las distintas gestiones que se realizan en el Poder Ejecutivo con relación a la comisión de delitos, el control del estado y la administración de justicia.

La búsqueda puede realizarse por tema, iniciador y localidad en las Secciones correspondientes a Gobierno, Hacienda, Escribanía de Gobierno.

Pueden consultarse las voces en la dirección: http: // www.ceride.gov.ar/sipar , con los siguientes resultados:

Temas
Generales

Fechas

Temas-Instituciones

Fechas

Iniciadores

Fechas

 Cárcel

1866-1911

Juez y Juez de Alzada

1856-1911

Tribunal Superior

1900-1901

 Delito

1817-1911

Tribunal de Alzada

1826-1860

Cámara de Apelaciones

1888-1911

Denuncia

1852-1920

Juez de Paz

1832-1920

Tribunal de Apelaciones

1826-1830

Juicio

1817-1920

Juzgado-Juzgado Federal

1870-1916

Cámara de Justicia

1850-1881

Justicia

1824-1920

Juzgado de Instrucción

1898.1917

Juez de Paz

1880-1917

Muerte

1817-1918

Juzgado de Sentencia

1897-1903

Juzgado de Instrucción

1898-1917

Procesado/s

1867-1910

Juzgado del Crimen

1881.1917

Juzgado del Crimen

1881-1917

Robo

1858-1909

Palacio de Justicia

1877-1910

Juzgado en lo Civil y Comercial

1888-1900

Sentencia

1883-1903

Suprema Corte de Justicia

1868-1909

Juzgado de 1ra Instancia

1883.1909

Sumario

1817-1920

Corte Suprema de Justicia

1881-1901

Juzgado de Sentencia

1897-1906

Suprema Corte de Justicia de la Nación

1867-1917

Tribunal de Apelaciones

1826-1830

Cámara de Apelaciones

1888-1911

Tribunal  de Comercio

1855-1896

Contexto de producción: siglo XX continuidades y cambios

En el transcurso del siglo XX se operan numerosos cambios que son el resultado de los avatares políticos y quiebres institucionales que se reflejan en los avances y retrocesos de la legislación sobre su estructura y funcionamiento. Así por ejemplo, conflicto de Poderes determinarán la intervención del Poder Judicial santafesino en el año 1929, concretada al año siguiente.

Las reformas constitucionales de 1900 y 1907 y las leyes orgánicas dictadas en el período van a marcar las continuidades hasta la reforma de 1962. La ley 1015 suprime la Corte Suprema y la reemplaza por un Superior Tribunal y la Cámara de Apelaciones de Rosario; en 1949 se restablece la Corte Suprema de Justicia y en 1955 se vuelve a la situación de 1900.

Entre 1937 y 1939 se sancionan numerosas leyes sobre organización judicial entre ellas la de creación de Juzgados Correccionales (Ley 2803).

La Ley Orgánica de 1949 crea los Tribunales de Trabajo, reforma lo inherente a los Tribunales de Menores y sanciona el Código de Faltas. Otras creaciones, por leyes complementarias, la constituyen las Cámaras Central y Regionales de Alquileres, dos Cajas Forenses en la provincia; y la organización de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Abogados y Procuradores.

La Reforma Constitucional de 1962, a pesar de la intervención en la provincia, quedó en vigencia y volvió a crear la Corte Suprema de Justicia y junto a ella las Cámaras de Apelación, los jueces de primera instancia, los tribunales colegiados de instancia única y los demás tribunales que la ley estableciere.

La actualización de la ley orgánica de los Tribunales hecha en 1964, se efectuó de acuerdo al texto ordenado del año 1957.   

En este período se produce una significativa expansión de las dependencias judiciales en toda la provincia producto del aumento de población, la actividad económica y las condiciones sociales.

 Historia Archivística:

Tercera Etapa: Archivos Generales del Poder Judicial

1ra y 2da Circunscripción

Su organización deviene de las últimas décadas del siglo XIX y la Ley Orgánica Nº 1015 del año 1900 señala, con mayor precisión, cuáles son los documentos que integrarán el Fondo Documental, cual será la organización de los mismos y que herramientas de información deberá acompañarlos.

Así, el articulado de la sección pertinente, establece tres importantes secciones:  

- protocolos de escrituras públicas y documentos originales que remitan las escribanías de su jurisdicción.

- expedientes concluidos organizados por series y con legajos numerados: a.- causas civiles y comerciales; b.- causas criminales; c.- causas atendidas por los juzgados de paz.

- expedientes paralizados: remitidos por los jueces  y organizados como los de la  sección de concluidos.

Mediando el siglo XX, la Ley Orgánica Nº 3611, incorpora dos nuevas secciones:

            - Libro de Resoluciones: de Juzgados y Secretaría, que una vez concluidos y transcurrido diez años se remiten al archivo con el índice correspondiente.

- Destrucción de Expedientes: establece plazos y procedimientos según los fueros y las causas. Esta sección instituye la eliminación de la totalidad de los expedientes, a excepción de los que sean seleccionados por su interés procesal y/o por su trascendencia social.

Las causas criminales, según sean terminadas, paralizadas o  si existiere sobreseimiento, absolución o desestimación de la denuncia o querella, tendrán un plazo que oscila de 20 a 40 años, y las causas civiles y comerciales a partir de los 20 años.

            Los juicios sucesorios, concursos civiles, quiebras y los que resuelvan cuestiones de familia, derechos reales o que de cualquier modo hubiesen afectado bienes raíces serán de conservación permanente.

La eliminación se realizará anualmente y se confeccionará un acta con carácter de instrumento público que referencia todas las causas iniciadas

            Como nota es importante señalar que, mediante la ley  Nº 8940 de 1981, el Poder Ejecutivo celebra un convenio con el Colegio de Escribanos de la Provincia a través del cual le atribuye el manejo del archivo de protocolos notariales de propiedad del Estado.

            Actualmente, la ley 10.160, en el título correspondiente al Archivo se reitera el mismo esquema con relación al fondo documental solo cabe aclarar que el mismo se nutre y diversifica con la producción documental de las nuevas dependencias que se van creando en cada una de las circunscripciones.

Con relación a la eliminación de expedientes, en líneas generales, solo se ha modificado el plazo con una notoria reducción de los mismos para cada tipo y se han incorporado los distintos órganos que se fueron creando de acuerdo a cada legislación.

Los aspectos mencionados precedentemente, comprenden a los Archivos de las dos circunscripciones, y los relevamientos efectuados proveen de contenido a cada una de las secciones señaladas.

Archivo General de la 1ra. Circunscripción:

            - Protocolos Notariales: 1920"2006 en Colegio de Escribanos de la circunscripción

- Protocolos: 1947-2003 (sentencias, resoluciones, fallos, autos, etc)

            - Registro Público de Comercio: 1911 - 2006 (notas, contratos, inscripción, estatutos, venias, habilitaciones, etc)

Protocolos es la serie que tiene mayor continuidad y a través de la cual los investigadores pueden estudiar la diversidad de problemáticas sociales y la forma en que se resuelven los conflictos en la justicia. Los anteriores a 1947 han sido trasladados al Archivo Intermedio (AGPSF) y fueron descriptos oportunamente.

            En los Instrumentos de Información (*) se presentan por Fuero, Juzgado y Jurisdicción y a modo de ejemplo citamos:

            Civil y Comercial: 1947-2003                               Laboral: 1949-2004.

Cámara de Paz Letrada: 1956" 1987                  Penal: 1950-2004

Suprema Corte de Justicia: 1948-1982

Expedientes de juicios sucesorios, concursos civiles, quiebras y los que resuelvan cuestiones de familia, derechos reales, o que de cualquier modo hubiesen afectado bienes raíces.

Expedientes Civiles, Comerciales, Criminales y Laborales: Muestras"selección subjetiva- de causas que se consideren paradigmáticas desde el punto de vista procesal o hayan alcanzado una trascendencia social que amerite su conservación permanente.

Instrumento de información

- Actas de eliminación: nómina de expedientes, juzgado y secretaría de procedencia, nombre de las partes, objeto, fechas de iniciación y destrucción, y de la sentencia definitiva o última actuación, en su caso. Asimismo, se deja constancia en las fichas e índices de expedientes.

Se consigna como un auxiliar para los investigadores por ser un complemento de los Protocolos y de suma utilidad para quienes investigan la conflictividad y el control social.

- Índice de expedientes concluidos y/o paralizados: nombres de las partes"actores, denunciantes/denunciados, demandados o querellantes, Juez y oficina actuaria, año de iniciación y objeto del juicio, número de legajo y cantidad de fojas.

- Índice de Resoluciones

- Índice de Protocolos Notariales:

Archivo General de la 2da Circunscripción

            - Protocolos Notariales: 1860-2006 en Colegio de Escribanos de la circunscripción

- Registro Público de Comercio: 1900-2000 (contratos, poderes, estatutos de diferentes períodos y ciertos protocolos de ventas)

- Protocolos: 1870-2005 (sentencias, resoluciones, fallos, autos, etc )

            - Corte Suprema de Justicia: 1957-1983 (acuerdos, decretos, acordadas)

Esta última serie es la más completa pero a diferencia de la 1ra. Circunscripción  conserva en su archivo los libros desde el siglo XIX. Se presenta una referencia muy breve, a modo de ejemplo. Se dispone de detalle (*) en donde se los menciona por Fueros, Jurisdicciones y Juzgados a los casi 1.800 volúmenes que se conservan:

 

            Civil y Comercial: 1870-1997       Laboral: 1945-1990

Crimen: 1893-1981                       Penal: 1933-1998

- Sección Especial: expedientes que fueron remitidos al archivo con la decisión de su conservación a perpetuidad. Los expedientes, de diferentes períodos, corresponden a los distintos fueros y son seleccionados como muestra de acuerdo a los criterios establecidos por las normas. 

- Expedientes de juicios sucesorios o los a cuestiones de familia y derechos reales sobre inmuebles también son de conservación permanente.

Con relación a los expedientes, se conservan del siglo XIX, constando registro en soporte papel. Del siglo XVIII se conservan fichas conteniendo referencias de expedientes archivados.

Instrumento de información:

            - Actas destrucción de expedientes: se conservan en soportes papel e informático, correspondiendo a distintos períodos y jurisdicciones judiciales (fueros, distritos, circuitos, incluyendo a Rosario), en el marco de reglamentación emanada de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe y la Ley Orgánica del Poder Judicial.

- Índice de Resoluciones: soporte papel e informático

- Registro de expedientes: se realiza a través del sistema informático e índices en soporte papel y  se caracterizan como"Terminados" y"Paralizados". Al ser registrados en el sistema informático se les asigna uno de los siguientes estados:"Terminados","Terminados para no destruir","Paralizados","Paralizados para no destruir".

Fichas

Libros de Mesa de Entradas

Libro de Causas, de Imputados, de Excarcelados y/o de Víctimas según corresponda, con disposiciones reglamentarias.

Índice de Protocolos Notariales

(*) En el Archivo General de la Provincia de Santa Fe se dispone de información ampliatoria.


 Bibliografía

    Carzolio, María Inés y Barriera, Darío G."compiladores- Política, Cultura, Religión. Del antiguo Régimen a la formación de los Estados Nacionales. Homenaje a Reyna Pastor. Prólogo de Marta S. Bonaudo. Prehistoria ediciones. Rosario, 2005.

     Caterina, Luis María. El Poder Judicial en Rosario. 1930-1943. En Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe. Número LXIII. Santa Fe, 2003.

 Cecchini de Dallo, Ana María. Guía del Investigador. S.I.P.A.R.. Archivo General de la Provincia de Santa Fe, 2da. Edición, Santa Fe, 1998.

           Damianovich, Alejandro, Sanción, vigencia y olvido del Estatuto Provincial de 1819. Orden Constitucional y relaciones de poder durante el patriarcado lopizta. IV Encuentro de Historiadores (2002), Junta Provincial de Estudios Históricos. Santa Fe, 2003, p. 141.

           Marioni Berra, Alcira. Origen y Evolución de la ciudad de Coronda. Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe. Siglos XVI-XX. 2da. Edición, Santa Fe, 1998.

Montenegro de Arévalo, Liliana. Santa Fe en su dimensión política. 1928-1930. Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos. Número LVII. Santa Fe, 1987-1991.  

El embargo y el ejercicio del privilegio del acreedor en Santa Fe.1848-1897. Revista de la J.P.E.H.. Número LXII. Santa Fe, 1998-1999.

Pérez Martín, José. Evolución del Poder Judicial en Santa Fe. En Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe. T. I. Poderes del Estado. Comisión Redactora de la Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe. Santa Fe, 1967.

Russi, Graciela y Vrancken de Donnetl, Rosa. Libro de Actas del Concejo Municipal de la Colonia Esperanza, 1861-1865. Esperanza, 2007.

Sierra, Vicente. Historia de la Argentina. Editorial Científica Argentina. T. I. 1492-1600. Bs.As. 1964.

 Tedeschi de Brunet, Sonia,  Los últimos años de una institución colonial: El Cabildo de Santa Fe y su relación con otros espacios político-institucionales entre 1819 y 1832. En: Revista de la Junta provincial de Estudios Históricos. Número LIX. Santa Fe, 1993.

Tornay, María Laura: La justicia rural en Santa Fe colonial. Cambios institucionales y sociales en el período borbónico. IV Encuentro de Historiadores (2002). Junta Provincial de Estudios Históricos. Santa Fe, 2003

Publicado el: 21/10/2008 / Leido: 16863 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios